«Por eso odio el Año Nuevo. Quiero que cada mañana sea para mi año nuevo. Cada día quiero echar cuentas conmigo mismo y renovarme cada día. Ningún día previamente establecido para el descanso. Las paradas las escojo yo mismo, cuando me siente borracho de vida intensa y quiera sumergirme en la animalidad para regresar con más vigor.»
Antonio Gramsci
(Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 – Roma, Italia, 27 de abril de 1937)
Filósofo, teórico marxista, político y periodista.
Que cada mañana sea año nuevo | Antonio Gramsci
Estas palabras fueron publicadas hace 100 años, el 1 de enero de 1916, en el periódico ‘Avanti!’. Y donde Antonio Gramsci escribía la columna ‘Sotto la Mole’, dedicada a comentar el discurrir de la vida de Turín. Desde la inmediatez y a la sombra de la Mole Antonelliana que domina la ciudad.
Así y allí se revelan una personalidad culta, curiosa, crítica e irónica, anticlerical, esperanzada pero realista, en transición desde el viejo socialismo al nuevo comunismo. Esto es, la personalidad de un hombre de pensamiento, de un hombre de acción.
Muchos años después, una selección de estos escritos fueron editados en castellano en ‘Bajo la Mole – Fragmentos de Civilización’ (Sequitur 2009).
Puedes ver en castellano el texto completo de Antonio Gramsci pulsando en el enlace siguiente:
- Año Nuevo | Que cada mañana sea para mi año nuevo, para echar cuentas conmigo mismo y renovarme cada día.