El libro Madrid (La Fábrica, 2020) recoge los hitos más importantes de la historia de la capital desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

El libro Madrid (La Fábrica, 2020) recoge los hitos más importantes de la historia de la capital desde principios del siglo XX hasta nuestros días.
El ‘primer combate’ fue delante del Palacio Real, así que la placa a los héroes populares del 2 de Mayo de la Puerta del Sol está equivocada.
Con los hechos más relevantes del martes 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la Segunda República Española en Madrid y en España.
Con el paso de los años, la leyenda y la manipulación convirtió el Bando de los alcaldes de Móstoles en un falso Bando de Independencia.
La Constitución Española de 1978, ratificada el 6 de diciembre de 1978, sustituyó a la Constitución de la República Española de 1931, casi 47 años después.
A efectos administrativos y de participación ciudadana, encontramos 5 barrios del distrito de Barajas, el número 21 y último de la ciudad de Madrid.
Las Fiestas del Motín 2017 se celebran en Aranjuez del 1 al 4 de septiembre, con los conciertos de Mägo de Oz, Rosario Flores y Suite Soprano.
A efectos administrativos y de participación ciudadana encontramos 8 barrios de San Blas-Canillejas, el número 20 de los 21 distritos municipales de Madrid.
Poco sabemos de Manuela Malasaña, pero sí que murió en la heroica jornada del 2 de mayo de 1808 en la que el pueblo madrileño se enfrentó a los franceses.
El grupo Infarto compartió local e instrumentos con Kaka de Luxe, precedente de Alaska y Los Pegamoides, con unas jovénes Ana Curra y ‘Alaska’.
Vídeo del ‘Entierro de la Sardina’ grabado para Cicerone Plus el Miércoles de Carnaval en las inmediaciones de la Ermita de San Antonio de la Florida.
Aceleró la llamada ‘Transición española’ con un impulso que, entre otras cosas, logró la legalización del PCE en la Semana Santa de ese mismo año 1977.
Últimos comentarios
[…] lo puede pasar recordando como el CaixaForum iluminó su edificio con material reciclados (‘Navidad en RE‘). Siempre uno puede implicarse con el medio ambiente
Hola, buenas tardes. Estaba intentando descubrir quien era Felisa Méndez, pues yo vivo en Madrid en una calle llamada así en el Puente de Vallecas […]
[…] de propuestas de todo tipo y para todas las edades durante todos los días que puedes consultar AQUÍ, con los conciertos en Las Vistillas