Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Felices Fiestas de Invierno 2024 y Próspero Año Nuevo 2025 | Navidad en Madrid | Foto: c1n3ma @ Pixabay

Felices Fiestas de Invierno 2024 y Próspero Año Nuevo 2025

Desde PqHdM deseamos unas Felices Fiestas de Invierno 2024 y un Feliz y Próspero Año 2025 a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Felices Fiestas de Invierno 2024 y Próspero Año Nuevo 2025 | Navidad en Madrid | Foto: 9624038 @ PixabayUn año más, y van 11, desde Pongamos que Hablo de Madrid | La Revista de Madrid deseamos unas Felices Fiestas de Invierno 2024 a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Así como un Feliz y Próspero Año Nuevo 2025.

Y, muy en especial, a todos nuestros colaboradores, patrocinadores, seguidores, visitantes y amigos de esta revista digital madrileña que vamos haciendo entre todos y todas desde hace ya 129 meses, pues el 21 de marzo de 2025 cumplimos 11 años en la red.

Y con un especial recuerdo a nuestro querido amigo Rubén Caravaca Fernández, que se fue en septiembre de 2023, y a nuestra querida amiga Yolanda Pérez Martínez, que nos dejo en julio de este 2024.

Este año 2024 casi hemos alcanzado la cifra de 3.000.000 de páginas vistas, con más de 1.650.000 visitantes únicos. Y esperamos seguir creciendo con la ayuda de todos vosotros y de todas vosotras.

Felices Fiestas de Invierno 2024 y Próspero Año Nuevo 2025

El invierno en el hemisferio norte comenzó el sábado, 21 de diciembre de 2024, a las 10:21 horas (horario oficial peninsular español). Y, por tanto en el archipiélago canario comenzó a las 9:21 horas. Son los datos facilitados por el Observatorio Astronómico Nacional del Instituto Geográfico Nacional, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.

Así que el sábado, 21 de diciembre, fue el día más corto del año 2024 y, por tanto, también fue la noche más larga en el hemisferio norte. El comienzo del invierno en el hemisferio norte coincide con el comienzo del verano en el hemisferio sur.

Aunque el día del solsticio de invierno corresponde al de menor número de horas de Sol, la diferencia de horas entre el día y la noche depende de la latitud del lugar. Para la latitud de Madrid, el día del solsticio de invierno tuvo solo 9 horas y 17 minutos de Sol. A comparar con las 15 horas y 3 minutos de Sol que tuvo el día más largo (solsticio de verano). La diferencia entre el día más corto y el más largo es por tanto de casi 6 horas de Sol. A medida que nos acercamos al ecuador, esa diferencia disminuye, mientras que en los polos terrestres la diferencia es máxima.

Además el solsticio de invierno 2024-2025 se extenderá durante 88 días y 23 horas. Pues concluirá el jueves, 20 de marzo de 2025, a las 10:01 horas, cuando da comienzo el equinoccio de primavera 2025. Es la estación más corta del año, ya que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica y el invierno coincide con la época del año en la que nuestro planeta se encuentra más cerca de nuestra estrella.

Y, de nuevo, este invierno 2024-2025 será más cálido en todo el país y con las temperaturas más altas en el levante mediterráneo. Algo que ya viene siendo habitual en los últimos años

Curiosidades del invierno

El inicio del invierno en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación sur. El día en que esto sucede, el Sol alcanza su menor elevación sobre el horizonte al mediodía y describe en el cielo el arco más corto. Como resultado, ese es el día con menos horas de Sol del año. Además, durante varios días la altura máxima del Sol al mediodía parece no cambiar. Y, debido a ello, al comienzo del invierno también se le llama solsticio de invierno (del latín ‘solstitium’, Sol quieto).

El 4 de enero de 2025 se producirá el momento de máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol, conocido como perihelio. En ese momento, nuestra distancia al Sol será de poco más de 147 millones de kilómetros. Esto es, unos 5 millones de kilómetros menos que en el momento de mayor distancia (afelio), que sucederá el jueves, 3 de julio de 2025.

Asimismo, durante el invierno 2024-2025 habrá un eclipse total de Luna. Será el viernes, 14 de marzo de 2025, y se verá desde América, el oeste de África y de Europa y el este de Asia y Oceanía. Desde España será visible, aunque no completo, puesto que la Luna se pondrá antes de finalizar todas las fases de totalidad.

En general, en España, las temperaturas medias de invierno superan los 10 °C solo en las zonas costeras del norte, el valle del Guadalquivir, las costas mediterráneas, las islas Baleares y las Canarias. Por el contrario, en las cumbres más elevadas, las temperaturas promedio descienden por debajo de los 0 °C. Este invierno 2024-2025 las temperaturas medias estarán por encima de los 8 °C.

Pues lo dicho:

Felices Fiestas de Invierno 2024 y Próspero Año Nuevo 2025 a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo