Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
ARCO 2024 | 43ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid | 06-10/03/2024 | IFEMA Madrid
ARCO 2024 | 43ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid | 06-10/03/2024 | IFEMA Madrid

ARCO 2024: seguimos con lo mismo y con menos optimismo

ARCO 2024 | 43ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid | 06-10/03/2024 | IFEMA Madrid | Obra de Olga Diego | Set Espai d'Art (Valencia)

Un año más abrió sus puertas la edición número 43 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO 2024. Nada nuevo, aunque sí se nota flúor más allá de las galerías que siempre presentan este ingrediente. Es decir el flúor se extiende y sale de Iberoamérica.

Asimismo, junto a esa eclosión, me llama la atención el alto componente figurativo de la feria ARCO 2024.

En cuanto a la sección y novedad de este año 2024, identificando el arte caribeño, no acabo de entenderlo muy bien… Me quedo con la sección y las formas, pero aparte de excesivo calor no me aporta nada más. Me quedo también con el ideario de los nunca vistos en Iberoamérica de la que marco más adelante la representación gráfica de un autor de la galería Almeida & Dale.

Y entre las generalidades encontradas una gratificante presencia del material cerámico en azulejería, que me lleva llamando la atención desde hace tiempo. Así como diversas galerías como la Set Espai d’Art de Olga Diego en Valencia, que utiliza esta técnica para mostrar una obra muy llamativa.

ARCO 2024: seguimos con lo mismo y con menos optimismo

ARCO 2024 | 43ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid | 06-10/03/2024 | IFEMA Madrid | Contenedores de residuos

Casuísticas del destino: mucha presencia identificando procesos de educación y/o comunicación plasmados en obras que determinan alusiones a pizarras escolares. Así se aprecian en diversas galerías, quizá por esta coincidencia histórica con la Feria Educativa Aula, que obviamente tuve que pasar. Y visitar la sección de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid —que sin desmerecer a nadie me aporta muchísimo más contenido visual que ese stand de venta de ropa y/o de perfume que puedes encontrar en ARCO 2024—.

Aspecto este que me hace reflexionar en desobedecer (disculpa, me he equivocado), quería decir en fundamentar mi teoría de que la problemática de las ferias no es la creación sino el sistema mercantil que huele a rancio.

Como apunte estructural comentar, por si este texto llega a algún oído organizacional, que esos accesos metálicos que están por los pasillos de los
pabellones hacen bastante ruido y distorsiona la concentración y la contemplación de las obras que se visualizan.

Además, la cerveza estaba muy cara, a 5 € el tercio. Y una vez finalizada la misma he dado más vueltas que un electrón alrededor de un átomo para
devolver el casco a su sitio original. A pesar que constantemente veía contenedores de reciclaje de vidrio, me surgieron dudas, ya que nadie me
explicó a la hora del consumo, si ese continente era reciclable o retornable. Con lo cual decidí devolverlo donde lo compré, comentando que se veían muchas copas de cristal en distintos dispositivos y apoyaderos de la feria con anónima o social identidad y que no eran de nadie.

Lo mejor de ARCO 2024

ARCO 2024 | 43ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid | 06-10/03/2024 | IFEMA Madrid | Galería Peres Project (Alemania)

Galería Peres Projects: alemana, estructural y pop. De lo mejor de ARCO 2024. Me inspiraron mucho compromiso pictórico esas obras que verás en la presentación de arquitectura cómica de un autor que no conseguí detallar, pero sí que me consta que es invidente.

Muy llamativa también la representación figurativa y simbólica de la galería Almeida & Dale (Brasil) que muestra obra de Rubem Valentim.

Mención especial para ArtsLibris, tan presentes y cohesionados. A excepción de esa exclusión a la digitalogía o impresiones tan demandadas como ‘La Revista de Occidente’. Así como la notable y afortunada presencia, aunque con ausencia del portal ‘Arteinformado’.

Entre las ausencias más notables, quizá por problemas logísticos, quizá por problemas de gestión, eché en falta la galería Peter Kilchman (Zúrich-París). Así que no conseguí visualizar el proyecto ‘El sueño’ (2024) de Zilla Leutenegger, pues sólo pude contemplar su texto explicativo de la obra. Y, días más tarde, una intervención de una artista en esa vacua galería que abandonó su no presencia de la ausencia con una intervención. Acción, diseño y creación que merece una mención destacable.

En definitiva y resumiendo, como dice la IA, más de lo mismo, muy poca presencia de la ausencia y nos vemos en la edición 44 de ARCO Madrid. Mejor 2 sillas que una, así podrás apoyar en la otra tus cosas.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo