Del 12 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025, la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta ‘El espacio entre los dedos’ de Jacobo Castellano. Una exposición que reúne algunas de las obras creadas en los últimos 20 años por el artista, junto a otras de nueva producción.
Así, comisariada por Tania Pardo, ‘El espacio entre los dedos’ profundiza en la propia experiencia artística del escultor Jacobo Castellano basada en la memoria autobiográfica.
Además, la muestra es una reflexión sobre cómo a través del lenguaje pictórico el artista llega al lenguaje escultórico. Y también sobre todos aquellos conceptos que versan alrededor de la práctica artística, como son el equilibrio y la tensión entre las formas, el uso de los distintos materiales o la propia historia occidental de la pintura.
El título de la exposición, ‘El espacio entre los dedos’, alude a un juego infantil que consiste en hacer desaparecer el pulgar de la mano, en clara referencia al sentido que el juego y el juguete tiene en el trabajo de Jacobo Castellano. De esta forma, el artista evidencia su querencia por la reconstrucción de objetos y el sentido de romper y reconstruir y que, a través de distintas asociaciones objetuales, está muy presente en esta muestra.
‘El espacio entre los dedos’ de Jacobo Castellano, en la Sala Alcalá 31
La exposición está planteada como un recorrido por obras escultóricas y pictóricas que condensan algunas de las características formales y materiales del trabajo de Jacobo Castellano. Tales como el uso de la madera, la inserción de determinados objetos en sus piezas y la pintura sobre tela.
Además, en ‘El espacio entre los dedos’, retoma la técnica de la pintura, que había abandonado durante su etapa de formación académica tras una intoxicación. En este sentido y como parte del proceso de trabajo para esta muestra, ha visitado cada semana el Museo Nacional del Prado. Y ha utilizando sus cuadros más destacados —en especial los de Goya y Zurbarán— como un ejercicio de observación. Así como una herramienta de aprendizaje necesaria para aproximarse al lenguaje pictórico. Algo que se ve reflejado en las pinturas que exhibe en ‘El espacio entre los dedos’.
Asimismo, Jacobo Castellano ha estudiado con atención los detalles y los ha incorporado a sus obras a través de juegos de simbologías en diálogo con la práctica escultórica.
El recorrido de la exposición comienza a través de 2 puertas que recrean a mayor escala las diseñadas por Secundino Zuazo, arquitecto que construyó en 1931 ‘La Casa de las Flores’, residencia actual del artista, en el barrio de Chamberí de Madrid. De esta manera, genera un guiño a su autobiografía, ya que no es la primera vez que Jacobo Castellano utiliza la memoria familiar y el recuerdo para la producción de algunas de sus obras.
Actividades paralelas a la exposición
Visitas guiadas para público individual
- Martes y viernes, del 17 de septiembre al 3 de diciembre.
- A las 19:.00 horas.
- Actividad gratuita.
- Imprescindible reserva previa en la página de inscripción, a partir del 5 de septiembre a las 10:00 horas.
Visitas guiadas en Lengua de Signos Española (LSE)
- Los días 20 de septiembre, 4 de octubre, 5 de noviembre y 3 de diciembre de 2024.
- A las 19:00 horas.
- Actividad gratuita.
- Imprescindible reserva previa en la página de inscripción, a partir del 5 de septiembre a las 10:00 horas.
Taller escolar
- Martes y jueves de octubre y noviembre de 2024.
- A las 11:00 horas.
- Dirigido a alumnas y alumnos de Educación Primaria.
- Actividad gratuita.
- Imprescindible reserva previa en el teléfono 917 208 251, a partir del 12 de septiembre, en horario de apertura de la sala (de martes a sábados de 11:00 a 20:30 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas).
Visitas guiadas para grupos
- Martes, a las 17:30 horas; miércoles, a las 11:00 y las 12:30 horas, y viernes, a las 11:00, 12:30 y 17:30 horas.
- Del 18 de septiembre de 2024 al 10 de enero de 2025.
- Para grupos educativos, asociaciones, grupos de amigos y familiares…, entre 15 y 25 personas.
- Actividad gratuita.
- Imprescindible reserva previa en el teléfono 917 208 251, a partir del 12 de septiembre, en horario de apertura de la sala (de martes a sábados de 11:00 a 20:30 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Taller en familia
- Sábados 5, 19 y 26 de octubre y 23 de noviembre de 2024.
- A las 17:00 horas.
- Dirigido a familias con niños y niñas a partir de 6 años.
- Actividad gratuita.
- Imprescindible reserva previa en página de inscripción, a partir del 26 de septiembre a las 10:00 horas.
Sesión formativa en línea
- Lunes, 16 de septiembre de 2024.
- A las 19:00 horas.
- Dirigida a personas interesadas en la exposición ‘El espacio entre los dedos’.
- Esta actividad se realiza a través de la plataforma Zoom.
- No será grabada ni estará disponible en plataforma digital alguna.
- Actividad gratuita.
- Imprescindible reserva previa en el formulario de inscripción.
Conversatorio entre Jacobo Castellano (artista) y Tania Pardo (comisaria)
- Martes, 6 de noviembre de 2024.
- A las 18:00 horas.
- Auditorio de la Sala Alcalá 31.
- Actividad gratuita.
- Imprescindible reserva previa en la página de inscripción, a partir del 30 de octubre a las 10:00 horas.