Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano | Caseta 5 - Miguel Blázquez

Feria de Libros de Madrid: centenario Cuesta de Moyano

Este mercadillo librero celebra sus 100 años de existencia en la Cuesta de Moyano con un programa de actividades conmemorativo durante todo 2025

Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano | Años 50La Feria de Libros de Madrid, «la calle más leída de Madrid» como la definió el escritor Francisco Umbral, nació el 11 de mayo de 1925 en la calle de Claudio Moyano, conocida de forma popular como Cuesta de Moyano.

Claudio Antonio Moyano y Samaniego fue un político del siglo XIX que impulsó, en 1857, la ley educativa más longeva de la historia española. Y su estatua, junto a la de Pío Baroja, da paso a la Feria de Libros de Madrid.

Antes, los libreros estuvieron asentados en el mercado de la plaza de Atocha, donde compartían clientela con floristas y fruteros. En 1919, abrieron sus casetas junto a la verja del Real Jardín Botánico y se constituyeron de forma oficial en como la Feria de Libros de Madrid. Y, en 1925, el Ayuntamiento de Madrid trasladó a esos libreros y sus casetas a la calle de Claudio Moyano.

En la actualidad, la Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano está integrada en el entorno del ‘Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias’, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

El programa de actividades conmemorativo del centenario de la Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano está organizada por la asociación Soy de la Cuesta. Y cuenta con el apoyo del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

La Feria de Libros de Madrid celebra su centenario en la Cuesta de Moyano

Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano | Niños y niñas son clientes fieles de las casetasEste programa conmemorativo se desarrollará desde marzo hasta diciembre, con actividades para todos los públicos —desde rutas literarias hasta ciclos de tertulias— centradas en este enclave literario.

Asimismo, la celebración de este centenario de la Feria de Libros de Madrid incluye la instalación de una placa de comercio centenario colocada el 21 de febrero en la Cuesta de Moyano. Así se destaca el valor histórico de esta feria que ha sido frecuentada por figuras literarias como José Ortega y Gasset o Ernest Hemingway.

A continuación encontrarás un avance de la programación de actividades del centenario (1915-2025) de la Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano.

Asimismo, puedes abrir (y descargar) el PDF con el programa completo en: Centenario de la Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano | Marzo – Diciembre 2025 | Programa de actividades.

Avance de la programación

Centenario de la Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano | Marzo - Diciembre 2025 | CartelEl 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, el Coro Raíces y Retorno interpretará los algunos cantos de la mujer trabajadora en la Cuesta de Moyano.

Además, el 22 de marzo, en el marco del Día de la Poesía 2025, tendrá lugar la ruta ‘Machado y la gente del 98’ en colaboración con Carpetania Madrid, con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado.

Asimismo, el 30 de marzo se celebrará la 3ª Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, organizada con la Junta Municipal de Retiro, con un concurso de disfraces literarios para los más pequeños.

Por su parte, la asociación Soy de la Cuesta ha organizado el ciclo de tertulias ‘Generación Moyano’. Se trata de un recorrido por la creación literaria universal a través de 5 encuentros que abarcan desde las vanguardias de los años 20 hasta el impacto de los algoritmos en la literatura contemporánea. Estas tertulias contarán con la participación de reconocidos autores como Rosa Montero, Juan Manuel Bonet, Andrés Trapiello o Javier Sierra, entre otros. Además, tras cada tertulia, el trío Madriz Muzik interpretará un repertorio de canciones de la época correspondiente.

El 23 de abril, Día Internacional del Libro 2025, se celebrará la acción especial ‘Leer y Oler’, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC. Así con cada compra de un libro se regalará una entrada para visitar el Real Jardín Botánico. Además, el paisajista e investigador Eduardo Barba dedicará ejemplares de sus libros sobre la flora en el arte.

Y, en el marco de la Noche de los Libros 2025, el 25 de abril se realizará una edición especial de la ‘Caza del Libro’ en la Cuesta de Moyano.

Teatro, poesía, exposiciones y más

Otro de los actos destacados del centenario de la Feria de Libros de Madrid será el hermanamiento entre los libreros de la Cuesta de Moyano y los ‘Bouquinistes’ de París. Organizado por el Institut Français d’Espagne tendrá lugar el 8 de mayo. Y con una conversación moderada por el periodista Guillermo Altares.

También se celebrará el 4º Bloomsday Madrid-Dublín el 16 de junio, con la colaboración de Turismo de Irlanda y la librería Desperate Literature de Madrid. Y con Enrique Vila-Matas como padrino de este evento que conmemora la publicación del ‘Ulises’ de James Joyce.

Además, este programa conmemorativo incluye:

  • recitales de poesía,
  • visitas teatralizadas a cargo de la compañía Impromadrid y
  • exposiciones fotográficas sobre la historia de la Cuesta de Moyano que recorrerán diferentes bibliotecas públicas municipales.

Asimismo, el 16 de octubre, dentro del festival Suma Flamenca 2025, la cantaora Sandra Carrasco ofrecerá un recital de poesía culta y popular en la Cuesta de Moyano.

A destacar que La Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano ha sido la institución seleccionada como invitada para ocupar este año el expositor del Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz y conmemorar así su centenario en CentroCentro.

El programa del centenario (1915-2025) de la Feria de Libros de Madrid de la Cuesta de Moyano concluirá en la Biblioteca Nacional de España la 1ª semana de diciembre con el encuentro ‘Coleccionismo y Bibliomanía’. Último del ciclo ‘Generación Moyano’, estará moderado por María José Solano y contará con la participación de Carmen Iglesias y Mauricio Wiesenthal.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo