Américo Castro: «Hay separatismo por no haberse preparado nunca un cemento para unir los bloques de humanidad disgregada, hoy desparramada por el suelo...».
Historia
Artículos con Historia
Vídeo y letra del 'Himno de Riego', oficializado como nacional durante el Trienio Liberal y que Manuel Azaña intentó restaurar en la Segunda República.
Hoy recordamos a Jean-Baptiste Rousseau, Príncipe de los Poetas Líricos: «Inventemos un veneno cuyo infame vapor, al elevar el espíritu, penetre en el alma...».
«La popular, y se puede decir ingenua, idea es que la paz puede ser asegurada por el desarme», son palabras de Ludwig Quidde, Premio Nobel de la Paz 1927.
La Enciclopedia Británica no reconoce la autoridad de los EEUU para cambiar el nombre al Golfo de México y seguirá usando este nombre de hace 425 años.
María Cabrales: «Tanto ha querido España abusar del gobierno de Washington hasta que consiguió lo que se proponía, una guerra con los Estados Unidos...».
Hoy recordamos al poeta hispano-romano Marco Anneo Lucano con uno de sus famosos aforismos: «Aléjese de los palacios el que quiera ser justo».
En su lecho de muerte le preguntaron si era cierto todo lo que había contado en 'Il Milione' y Marco Polo respondió «Sólo he contado la mitad de lo que vi».
El filósofo Johann Gottfried von Herder señala que «Es un noble héroe el que lucha por la patria; más noble, quien lucha por el bienestar de su país natal...».
A Durruti se le atribuyen algunas de las frases más representativas de la Revolución española de 1936 como «Al fascismo no se le discute, se le destruye».
«...cuando se trata de desmentir públicamente, [...], lo primero que debe hacerse es dejar a un lado la careta o pseudónimo...», decía Marcelino Sanz de Sautuola.
Mustafá Kemal Atatürk, padre de los turcos, señala que «La guía más verdadera para todo en este mundo, para la civilización y para la vida es la ciencia».