Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Invertir en serio en educación | Fernando Cardenal

Invertir en serio en educación | Fernando Cardenal

El tema de la alfabetización siempre fue del interés de este sacerdote jesuita y teólogo de la liberación, como demuestra la frase que hoy traemos a PqHdM.

«Ningún país del mundo ha salido de la pobreza sino después de invertir en serio en educación».

Fernando Cardenal

(Santiago de Granada [Granada, Nicaragua], 26 de enero de 1934 – Managua [Managua, Nicaragua], 20 de febrero de 2016)

Sacerdote jesuita, teólogo de la liberación nicaragüense, educador y político

Invertir en serio en educación | Fernando Cardenal

Fernando Cardenal Martínez se entregó a los más necesitados y fue un activista a favor de la alfabetización la lucha contra la pobreza y los derechos humanos. Así lo demostró en 1976 ante el Congreso de los Estados Unidos con su valiente denuncia de las violaciones de los derechos humanos cometidas por la Guardia Nacional del dictador nicaragüense Anastasio Somoza.

Tras la Revolución Sandinista, en 1980 estuvo al frente de la Cruzada Nacional de Alfabetización, una campaña por la alfabetización en Nicaragua. Y que logró enseñar las primeras letras a más de medio millón de personas. El tema de la alfabetización siempre fue de su interés, como demuestra la frase que hoy traemos a PqHdM.

Además, entre 1984 y 1990, fue ministro de Educación durante el Gobierno sandinista nicaragüense.

Sin embargo, en febrero de 1984 el papa Juan Pablo II suspendió ‘a divinis’ del ejercicio del sacerdocio, debido a su adscripción a la teología de la liberación, a los sacerdotes nicaragüenses:

  • Ernesto Cardenal,
  • Fernando Cardenal,
  • Miguel d’Escoto y
  • Edgard Parrales.

No obstante, más 30 años después, en agosto de 2014, el papa Francisco I levantó esa suspensión.

Por su vinculación con el sandinismo y la teología de la liberación, alegando ‘objeción de conciencia’ (circunstancial) tuvo que abandonar la Compañía de Jesús. Ya que era incompatible su condición de religioso con la de político. Más tarde volvió a ser readmitido, cumpliendo de nuevo su noviciado, único caso en la historia de esa orden religiosa.

Hoy, en la frase del domingo en Pongamos que Hablo de Madrid | La Revista de Madrid, Fernando Cardenal afirma que «Ningún país del mundo ha salido de la pobreza sino después de invertir en serio en educación».