De febrero a diciembre de 2024, la vanguardia de la escultura llega a 12 municipios de la Comunidad de Madrid con la muestra ‘Encuentro con el objeto. Escultura contemporánea’.
‘Encuentro con el objeto. Escultura contemporánea’ es una exposición colectiva que se enmarca en Red Itiner, el programa de exposiciones itinerantes que la Comunidad de Madrid ofrece a los 75 municipios adheridos. Y que se ha convertido en pionero al fomentar el acceso a la cultura más allá de las instituciones insignia de la ciudad de Madrid.
Comisariada por Beatriz Pérez y Lola Iglesias (‘Nuevos públicos’), la muestra reúne a 5 escultoras, de carreras consolidadas y vinculadas con la ciudad de Madrid. Y lo hace a través de una selección de obras escultóricas que incorporan objetos cotidianos. Ellas son:
- Elena Aitzkoa (Apodaka, 1984),
- Tamara Arroyo (Madrid, 1972),
- Miren Doiz (Pamplona, 1980),
- Belén Rodríguez (Valladolid, 1981) y
- Ana Santos (Espinho, 1982).
Además, las 5 artistas que reúne la exposición ‘Encuentro con el objeto. Escultura contemporánea’ son herederas de ese nuevo paradigma en el que lo escultórico y lo pictórico tienden a lo instalativo. Y donde el proceso de creación, el componente espacial, el movimiento y la corporeidad son elementos tan importantes como la propia materia. Asimismo, el bien de consumo —de producción industrial o manual— tiene una presencia determinante como testimonio de una época.
Encuentro con el objeto. Escultura contemporánea se expone en 12 municipios madrileños
El título de la exposición, ‘Encuentro con el objeto. Escultura contemporánea’, alude al «objeto encontrado» surrealista (‘objet trouvé’). Al icónico objeto de arte ‘ready-made’ que popularizó Marcel Duchamp con ‘La Fuente’ y que alcanzó la fama con las ‘Brillo Box’ de Andy Warhol.
Además, otros artistas como Pablo Picasso, Joan Miró o Salvador Dalí también crearon arte con objetos de uso cotidiano que adquieren
dimensión artística cuando se exponen en museos o salas de exposiciones.
Así, los procesos creativos de estas 5 escultoras continúan esa estela de constante experimentación. Y después la enriquecen desde enfoques extraordinarios. Y continúan la estela de la ruptura posmoderna con la tradición que, a finales de la década de los 60, propiciaba un cambio de paradigma. Ya que los límites de lo artístico se ampliaban mediante la transgresión de fronteras entre disciplinas y a través del rechazo del virtuosismo técnico en favor de la idea y el proceso creativo.
Las 3 primeras fechas de la exposición en los 3 primeros municipios son las siguientes:
- Del 9 al 29 febrero de 2024 – Centro Cultural La Despernada en Villanueva la Cañada.
- Del 4 al 25 marzo de 2024 – Salón del Puente en Talamanca del Jarama.
- Del 1 al 21 abril de 2024 – Centro Cultural Pérez de la Riva en Las Rozas de Madrid.
En fecha próxima se anunciaran más exposiciones en municipios como Mejorada del Campo o Navacerrada, entre otros.