Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Año Nuevo Chino 2025 | Año de la Serpiente de Madera | 29/01-16/02/2025 | Usera (Madrid) | Dragón en el Gran Desfile

Año Nuevo Chino 2025 en Madrid | Año de la Serpiente de Madera

La programación, que se concentrará en Usera los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero, ofrece un gran número de actividades para todos los gustos y edades

Año Nuevo Chino 2025 | Año de la Serpiente de Madera | 29/01-16/02/2025 | Usera (Madrid) | CartelDel 29 de enero al 16 de febrero, se celebra en Madrid —en especial en el distrito de Usera— el Año Nuevo Chino 2025, el Año de la Serpiente de Madera. Y la programación, que se concentrará en los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero, ofrece un gran número de actividades para todos los gustos y edades. Si bien algunas se extenderán hasta el 16 de febrero.

Conciertos, talleres, exposiciones, gastronomía, talleres y cuentacuentos, entre otras muchas, son algunas de las propuestas de la programación cultural para celebrar el Año Nuevo Chino 2025. Y que esta ocasión tiene como protagonista a la Serpiente de Madera.

La programación del Año Nuevo Chino 2025 está organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Y cuenta con la colaboración de la Junta Municipal de Usera, asociaciones chinas, asociaciones vecinales, colectivos artísticos, el Centro Cultural de China en Madrid, Casa Asia Madrid y centros educativos del distrito madrileño.

Puedes ver más información y la programación completa del Año Nuevo Chino 2025 en madridchino.com.

Año Nuevo Chino 2025 en Madrid | El Año de la Serpiente

Año Nuevo Chino 2025 | Año de la Serpiente de Madera | 29/01-16/02/2025 | Usera (Madrid) | Gran DesfileLa 10ª edición de la celebración del Año Nuevo Chino en Madrid arranca de forma oficial el viernes, 31 de enero, a las 17:00 horas, con la ceremonia inaugural de los festejos. Los leones realizarán su danza tradicional, un símbolo chino para despertar y atraer la buena suerte en el nuevo año. Y después se ofrecerá una demostración de la ceremonia clásica del té. Aunque hay programadas actividades desde el miércoles 29.

Organizadas por la Unión de Asociaciones Chinas de Usera, las diversas actuaciones rendirán homenaje a los asistentes con bailes y exhibiciones de su cultura tradicional. Las propuestas se completan con sabores y artes de China en el espacio gastronómico. Así como en el mercadillo, donde habrá estands de productos chinos, ‘food trucks’ con platos típicos. Además de talleres, el Muro de los Deseos (en la valla de la Junta Municipal de Usera) y el carnaval chino, con sesión disco de DJ Manolo.

Además, como en años anteriores, si quieres conmemorar el comienzo del Año Nuevo Chino 2025 puedes congregarte el sábado, 1 de febrero, a partir de las 20:00 horas, en el parque de Pradolongo para disfrutar del espectáculo pirotécnico. Diseñado en especial para esta fiesta, iluminará con colores el cielo y el lago del parque.

Después, en la carpa escenario de la explanada de la Junta, tendrá lugar ‘Chinese vibesss’. Una electrizante sesión disco en vivo y en directo de DJ Yang, que presentará lo mejor de la música actual china.

Desfile del Año Nuevo Chino 2025 de la Serpiente de Madera en Usera

El domingo, 2 de febrero, a partir de las 12:00 horas, llegará uno de los momentos más esperados por vecinos y visitantes de Usera: la celebración del gran desfile multicultural del Año Nuevo Chino 2025.

Así, cerca de 1.300 participantes recorrerán ese día las principales calles de Usera. Desde la calle de Marcelo Usera esquina con la calle de Manuel Muñoz, hasta la avenida de Rafaela Ybarra con la calle de Elisa Ochoa. De este  modo harán disfrutar a grandes y pequeños de un original y exótico espectáculo visual que les transportará a la mismísima China.

El desfile brillará con espectaculares carrozas chinas, vibrantes de energía y color, acompañadas por comparsas de asociaciones de la comunidad china que realizarán danzas y coreografías típicas del país asiático. Y sus integrantes desfilarán ataviados con trajes tradicionales como los ‘qipao’ o vestidos que evocan la majestuosa estética de las antiguas dinastías imperiales. Además, entre ellos, habrá disfraces inspirados en la serpiente, animal del zodiaco que rige este año, aportando así un toque simbólico y festivo.

Asimismo, a lo largo del desfile, personajes carismáticos enseñarán al público cómo felicitar el Año Nuevo en chino. Y también compartirán anécdotas sobre las costumbres que rodean esta milenaria festividad. Además contará con acróbatas, zancudos y expertos en artes marciales. Mientras, la música en vivo envolverá cada rincón del recorrido.

Y como no podía ser de otra manera, los protagonistas indiscutibles serán los icónicos dragones y los leones. Ya que estas figuras mitológicas danzarán al ritmo de tambores, platillos y gongs para ahuyentar a los malos espíritus. Y también para atraer la buena fortuna en el año que comienza.

Exposiciones unidas por el espíritu de celebración

Del 29 de enero al 28 de febrero, la sala de exposiciones de la Junta Municipal de Usera acoge la exposición ‘Rojo’. Una colección de 23 pinturas en tinta china del profesor y pintor Yue Yu en torno a ese color. Ya que, tanto en España como en China, posee un significado extraordinario y está arraigado de forma rotunda en las celebraciones populares.

Además, en esas mismas fechas, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella acoge la muestra ‘Una mirada desde Weihai’. Así, a través de las lentes de los fotógrafos de esta ciudad en la costa china, te sumergirás en el día a día de una urbe que mantiene sus raíces mientras avanza hacia el futuro. Creada en colaboración con la Asociación de Fotógrafos de Weihai, la exposición se inaugura de forma oficial el sábado, 1
de febrero, con el concierto de Neibu Music Group (Xuezhu Yuexing).

Por su parte, del 31 de enero al 16 de febrero, la sala de exposiciones del Centro Cultural Usera presenta ‘La fiesta de la primavera’. Una propuesta fotográfica que pretende transmitir los mejores deseos a los pueblos de todo el mundo. Así como mostrar al público las diferentes costumbres para celebrar este festival, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2024.

Otras actividades

Las actividades programadas para el sábado, 1 de febrero, incluyen el cuentacuentos ‘La llegada de la serpiente de madera’ en la Biblioteca José Hierro. Con pases a las 12:00 y a las 16:00 horas. de la mano de Gabriela Waisberg, niños y niñas de 3 a 12 años se acercarán a las costumbres de esta tradicional festividad.

Asimismo, el CEAC Maris Stella acoge ese día talleres de ‘Plantas de China’ y de ‘Creación de serpientes de papel’. Por su parte, el Centro Cultural de Usera los impartirá de ‘Meditación’ y de ‘Recorte y pintado de máscaras de la Ópera de Beijing’.

Además, los días 7 y 8 de febrero tendrá lugar un taller de ‘Creación de marionetas de Java y sombras chinescas’. Y el sábado, 8 de febrero, uno de ‘Caligrafía’. Ambos en el CEAC Maris Stella.

Por otra parte, ese mismo espacio acoge el 4 de febrero el encuentro ‘Año Nuevo chino para empresarios: conexiones con Weihai’. Se trata de una jornada empresarial centrada en los conocimientos estratégicos del mercado chino y la riqueza cultural de China. Y con un enfoque especial en las oportunidades económicas y de colaboración que ofrece la ciudad de Weihai.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo