Desde el 4 de abril hasta el 5 de julio, Casa de América acoge ‘Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera’. La exposición más grande hasta la fecha de la legendaria plataforma creada por Alejandra Fierro Eleta. La Colección Gladys Palmera, con más de 100 mil piezas, es un verdadero tesoro de la música latina y afrocaribeña.
‘Latina: Mujer, música y glamour’ pone el foco en la figura de la mujer en la música latina, con más de 500 piezas que celebran su impacto en la industria del espectáculo. Desde la icónica falda de plátanos de Josephine Baker y un vestido de Celia Cruz, hasta fotografías de estudio de grandes artistas latinas, pasando por carátulas de discos y carteles de cine. Así, esta muestra única destaca el papel de cantantes, actrices y bailarinas latinas.
Además, en palabras de Alejandra Fierro Eleta (más conocida como Gladys Palmera), «Latina es un homenaje a las mujeres que marcaron la historia de la música y el espectáculo, muchas de ellas injustamente olvidadas. Es un espacio donde los carteles no solo decoran, cuentan historias; donde los vinilos no son objetos, son viajes en el tiempo; y donde cada disco lleva consigo una vida, una emoción, un momento eterno».
Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Yma Sumac, Mercedes Sosa o Chavela Vargas, son solo algunos de los iconos que han dejado una huella imborrable en la historia de la música latina. Y ahora tienen un lugar destacado en ‘Latina: Mujer, música y glamour’.
‘Latina: Mujer, música y glamour’: la mayor exposición de Gladys Palmera llega a Casa de América
La exposición ‘Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera’ ofrece un recorrido único que muestra la historia de la mujer latina y su imagen en la industria de la música y el entretenimiento. Y te permite explorar diferentes etapas de su imagen pública.
De este modo, se entrelazan en ella momentos de glamour y esplendor con procesos de apropiación cultural latina, hipersexualización de los cuerpos y exotismo. Aunque también con narrativas de liderazgo, empoderamiento y emancipación. Y desde la incipiente industria del entretenimiento latina de hace más de 100 años hasta su expansión global en los años 70 y 80 con divas latinas tomando el control de sus carreras en contextos de liberación femenina.
«Para mí, esta exposición es el reflejo de una labor de años: rescatar y dar a conocer a las mujeres que, con su talento, rompieron barreras en un mundo dominado por hombres», asevera Gladys Palmera.
Comisariada por Andrea Pacheco González —investigadora y curadora chilena residente en Madrid— y Tommy Meini —curador y responsable de la Colección Gladys Palmera— la muestra está estructurada en 5 capítulos que ocupan las salas de exposiciones de Casa de América. Además se acompaña de un programa de actividades con música, cine, visitas guiadas, talleres y actividades vinculadas a la representación de la mujer latina.
Iconos de la música latina: un legado en la exposición ‘Latina’
Como afirman ambos curadores, «’Latina’ narra una historia de resistencia, transformación y afirmación cultural que llega a la Casa de América para reivindicar la extraordinaria aportación artística de estas creadoras en la conformación de una identidad cultural propia».
Por su parte, Tommy Meini comenta: «de La Habana a Nueva York, pasando por París, Hollywood y México entre otras grandes urbes, desde los barrios y la calle hasta los grandes cabarets y la gran pantalla, ‘Latina’ es una búsqueda casi arqueológica de la imagen de la mujer latina a través la música y el cine musical del siglo XX. Además de dar visibilidad a estas artistas del pasado, la exposición también plantea problemáticas aún vigentes de la mujer en la sociedad actual».
Mientras que Andrea Pacheco González resalta que «nos interesa destacar la creación artística de estas mujeres como manifestaciones culturales de un tiempo pasado que, sin embargo, sigue aquí desplegado ante nuestros ojos con enorme vitalidad. La cultura musical latina actual continúa estrechamente conectada al talento de estas artistas».