La 1ª gran celebración de los 40 años de Cuarta Pared será el ‘Tríptico de la Vida’, un ambicioso proyecto artístico propio para el que se ha propuesto a 3 directoras allegadas a la compañía:
- Aldara Molero,
- Aitana Sar y
- Raquel Alarcón.
Así, a cada una de ellas se le ha propuesto crear un espectáculo a partir de 3 preguntas:
- ¿cómo se aprende a vivir?
- ¿cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? y
- ¿qué sucede cuando tenemos que elegir?
Y ellas, a su vez, han involucrado a 7 dramaturgos y a un equipo artístico de más de 20 personas. Entre todos y todas se estrenan ‘Todas las casas’, ‘Murmullo’ y ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, en febrero, marzo y abril respectivamente.. Son las 3 piezas que componen el ‘Tríptico de la Vida’.
El ‘Tríptico de la Vida’ parte de una idea que ha estado en la base de toda la trayectoria de Cuarta Pared. Se trata de desarrollar proyectos fuera de las imposiciones temporales que impone el ‘mercado’. Proyectos cocinados a fuego lento para poder profundizar en las ideas huyendo así de lo anecdótico.
Un proyecto que se ha desarrollado a lo largo de los 2 últimos años. Ya que, considerando el teatro como un hecho colectivo, las directoras han ido trabajando de manera conjunta en principio para luego ir dando forma a cada uno de los proyectos. Aunque, siendo complementarios, son muy diferentes entre sí.
Cuarta Pared celebra sus 40 años con el estreno del Tríptico de la Vida
El proyecto Cuarta Pared cumple 40 años de lo que ha sido un constante proceso de reinvención. Ya 40 años desde que en 1985 unos jóvenes de veintipocos años abrieran una primera sala en la calle de Olivar de Lavapiés. Y con la intención de hacer un teatro diferente a lo que en aquel momento se realizaba. Después, en 1992, se trasladaron al local actual de la calle de Ercilla en Arganzuela.
De manera que muchas son las compañías y artistas que han pasado por ambas. Y tanto por la sala de exhibición como por la escuela como por la compañía homónima. Así como por los distintos talleres y laboratorios de investigación teatral que en ellas se han celebrado. Además, en 2020, Cuarta Pared obtuvo el Premio Nacional de Teatro.
Asimismo, en estos 40 años ha innovado con festivales, propuestas escénicas y convocatorias para creadores emergentes. Y ha apoyado la creación contemporánea, siendo motor y trampolín de muchos proyectos y artistas, tanto desde su programación regular como desde los laboratorios de investigación ETC (Escuela de Teatro Contemporáneo).
Son 40 años de renovación en función de lo que el sector necesitaba en cada momento. En su sala de exhibición ha tenido y tiene cabida mucha de la dramaturgia contemporánea que no llega a los teatros públicos. Y también muchas de las propuestas que no encuentran su sitio y muchas de las investigaciones escénicas que en otros espacios no se han podido probar.
Ahora, tras 40 años, Cuarta Pared se plantea un relevo generacional en este primer trimestre de 2025 con el ‘Tríptico de la Vida’.
Tríptico de la Vida
‘Todas las casas’
- De Aldara Molero y Natalia Mariño.
- Del 13 de febrero al 1 de marzo de 2025
- De jueves a sábado a las 20:30 horas.
‘Murmullo’
- De Aitana Sar y Miguel Valentín.
- Del 13 al 29 de marzo de 2025.
- De jueves a sábado a las, 20:30 horas.
‘Todo lo que veo me sobrevivirá’
- De Raquel Alarcón, Lucía Carballal, Pablo Remón. Mélanie Werder Avilés, Roberto Martín Maiztegui y Esther García Llovet.
- Del 10 al 26 de abril de 2025.
- De jueves a sábado a las 20:00 horas.
Grandes artistas en la sala…
Los más grandes nombres de las de las artes escénicas actuales han pisado las tablas de la sala Cuarta Pared. Y entre ellos muchos galardonados con premios nacionales, premios Max o premios Lope de Vega, entre otros.
Artistas como, entre otros:
- Angélica Liddell,
- Rodrigo García,
- Laila Ripoll,
- María Velasco,
- Lola Blasco,
- Lucía Carballal,
- Rakel Camacho o
- Julián Fuentes Reta.
Y junto a ellos grandes nombres del mundo de la danza:
- Luz Arcas,
- Daniel Abreu,
- Carmen Werner o
- Chevi Muraday.
Además, compañías de teatro infantil (Teatro Paraíso, La Rous Teatro, Ultramarinos de Lucas…) han mostrado sus propuestas en la sala.
Cabe destacar que la estrecha colaboración de Cuarta Pared con otras instituciones le ha permitido también albergar numerosas propuestas internacionales. Así ha acogido a grandes creadores como Suzanne Lebeau, Jan Lauwers o Jan Fabre, entre otros. Y también a compañías de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Portugal…
Y grandes éxitos de la compañía
Por su parte, la Compañía Cuarta Pared ha tenido grandes momentos en su historia. Tales como el estreno de ‘Las manos’, primera obra de la ‘Trilogía de la Juventud’. O el también estreno de ‘Rebeldías posibles’, dentro de la ‘Trilogía Inesperada’.
Asimismo, en cuanto a montajes de teatro infantil, ha cosechado éxitos con ‘La galleta que quería ser famosa’ o ‘Marcelo, un extraño forastero’… Además, cuando la compañía decidió tomarse una pausa en la producción teatral para niños y niñas no dejó de programarlo en la sala. Pues las propuestas para los más pequeños se pueden ver con regularidad cada fin de semana de octubre a mayo.
Entonces decidieron reinventarse y crear el Ciclo de Danza‘MoverMadrid’, que celebra su 7ª edición en la temporada 2024-2025. Y que ha llenado de danza la sala. Así como el Festival Essencia que celebra su 11ª edición en 2025. Y que ha permitido mostrar propuestas muy diferentes enfocadas a un público inquieto. Además, en sus 10 primeras ediciones, el festival ha compaginado la exhibición de espectáculos con la realización de talleres de todo tipo y con encuentros entre creadores y espectadores.
Por su parte, la 11ª edición, prevista para julio de 2025, será un acontecimiento que reunirá a muchos artistas que han pasado por la sala durante sus 4 décadas de actividad teatral.