Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Qué sería de una nación | Gaspar Melchor de Jovellanos

Qué sería de una nación | Gaspar de Jovellanos

«¿Qué sería de una nación que en vez de geómetras, astrónomos, arquitectos y mineralogistas, no tuviese sino teólogos y jurisconsultos?».

Gaspar Melchor de Jovellanos

(Gijón [Asturias, España], 5 de enero de 1744 – Puerto de Vega [Asturias, España], 27 de noviembre de 1811)

Escritor, jurista y político ilustrado

Qué sería de una nación | Gaspar Melchor de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos y Ramírez, como buen ilustrado, se comprometió con el desarrollo económico y cultural de Asturias en particular y de España en general. Así lo demuestran sus relevantes:

  • ‘Discurso dirigido a la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias sobre los medios de promover la felicidad del Principado’,
  • ‘Informe sobre la Ley Agraria’ y
  • ‘Memoria sobre la educación pública’.

Como escritor, Jovellanos cultivó varios géneros literarios, como la poesía y el teatro. Sin embargo, sus escritos más notables son ensayos desde el espíritu reformador del ‘despotismo ilustrado’. Y versaban sobre economía, política, agricultura, filosofía y costumbrismo.

En Madrid desde 1778, se integró de pleno en la vida cultural madrileña. Así, fue miembro de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia Española. Y también de la Real Sociedad Económica de Asturias, sección en el Principado de las Reales Sociedades de Económicas de Amigos del País.

Un ilustrado convencido

En los años de turbulencias que le tocó vivir, Jovellanos tuvo ocasión de comprobar el resultado de los cambios bruscos, ‘revolucionarios’. No los quería para su patria, dada su condición de nobleza. Así que prefirió mejorar conservando, siempre a la luz de la razón y con el auxilio de la experiencia.

De este modo, sus estudios, sus conocimientos de gobierno y los castigos, destierros y prisiones que sufrió hicieron de Gaspar Melchor de Jovellanos un hombre lúcido y cauto.

Asimismo, Jovellanos insistió, hasta el final de su vida, en la necesidad de mejorar la educación. Dio ejemplo de ello organizando el Real Instituto Asturiano y colaborando en las tareas de las Sociedades Económicas de Amigos del País, asturiana y matritense. Asimismo, por iniciativa suya se creó en Gijón, en 1794. el Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía, donde intentó aplicar las ideas de la Ilustración en la enseñanza.

Hoy, en la frase del domingo (el primero de 2025) en Pongamos que Hablo de Madrid | La Revista de Madrid, Gaspar Melchor de Jovellanos afirma: «¿Qué sería de una nación que en vez de geómetras, astrónomos, arquitectos y mineralogistas, no tuviese sino teólogos y jurisconsultos?».

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo