La nueva serie de Madrización titulada ‘Entelequia Burocrática’ se inscribe en un contexto artístico que ha evolucionado de forma notable en los últimos años. Y refleja las complejidades de la vida urbana y la burocracia que la acompaña bajo el lema #noalaviolenciaestructural.
La exhibición de texto y fotos de ‘Entelequia Burocrática’ de Madrización tendrá lugar en la Sala Siroco el sábado, 8 de marzo, de 21:00 a 23:00 horas. Miguel Hernanz, impulsor de Madrización, será el maestro de ceremonias, acompañado de DJ Susana Cheries con la música y de Kurly en la maquetación de visuales.
Madrización, como colectivo o como artista individual, ha demostrado una capacidad excepcional para fusionar elementos de la cultura pop con una crítica incisiva a las estructuras sociales y políticas. Su trayectoria está marcada por una exploración constante de la identidad, el espacio y la interacción humana en un mundo cada vez más mediado por la tecnología y la burocracia.
Y, a través de diversas disciplinas, desde la instalación hasta el videoarte, Madrización ha logrado captar la atención del público y la crítica. Además de establecer un diálogo entre lo cotidiano y lo conceptual.
Así, ‘Entelequia Burocrática’ se presenta como una serie que profundiza en la noción de la burocracia como un fenómeno casi surrealista en la vida moderna. A través de una estética vibrante y provocativa, la serie invita a los espectadores a reflexionar sobre la deshumanización que a menudo acompaña a los sistemas burocráticos. Asimismo, las obras de esta serie utilizan una paleta de colores audaces y formas abstractas que evocan tanto la rigidez de los procesos administrativos como la fluidez de la experiencia humana.
Entelequia Burocrática en lo técnico
Uno de los aspectos más fascinantes de ‘Entelequia Burocrática’ es su capacidad para entrelazar lo personal con lo político. Ya que cada pieza parece contar una historia, un fragmento de la vida cotidiana que se ve afectada por las estructuras burocráticas. Y esto no solo resuena con el espectador a nivel emocional, sino que también plantea preguntas críticas sobre la naturaleza de la libertad y la autonomía en un mundo donde las decisiones a menudo son mediadas por formularios y regulaciones.
Asimismo, ‘Entelequia Burocrática’ es una serie que no solo refleja la maestría artística de Madrización, sino que también se erige como un comentario social relevante y necesario. A medida que el arte contemporáneo continúa evolucionando, esta serie se posiciona como un hito que desafía las percepciones y te invita a cuestionar el papel de la burocracia en nuestras vidas.
Por otras parte, se trata de obras que no solo celebran la diversidad arquitectónica de España, sino que también desafían al espectador a reconsiderar
su relación con el arte y la cultura en un mundo cada vez más globalizado. Es una serie que, sin duda, merece ser explorada y apreciada en profundidad.
En lo conceptual
Con respecto a lo conceptual, en ‘Entelequia Burocrática’ Madrización logra un equilibrio entre la abstracción simbólica de la abstracción y la representación de edificios icónicos de cada provincia desde el figurativismo.
Además, la elección de estos edificios no es casual. Ya que cada uno de ellos cuenta una historia, un legado cultural que se entrelaza con la identidad de su región. Al fusionar estos elementos con un estilo pop, el artista no solo rinde homenaje a la arquitectura, sino que también la recontextualiza, llevándola a un ámbito más accesible y contemporáneo.
Por otra parte, los colores vibrantes y las formas abstractas que caracterizan el trabajo de Madrización evocan una sensación de movilidad. Esto contrasta de manera interesante con la solidez y la historia de los edificios representados, creando así un diálogo visual que invita al espectador a explorar la dualidad entre lo antiguo y lo nuevo, entre lo simbólico y lo tangible.
Además, la serie puede interpretarse como una crítica a la burocracia que a menudo rodea la preservación y el reconocimiento de estos monumentos. Al presentar estas estructuras a través de un lente visual, Madrización parece cuestionar la rigidez de las normas que a veces limitan la apreciación del arte y de la arquitectura en la sociedad contemporánea.