Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Se oscurece el sol al mediodía | Edward Young
Se oscurece el sol al mediodía | Edward Young

Se oscurece el sol al mediodía | Edward Young

Se oscurece el sol al mediodía y enmudece la música del alba cuando hay tristeza en el corazón

Edward Young

(Upham, Southampton, Reino Unido, 3 de julio de 1683 – Welwyn, Hertfordshire, Reino Unido, 5 de abril de 1765)

Poeta inglés del Prerromanticismo

Se oscurece el sol al mediodía | Edward Young

Cursó estudios en el All Souls College de Oxford. Y ya antes de acabarlos publicó sus primeros poemas de carácter cortesano. Y siguió escribiendo estos poemas cortesanos laudatorios a duques y reyes hasta cerca de sus 80 años. Además, se puso al servicio de grandes y ministros, para conseguir pensiones, empleos y otros beneficios. Aunque siempre con pobres resultados.

Hay que decir que el excesivo tono elogioso y la cantidad de estos poemas desentona de forma profunda con el resto de su obra. Así que, el mismo, los suprimió de la edición de sus ‘Obras’.

Además escribió 2 tragedias:

  1. ‘Busiris’, interpretada con éxito en el Teatro Real (‘Drury Lane’) de Londres en 1719; y
  2. ‘La venganza’, una imitación del ‘Othello’ de Shakespeare, que está considerado uno de los mejores dramas ingleses de su tiempo.

No obstante, su obra más conocida es el poema ‘Night Thoughts’, traducido al español como ‘Las Noches’ o ‘Pensamientos nocturnos’. Se trata de una obra cargada de meditaciones fúnebres. Así, junto a ‘La queja’ y ‘Pesadillas se inicia la llamada poesía de cementerio. Y, con ella, se desarrolló por toda Europa el tema sepulcral, la noche y la luna, los cráneos y los ataúdes, la melancolía y la fe, los epitafios y los gusanos.

En esta frase Edward Young afirma que «Se oscurece el sol al mediodía y enmudece la música al alba cuando hay tristeza en el corazón».

 

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo