Del 15 al 25 de junio, el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge el ciclo ‘Danza en la Villa 2023’. Y con un total de 11 representaciones de 8 compañías de danza contemporánea, clásica, moderna y tradicional.
Así, Laila Ripoll, directora artística del centro, ha programado una 3ª edición repleta de grandes nombres. Ya que su objetivo es consolidar este ciclo de danza que contará con la Sala Guirau como escenario principal. Y en la misma se mostrarán las propuestas de mayor formato de ‘Danza en la Villa 2023’.
Además, Raúl Arias ha realizado el cartel de ‘Danza en la Villa 2023’, siguiendo la línea de la imagen que realizó en la edición de 2022. Y él mismo explica su significado como una similitud entre la naturaleza y la danza. Así, afirma que: «Me atraen los vídeos sobre el crecimiento de plantas y bichos, filmados con un macro y a cámara rápida. Me gustaría haber expresado algo parecido con este el cartel: la maestría de la danza que imita la naturaleza, despertando nuestra conciencia vegetal y animal».
Danza en la Villa 2023 en el Fernán Gómez en junio | Programa
A continuación encontrarás el programa completo con los 11 espectáculos del ciclo ‘Danza en la Villa 2023’, que se celebra del 15 al 25 de junio en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
El pistoletazo de salida de ‘Danza en la Villa 2023’ lo darán Lucía Lacarra y Matthew Golding, que presentarán en Madrid su montaje ‘In the still of the night’. A continuación se presenta la Compañía Nacional de Danza con 2 sesiones de ‘Carmen’ de Johan Inger. Y terminará la Compañía Daniel Abreu con las 2 funciones de ‘La Desnudez’.
Por su parte, la Sala Jardiel Poncela acoge las 2 sesiones de ‘Sweet dreams’ de Alberto Velasco, el 22 y 23 junio; y ‘La finitud’ de Sara Calero el 25 de junio.
Asimismo, por tercer año consecutivo, la Sala III del Fernán Gómez se une a ‘Danza en la Villa 2023’. Y ofrecerá los espectáculos de las compañías Led Silhoutte + Marco Morau, Elías Aguirre y Sara Cano.
15 de junio de 2023 | Sala Guirau
Lucía Lacarra y Matthew Golding | ‘En la quietud de la noche’
La obra cuenta una historia de amor a 2 tiempos, entremezclando la realidad con los recuerdos y ensoñaciones del protagonista. La danza y la visión cinematográfica se unen en una historia que emocionará al espectador.
El espectáculo toma su título de la canción ‘In The still of the night’ (1956) del grupo The Five Satins. Y la banda sonora del espectáculo te trasladará a esa época, gracias a grandes éxitos de la música estadounidense: Tales como:
‘Be my baby’ (1963) de The Ronettes,
‘Unchained melody’ (1965) de The Righteous Brothers o
‘This magic moment’ (1959) de Ben E. King & The Drifters.
Además, la canción francesa estará representada por la voz de Édith Piaf en ‘Non, je ne regrette rien’ (1960). Y el contrapunto vendrá de la mano de la música minimalista de 2 compositores contemporáneos: el norteamericano Philip Glass y el alemán Max Richter.
La visión cinematográfica constituye otro de los pilares importantes de ‘En la quietud de la noche’. Partiendo de la idea y de la concepción visual de Matthew Golding, autor también de la coreografía, los protagonistas de la trama se subieron a un Mustang del 69 para rodar la parte cinematográfica de este viaje por la década de los 60.
Lucía Lacarra, que debutó como profesional en el Ballet de Víctor Ullate, ha sido bailarina principal de los ballets de Marsella, San Francisco, la Ópera de Múnich y Dortmund. Y ha sido galardonada con premios como el Nijinsky 2002, el Benois de la Danse 2003 o el Max 2022. Asimismo, en 2011, en la gala de World Ballet Stars en San Petersburgo, fue nombrada Bailarina de la Década.
Por su parte, Matthew Golding ha sido bailarín principal del Het Nationale Ballet de Ámsterdam y del The Royal Ballet de Londres. Así como estrella invitada del Teatro Mariinsky o del Ballet Nacional de Canada.
16 de junio de 2023 | Sala III
Led Silhouette + Marcos Morau | ‘Los perros’
‘Los perros’ es una propuesta que viaja desde el trance de la repetición a la fascinación por la sucesión de imágenes. Es el despliegue de una danza pasional que encuentra su sentido más puro en la catarsis.
Led Silhouette es una compañía creada y dirigida por Martxel Rodríguez y Jon López. Así, en paralelo a su actividad como como intérpretes en la compañía de danza La Veronal, inician en 2016 su etapa como creadores. Y lo hacen codirigiendo el colectivo de artistas formados en diferentes disciplinas de la danza e influenciados por el arte contemporáneo.
Por su parte, Marcos Morau es coreógrafo y director de La Veronal. Obtuvo el Premio Nacional de Danza (España) en 2013. Y es el creador y director artístico de esta obra.
17 y 18 de junio de 2023 | Sala Guirau
Compañía Nacional de Danza | ‘Carmen’ de Johan Inger
Cuando Johan Inger recibió el encargo de la Compañía Nacional de Danza (CND) de España para montar una nueva versión de ‘Carmen’, siendo él sueco, se encontró ante un enorme reto. Además, para aportar algo nuevo y diferente, decidió centrarse en el tema de la violencia. Y aproximarse a ella a través de la mirada de un niño. Y partiendo de este enfoque, creó un personaje que propicia que seas testigo de todo lo que pasa, a través de sus ojos, a la vez que contemplas su propia transformación.
A destacar que la función del 18 de junio será accesible y contará con paseo escénico, bucle magnético y audio-descripción.
22 de junio de 2023 | Sala III
Compañía Elías Aguirre | ‘Flowerheads show’
El montaje de ‘Flowerheads show’ tuvo su origen en una pieza corta presentada en la clausura del Festival Internacional Madrid en Danza 2021. Aunque la obra ha crecido en todos los sentidos y significa una apuesta de su creador por lograr una pieza que llegue a todos los públicos. Y a través de la danza contemporánea, la música original, los elementos de clown y el teatro gestual. Además, la música, creación original de Ed is Dead y José Pablo Polo, enfatiza su carácter onírico.
Elías Aguirre es un artista multidisciplinar: bailarín, coreógrafo, fotógrafo, artista plástico y audiovisual. Y comienza en 2008 a montar proyectos personales, a la vez que continúa las colaboraciones con otros coreógrafos y bailarines. En la actualidad, compagina sus actuaciones y creaciones coreográficas con clases y talleres de danza, exposiciones, charlas sobre fotografía y video-danza (‘Imbermoves’) y la dirección del festival de danza Cuerpo Romo.
22 y 23 de junio de 2023 | Sala Jardiel Poncela
Alberto Velasco | ‘Sweet dreams’
‘Sweet dreams’ (Dulces sueños) es un espectáculo de humor en el que, según su autor, Alberto Velasco, también se llora. Y, a pesar de todo, con el que quiere transmitir al público las ganas de vivir.
Alberto Velasco se ha formado con maestros de la interpretación como Andrés Lima, Eugenio Barba y Rosario Ruiz Rodgers, entre otros. Y ha trabajado con Carlota Ferrer, Chevi Muraday, Alberto Conejero, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Miguel del Arco o David Serrano.
23 y 24 de junio de 2023 | Sala Guirau
Compañía Daniel Abreu | ‘La desnudez’
La obra es una propuesta poética sobre el saber quererse con 2 figuras en escena, Y apuntando una idea de polaridad y de viaje desde la muerte al amor.
Creada en 2004, la Compañía Daniel Abreu nos muestra el trabajo de este coreógrafo que se define en el uso de las herramientas sencillas del lenguaje interpretativo, la fuerza y la personalidad de los bailarines. Además, artistas con una gran vocación por el vocabulario físico y la comunicación desde lo corporal.
‘La desnudez’ obtuvo 3 premios Max en 2018:
Mejor Intérprete Masculino de Danza,
Mejor Espectáculo de Danza y
Mejor Coreografía.
24 de junio de 2023 | Sala III
Sara Cano Compañía de Danza | ‘Al son’
‘Al son’ es una pieza creada por y para mujeres. Mujeres invisibles cuyo testimonio de vida ha sido diluido en el anonimato. Y también mujeres rebeldes, aquellas que consiguieron alcanzar sus sueños. Y, sin embargo, fueron borradas de la memoria colectiva, en muchos casos, por su simple condición de mujer.
Sara Cano Compañía de Danza ha sido galardonada con, entre otros, los siguientes premios:
premio Max 2020 a la Mejor Coreografía,
primer premio de Coreografía Ex Aequo del 29 Certamen de Danza Española y Flamenco 2020 o
primer premio de Coreografía del 27 Certamen de Danza Española y Flamenco 2018.
25 de junio de 2023 | Sala Jardiel Poncela
Sara Calero | 'La finitud'
El ser humano es la única criatura con conciencia de su finitud. Una conciencia de transitoriedad que determina facultades y emociones como el lenguaje, el pensamiento, la desdicha o la alegría. Sin embargo, esa angustia primigenia que emerge de lo efímero alberga el secreto de la felicidad. Así, en una vida sentenciada, la risa conecta con lo más auténtico de nuestra experiencia vital.
La compañía de Sara Calero se fundó en 2011 y durante estos años ha producido varios espectáculos y pasado por importantes festivales de todo el mundo. Sara Calero parte de una sólida formación clásica y de su experiencia en compañías tan significativas como el Ballet Nacional de España, la Compañía de Antonio Márquez o la Compañía Ibérica de Danza.
[…] de Fuencarral-El Pardo y con la colaboración de entidades, asociaciones y colectivos de este barrio madrileño. A continuación encontrarás detallado el programa de las
[…] Centre de Madrid, en collaboration avec la Fondation Atlético de Madrid, de lancer un programme de « Sport inclusif » à Lavapiès. Renové en 2019 par
PqHdM | La Revista de Madrid utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y con finalidades analíticas y publicitarias. Puedes configurar las cookies pulsando en 'Ajustes'. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar todas'. Además, si pulsas el botón 'Leer más' accederás a la Política de cookies. Y también puedes rechazarlas en el botón 'Rechazar'.
PqHdM | La Revista de Madrid utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Asimismo, tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan al sitio web a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione de forma correcta. Estas cookies garantizan de forma anónima funciones básicas y características de seguridad del sitio web.
No hay comentarios
Añadir más