Canal Baila 2023 | Teatros del Canal | Chamberí (Madrid) | 02/09-22/10/2023 | Presentación (29/08) | Performance | Foto: Pablo Rentería

Canal Baila 2023 indaga en los nuevos lenguajes coreográficos

Canal Baila 2023 | Teatros del Canal | Chamberí (Madrid) | 02/09-22/10/2023 | Performance de la presentación (29/08) | Foto: Pablo Rentería

Del 2 de septiembre al 22 de octubre, Canal Baila 2023 indaga en los nuevos lenguajes coreográficos con 10 estrenos absolutos de espectáculos de flamenco y danza. La muestra se desarrolla en la Sala Negra de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.

Así, Canal Baila 2023 estrena el trabajo de creadores y compañías del programa de residencias artísticas de creación del Centro Coreográfico Canal. Y también descubre los nuevos lenguajes coreográficos de creadores y compañías profesionales consolidadas o emergentes que han realizado una residencia artística de creación en ese centro durante durante la temporada 2022-2023. Allí han desarrollado los montajes que estrenan en esta muestra de danza.

El programa de residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal está concebido para apoyar la creación coreográfica y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías. Así, les facilita recursos y espacio en el campo de las artes del movimiento, creando, investigando y desarrollando nuevos lenguajes coreográficos.

Así, cada año, se convocan y realizan 30 residencias: 10 de creación —a las que corresponde la muestra Canal Baila 2023— y 20 de investigación, en el Centro Coreográfico Canal. La convocatoria de estas residencias ha cumplido su 15ª edición.

Canal Baila 2023 indaga en los nuevos lenguajes coreográficos

Canal Baila 2023 | Teatros del Canal | Chamberí (Madrid) | 02/09-22/10/2023 | Cartel (Foto: © Pablo Llorente)

De los 10 espectáculos —todos ellos estrenos absolutos— de Canal Baila 2023 algunos creadores como Candela CapitánJesús Benzal y grupos como HURyCAN, Elephant in the Black Box o danZarte experimentan con el cuerpo y reflexionan con el hecho coreográfico.

Así, a través de él, lo hacen sobre el presente y sobre cuestiones como las migraciones, el placer femenino y las crisis contemporáneas.

De cada montaje se harán 2 funciones en la Sala Negra de los Teatros del Canal  en Chamberí. Y al término de la 1ª sus creadores mantendrán un encuentro con el público.

Programación de espectáculos

A continuación encontrarás la programación de espectáculos de Canal Baila 2023. Asimismo, puedes abrir y descargar el programa completo en el siguiente enlace:

‘Solas’

Canal Baila 2023 se inaugura el sábado, 2 de septiembre, con el estreno absoluto de ‘Solas’. Se trata de una creación de danza contemporánea de la joven sevillana Candela Capitán para 5 intérpretes, 5 ordenadores y una plataforma web de transmisión en línea. Así puede verse en el propio teatro o en un móvil a través de esa plataforma web.

La pieza explora la sobreexposición del cuerpo femenino en la era de la comunicación digital y bajo los efectos de la globalización. Y es la evolución natural de ‘Dispositivo de Saturación Sexual’ (2019), la obra anterior de Candela Capitán, realizada durante el pasado confinamiento forzado provocado por la pandemia de la COVID-19.

‘Atraspasar’

La compañía madrileña Elephant in the Black Box, se inspira de forma libre en ‘El jardín de los cerezos’, de Antón Chéjov, para su pieza ‘Atraspasar’. Y lo hace desde un lenguaje coreográfico radicalmente contemporáneo y simbolista que intenta arrojar luz sobre la realidad actual.

La obra, que se exhibe los días 7 y 8 de septiembre, aborda las tensiones individuales y sociales que se generan en contextos de crisis y cambios de era, como el que se vive en la actualidad. Así como las relaciones sentimentales que caracterizan la toma de conciencia y la capacidad de elección.

‘Imaginario corporal: efecto migratorio’

Asimismo, los días 12 y 13 de septiembre, la Compañía La Turba, un colectivo de bailarines de origen iberoamericano y español, presentan ‘Imaginario corporal: efecto migratorio’. Una obra que articula identidad y migración, con el cuerpo como biografía hecha de 2 culturas: la de origen y la de acogida.

De esta forma, desde el movimiento telúrico hasta la danza más frenética, se reflexiona sobre la permeabilidad de los países, los cuerpos y las ideas, construyendo un territorio intangible.

‘Lo que ocurre en un instante’

Por su parte, los días 16 y 17, el coreógrafo andaluz Jesús Benzal presenta un proyecto artístico para 6 intérpretes que busca establecer una relación directa entre el tiempo y el instante y la creación.

Así, a través del cuerpo, ‘Lo que ocurre en un instante’ investiga lo irreversible del ahora y la capacidad de alargar el momento. Un tiempo definido por amplios paisajes emocionales que ofrecen al espectador la oportunidad de estar, de ser consciente o inconsciente de la creación y de los cuerpos presentes en la pieza. Y ocupados en la exploración de volver a nacer, de reinventarse.

‘Madrileña’

Además. los días 21 y 22 de septiembre, la coreógrafa madrileña Cristina Cazorla invoca la escuela bolera de la danza española en ‘Madrileña’. Así la artista pretende regalar un paseo por su ciudad, sus costumbres y su esencia a través de la música y la danza.

Con 4 artistas en escena, 3 músicos en directo y la propia Cristina Cazorla, el espectáculo viaja a través de músicas tan representativas de Madrid ciudad como el chotis o el mismo ‘Pichi’. Y nos traslada a épocas y ambientes desde el Madrid de los Austrias, más elegante y goyesco, hasta la ciudad del siglo  XXI, que vive deprisa y sin parar, pasando por la copla del XIX o ‘La Movida Madrileña’ del siglo XX.

‘He aquí un acto romántico’

Los días 26 y 27, el creador canario Richard Mascherin indaga en la idea del amor romántico a través de los 3 personajes que pueblan ‘He aquí un acto romántico’.

La pieza es una reacción al bombardeo actual de estímulos y a la acumulación imparable de objetos que nos consuelan, nos dañan y nos anulan.

‘Alter ego’

Los días 30 de septiembre y 1 de octubre se presenta esta pieza basada en la relación entre los intérpretes y coreógrafos Patricia GuerreroAlfonso Losa. Además, ‘Alter ego’ es uno de lo espectáculos de flamenco de Canal Baila 2023.

La obra reúne 2 cuerpos que se descubren mediante la danza, estimulando sus reacciones más viscerales, y dónde la acción escénica consecuencia de esta conexión creativa camina en búsqueda de su alter ego.

‘Visillo’

El jueves 5 y el viernes, 6 de octubre, Baldo Ruiz & Paloma Calderón / GNP Producciones presentan  una oda al placer íntimo y al placer social de la mujer en una sociedad en la que aún resulta tabú hablar de ello.

Así, ‘Visillo’ es una creación de danza teatralizada en la que 3 mujeres se desnudan interiormente ante aquellos que las miran. Intuyendo que lo que esperan en sus vidas no acontece, sintiéndose inesperadas y a la vez sucediendo.

‘SalVa’

HURyCAN, fundado por Arthur Bazin y Candelaria Antelo, presenta los días 14 y 15 de octubre ‘SalVa’. Se trata de una pieza para 5 intérpretes basada en el hecho de la migración. Ya que. según sus creadores, los que migran «lo pueden arriesgar todo en unas travesías indefinidas, con embarcaciones precarias y conocimientos inadecuados».

En ‘SalVa’, el  viaje que propone HURyCAN, emplean como símbolo un salvavidas, funden el viaje del mestizaje y la aculturación de las sociedades al de la evolución técnica, genética, al de los seres forzados al cambio, obligados a adaptarse, para poder vivir y, si es posible, trascender.

‘La memoria que no cesa. Miguel Hernández’

Por último, los días 21 y 22 de octubre, Canal Baila 2023 concluye con el flamenco de danZarte que recuerda a Miguel Hernández. Un espectáculo que se sustenta en los versos del poeta oriolano, muerto en prisión en la postguerra española.

Así, en ‘La memoria que no cesa. Miguel Hernández’ la compañía madrileña levanta un homenaje a una figura, una imagen y una memoria que siguen vivas todavía. Y sus creadores señalan: «En el tiempo en que vivimos, donde todo se mueve tan rápido, con cambios continuos y sin frenos, es más necesario que nunca poder anclarnos en la poesía y encontrar descanso en algo que permanece, sólido y hermoso, como las palabras escritas por Miguel Hernández. Queremos homenajear a este insigne dándole movimiento a sus versos, tan bellos, profundos y eternos».




No hay comentarios

Añadir más

Deja tu opinión | ¡Nos interesa!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: