Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
La Revolución vendrá a distribuir el bien | Fermín Salvochea
La Revolución vendrá a distribuir el bien | Fermín Salvochea

La Revolución vendrá a distribuir el bien | Fermín Salvochea

«En un orden social basado en la injusticia y la desigualdad nadie debe ser feliz, y ninguno lo es, en efecto. La Revolución vendrá a distribuir el bien, la paz y la armonía entre los habitantes de la tierra, sin tener para nada en cuenta las diferencias de color y raza. Y a hacer que la fraternidad convierta en una familia a todos los hombres y forme una sola nación de todos los pueblos.»

Fermín Salvochea

(Cádiz, España, 1 de marzo de 1842 – Ibídem, 27 de septiembre de 1907)

Periodista, editor y político

La Revolución vendrá a distribuir el bien | Fermín Salvochea

Nacido en una acomodada familia de comerciantes de origen navarro, Fermín Salvochea Álvarez fue uno de los principales propagadores del pensamiento anarquista en Andalucía durante el siglo XIX. Y su vida transcurrió entre el activismo anarquista, el exilio y la cárcel. Asimismo, fue alcalde de Cádiz y presidente del comité administrativo del Cantón de Cádiz durante la Primera República Española.

Su formación ideológica estuvo influenciada por pensadores como Charles Bradlaugh, Robert Owen o Thomas Paine. Y de este último hará suya la frase «Mi país es el Mundo y mi religión es hacer el bien». Asimismo se descubren en él las influencias de los comunistas libertarios Piotr Kropotkin Mijaíl Bakunin. Y de ambos tradujo al castellano varias obras.

Afiliado en 1873 a la Primera Internacional (AIT), también mantuvo contactos con pensadores españoles como Anselmo Lorenzo y Francisco Mora, padres del anarquismo español.

Llevando hasta el final su ideario libertario, renunciará todas sus posesiones y las entregará a los más necesitados. Así, morirá al caerse de una mesa mientras dormía, pues había regalado su cama a un indigente.

Para Salvochea, «la Revolución vendrá a distribuir el bien, la paz y la armonía entre los habitantes de la tierra, sin tener para nada en cuenta las diferencias de color y raza». Y cierra su ‘La contribución de sangre’, un sentido alegato antimilitarista y anticolonialista.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo