DocumentaMadrid seleccionó las 4 películas que competirán en el 2º Foro Profesional Corte Final. Así, los 4 largometrajes en fase avanzada de postproducción que competirán son los siguientes:
- ‘A media voz’,
- ‘La Mami’,
- ‘Pedra Pàtria’ y
- ‘La educación sentimental’.
Además, los 4 largometrajes optarán al Premio Corte Final. Un galardón que cuenta con el patrocinio de empresas y organizaciones del sector audiovisual. Tales como Aracne DC, DRAX audio, NUMAX, DOCMA, 36caracteres y Festhome.
2º Foro Profesional Corte Final de DocumentaMadrid
En 2018, DocumentaMadrid puso en marcha la convocatoria Foro Profesional Corte Final. Y lo hizo como un nuevo espacio de apoyo a producciones o coproducciones españolas de cine documental independiente con un marcado carácter de autor y en fase avanzada de montaje o postproducción.
Y en ese crítico momento, próximo al corte final de la película, se encuentran los 4 proyectos seleccionados en la 16ª edición de este festival de cine documental de Madrid que se celebra entre el 9 y el 19 de mayo. Así, los directores de estos largometrajes recibirán durante 3 jornadas el asesoramiento de otros profesionales. Y reflexionarán sobre su trabajo guiados por Marta Andreu, productora y experta en desarrollo de documentales.
Así los participantes en este 2º Foro Profesional Corte Final son los siguientes directores:
- Patricia Pérez (‘A media voz’),
- Heidi Hassan (‘A media voz’),
- Jorge Juárez (‘La educación sentimental’),
- Laura Herrero Garvín (‘La Mami’) y
- Macià Florit Campins (‘Pedra Pàtria’).
El jurado asesor del 2º Foro Profesional Corte Final está compuesto por los siguientes profesionales del género:
- Valérie Delpierre, productora de ‘Verano 1993‘ y ‘Los desheredados’, entre otros filmes.
- Isabela Monteiro, montadora de ‘Desde allá’ y ‘Praia do futuro’, por ejemplo.
- Andrés Duque, cineasta realizador de ‘Ensayo final para utopía’, ‘Oleg y las raras artes’, ‘Carelia’…
Asimismo, Marta Andreu dinamizará y coordinará este 2º Foro Profesional Corte Final. Como ya lo hizo en la 1ª edición de este espacio en DocumentaMadrid 2018.
Cómo hacer un buen sonido y no morir en el intento
Asimismo, DocumentaMadrid y el estudio de grabación DRAX audio convocan a los profesionales del sector audiovisual para participar en otra de las actividades paralelas de la 16ª edición de este festival cinematográfico madrileño. Y ‘Cómo hacer un buen sonido y no morir en el intento’ será el reto que centrará la mesa redonda del lunes 13 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Plató de Cineteca Madrid.
Se trata de una actividad de marcado carácter práctico que contará con la participación de destacados profesionales. Ellos son los siguientes:
- Carlos de Hita, reconocido técnico de sonido,
- Daniel Rodrigo de Hitos, jefe de sonido en ‘La Caña Brothers’,
- Charly Schmukler, mezclador y supervisor de sonido, y
- Javier Vacas, consultor especializado en el sector audiovisual y director general de assetMedia, que ejercerá de moderador.
Así, este encuentro profesional dará a conocer las claves que garantizan la calidad sonora de los trabajos audiovisuales. Y también repasará los retos y dificultades que se presentan de forma habitual en los rodajes y en la postproducción.
La participación en esta mesa redonda será gratuita. Aunque requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: