El poeta alicantino Miguel Hernández Gilabert se atrevió también con el teatro y la prosa. Los versos que encontrarás más abajo, ¿Quién te salvará, Madrid…?, son de su obra dramática ‘Pastor de la muerte’ escrita en 1937:
¿Quién te salvará, Madrid,
si van dejando tus puertas
solas y de par en par
ante el paso de las fieras?
¿Quién te salvará, Madrid,
si el Manzanares se lleva
la flor de los españoles
igual que una espuma muerta?
!Puertas de Madrid cerradlas!
No me las dejéis abiertas,
que si se pierde Madrid
se perderá España entera.
Miguel Hernández
(En ‘Pastor de la muerte’, 1937)
Pastor de la muerte | Miguel Hernández
Los versos ‘¿Quién te salvará, Madrid’ que has visto más arriba se incluyen en el último drama escrito por Miguel Hernández antes de finalizar el año 1937. La pieza dramática consta de 4 actos en 3 cuadros, todos en verso. Y con ella obtuvo un accésit de 3.000 pesetas en el Premio Nacional de Literatura en abril de 1938.
Además, la obra tiene un carácter autobiográfico, ya que el poeta de Orihuela se encarna en Pedro, el pastor de la muerte, protagonista del drama. Y, como el mismo, un luchador revolucionario en los frentes de batalla de la Guerra Civil.
Con ‘Pastor de la muerte’ se cerraba el ciclo dramático de Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942). Apenas una decena de piezas de distintos estilos y temáticas. Su prematura muerte le impidió seguir progresando en el arte teatral para alcanzar el éxito y la fama que le dio su poesía.
Hoy, tras el desastre de la izquierda en las elecciones autonómicas de ayer, martes 4 de mayo de 2021, también nos preguntamos:
¿Quién te salvará, Madrid,
si van dejando tus puertas
solas y de par en par
ante el paso de las fieras?