Del 4 a 6 de abril se celebra en Matadero Madrid el Festival Biophest 2025 con un amplio programa de actividades para todos los públicos. Organizado por Intermediae Matadero, este proyecto cultural promoverá el intercambio de ideas, conocimiento y experimentación artística para ahondar en el concepto de biofilia, es decir, el vínculo emocional entre la naturaleza y los seres humanos.
Así, durante 3 días, los asistentes al Festival Biophest 2025 podrán participar en un gran número de talleres, conciertos, rutas guiadas, charlas, instalaciones vegetales artísticas, exposiciones y talleres infantiles.
En los últimos tiempos se está desarrollando la idea de que las personas que tienen una mayor conexión con la naturaleza y desarrollan su amor por ella mejoran su calidad de vida. De modo que, partiendo de este supuesto, por 1ª vez en España el Festival Biophest 2025 pretende festejar y profundizar en las diferentes conexiones entre el ser humano y el mundo de la botánica.
Matadero Madrid el Festival Biophest 2025 con actividades para estrechar vínculos con la naturaleza
El Festival Biophest 2025 está organizado por Intermediae y Matadero Madrid. Y cuenta con el patrocinio de As Pedras, El Águila y la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España).
Comisariado por Elena Páez, experta en botánica urbana, y Eva F. Cortés, especialista en comunicación cultural, este festival se suma a la línea de trabajo en torno a la permacultura y a la ecología crítica. Actividades que, entre otras, han caracterizado el programa de Intermediae desde sus inicios.
Y ten en cuenta que ya están disponibles en intermediae.es las inscripciones para las actividades gratuitas y las entradas de los talleres para adultos.
Programa de actividades Biophest 2025
A continuación encontrarás un avance de la programación de actividades del Festival Biophest 2025, que se celebra del 4 al 6 de abril en Matadero Madrid.
Y también puedes ver el programa completo de actividades en Intermediae – Proyectos – Biophest.
Talleres para promover la biofilia
Entre los numerosos talleres, los participantes en el Festival Biophest 2025 podrán aprender a realizar esquejes o a mantener un espacio verde en una terraza de la gran ciudad, con el propósito de aumentar la biodiversidad del planeta.
Asimismo, tendrán oportunidad de saber identificar y cuidar las plantas de interior, fomentando así el acercamiento a las especies vegetales más cotidianas.
Además, en otro de los talleres se creará desde 0 un jardín propio o un ecosistema en miniatura, lo que permitirá hablar de qué plantas y sustratos son los adecuados para mantenerlo.
Y en el Taller de ‘Kokedama’ (en castellano: bola de musgo) se podrá aprender la técnica necesaria para tratar esta composición vegetal de origen japonés con las técnicas del bonsái, ikebana o kusamono.
Conversaciones con expertos
En la Sala Plató de Cineteca Madrid tendrán lugar varias conversaciones con expertos. Y entre ellos figura el filósofo, antropólogo y jardinero Santiago Beruete. Un convencido de la necesidad de abandonar la creencia de que somos los únicos organismos inteligentes del planeta y avanzar hacia una cosmovisión biocéntrica.
Además, desde Inglaterra acude al Festival Biophest 2025 la psiquiatra, jardinera y escritora Sue Stuart-Smith, cuyo libro ‘La mente bien ajardinada’ tiene fama de ser una poderosa combinación de neurociencia, literatura, historia y psicoanálisis. Y del que se desprende que la naturaleza puede transformar de forma radical la salud y la autoestima.
Por otro lado, el jardinero, investigador botánico y paisajista Eduardo Barba ofrecerá la charla ‘El arte de las plantas’, en la que abordará las bondades de llenar las ciudades con zonas verdes.
También se sumará a las charlas el jardinero y escritor italiano Marco Martella, director de la revista ‘Jardins’. Y que defiende su devoción por la naturaleza en los ensayos ‘Un pequeño mundo’, ‘Un mundo perfecto’ y ‘Fleurs’.
Completa el panel la charla con la artista, fotógrafa y comisaria de exposiciones Toya Legido, que tratará sobre la relación directa entre el ser humano y su entorno natural, planteando la naturaleza como contenido esencial del arte.
Instalaciones artísticas y exposiciones
Por su parte, el amplio espacio de la Nave Una de Matadero Madrid acoge diversas instalaciones artísticas, entre ellas el experimento ‘plant-based’. Creado por el galardonado artista y diseñador Cyrus Clarke, es la 1ª serie de arte digital (re)generativo que evoluciona, crece y almacena carbono.
Por otro lado, la instalación ‘Crisálida’ de Casa Protea explora los ciclos de transformación y regeneración en la naturaleza. Construida de forma principal con musgo, esta estructura orgánica evoca un refugio vivo y palpitante, un espacio donde lo vegetal se convierte en protector y catalizador de nuevas vidas.
Otro de los atractivos para el visitante del Festival Biophest 2025 será la instalación interactiva ‘Phonofolium’ de Scenocosme (Grégory Lasserre & Anaïs met den Ancxt). Se trata de un árbol vivo reacciona al tacto humano con un sonido, una voz. Este ‘lenguaje’ se produce a través del contacto y la proximidad de los espectadores, gracias a su energía electrostática. Así, el árbol ‘canta’ cuando el público lo toca o lo acaricia ligeramente.
Asimismo, el Terrario de Nave Una acogerá la ‘¿Qué cosechamos? Exposición de variedades de lechugas locales’. Realizada por Ecosecha, es una muestra de la diversidad que ofrecen las huertas y que llega hasta la mesa.
Además, en este mismo espacio, se presenta el proyecto del Banco de Intercambio de Semillas, una iniciativa que busca volver a la descentralización del control de la semilla. Y está dirigida a los interesados en intercambiar conocimientos sobre la agricultura respetuosa con el medioambiente en Madrid.
Conciertos botánicos
Cabe destacar que cada jornada del Festival Biophest 2025 concluye con un espectáculo musical relacionado con el mundo de la botánica.
Así, para la inauguración, el viernes 4 de abril, está previsto un homenaje al disco de culto ‘Mother Earth’s Plantasia’ de Mort Garson. Creado en 1976, su intención era que fuese disfrutado en especial por plantas. El concierto es una versión actualizada del productor donostiarra Álvaro Granda, más conocido como Divorce From New York.
A continuación, el sábado 5 de abril, el productor y DJ escocés Brian D’Souza (también conocido como Auntie Flo) presenta la evolución natural y orgánica del LP ‘Mycorrhizal Fungi’. Una pieza encargada en origen para el Hayes Mycelium Pavilion del Festival de Glastonbury 2023. Será en vivo y en directo bajo el nombre de Mushroom Music.
Y como colofón, el domingo 6 de abril, el artista Jordi Sapena, miembro de La Habitación Roja, presenta el directo de su álbum ‘Salve Monstera’. Un trabajo que dialoga con las emociones humanas a través de paisajes sonoros que oscilan entre lo electrónico y lo orgánico.
Rutas guiadas a espacios naturales
Entre las actividades gratuitas que puede disfrutar el público previa inscripción, el Festival Biophest 2025 ha organizado una serie de rutas y visitas guiadas.
Así, ‘Cuando el río habla’ es una ruta biobotánica por Madrid Río para contemplar el Manzanares como un ser vivo cargado de memoria, protagonista de la historia ecológica y social de la ciudad.
Además, ‘Elogio a la jardinería punk’ es otro de los recorridos propuestos por Madrid Río y Arganzuela. Y con él podrás conocer la apuesta por jardines capaces de liberarse de lo establecido, que no siguen las reglas. Jardines con menos recursos donde sentirse bien y donde experimentar placer.
Por su parte, la ruta ‘La nave de las patatas, de almacén olvidado a refugio biofílico urbano’ se realiza por el Palacio de Cristal de Arganzuela. Y permite conocer este oasis verde con más de 9.000 especies en el corazón de la ciudad. Un espacio donde se funden la arquitectura del hierro y la naturaleza.
Actividades infantiles
Como es lógico, el Festival Biophest 2025 también tiene muy en cuenta al público más joven. Así, dirigidos a niñas y niños a partir de 6 años, organiza los talleres ‘El desafío del bosque’ y ‘La naturaleza de los objetos’.