El libro Madrid ha sido editado por La Fábrica con la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Y en él, a través de más de 150 imágenes, se recogen los hitos más importantes de la historia de Madrid desde principios del siglo XIX hasta nuestros días.
Así, el libro Madrid muestra un retrato gráfico excepcional de la ciudad de Madrid de la mano de los grandes nombres de la fotografía. Además, a ellos se suma un documentado ensayo a modo de prólogo del escritor Antonio Muñoz Molina. Y en sus palabras leemos:
«La belleza, en una ciudad como Madrid, está en lo que sucede en un abrir y cerrar de ojos, en la inflexión de una mirada o un gesto, en una armonía compositiva que solo ha llegado a existir porque la capta un fotógrafo, pero que de otro modo desaparecería sin huella. En Madrid casi no hay más paisaje que el paisaje humano, que es el territorio privilegiado de la fotografía.»
De este modo, el escritor define una de las características de esta ciudad. Ya que Madrid es la suma de los fragmentos o indicios de las historias que la componen, Y están protagonizadas por personajes anónimos que a su vez se convierten en los sujetos primordiales de la fotografía callejera. Así, más de 2 siglos de historia de las calles y plazas de Madrid y de sus protagonistas son los que se recogen en el libro Madrid,
Libro Madrid: historia en más de 150 imágenes
Además este libro reúne miradas de autores muy diversos. Desde las geniales fotografías de Alfonso, quizá el mayor cronista gráfico del Madrid de inicios del siglo XX, hasta el ambiente cultural, social y económico del siglo XXI desde la mirada de Cristina García Rodero, Alex Webb o Thomas Struth.
Y pasando por las imágenes prebélicas y de la Guerra Civil Española de Henri Cartier-Bresson, Robert Capa y Gerda Taro. O el retrato de la postguerra de William Klein, Francesc Català-Roca, Ramón Masats, Inge Morath o Cas Oorthyus. O la incipiente sociedad del desarrollo que inmortalizaron fotógrafos de aquí y de fuera como Gianni Ferrari, Ferdinando Scianna o Joana Biarnés. Y, por supuesto, las míticas imágenes de ‘La Movida Madrileña’ de Alberto García-Alix, Miguel Trillo, Ouka Leele o Pablo Pérez Mínguez.
6 periodos para una historia de Madrid en imágenes
Las más de 150 imágenes de libro Madrid se estructuran en 6 periodos históricos que discurren entre 1900 y 2020.
1.- Principios del siglo XX
Entre 1900 y 1930, Madrid se adentra en un nuevo siglo con el objetivo de convertirse en una gran metrópoli al estilo de las grandes capitales europeas.
Así, con la inauguración del Metro de Madrid en 1919 y con la Gran Vía, la antigua Villa y Corte va desarrollando una nueva personalidad más acorde con los tiempos. Y es captada por autores como:
- Alfonso,
- Francisco Goñi,
- Luis Ramón Marín o
- Antonio Passaporte.
2.- La Segunda República
El florecimiento intelectual, artístico, cultural y social de la Segunda República y la dura réplica de destrucción que trajo consigo la Guerra Civil se reúnen en el capítulo dedicado al periodo comprendido entre 1931 y 1939.
Y lo ilustran las imágenes de fotógrafos como:
- Henri Cartier-Bresson,
- Robert Capa y
- Gerda Taro.
3.- Los años difíciles
Entre 1940 y 1960 grandes fotógrafos españoles fueron testigos de la reconstrucción de una ciudad que luchaba por salir adelante. Un Madrid lleno de desigualdades y con una población en aumento por la migración del campo a la ciudad. Entre ellos pordemos encontrar a:
- Ramón Masats,
- Francesc Catalá-Roca,
- Paco Gómez,
- César Lucas o
- Campúa.
Asimismo, este evolución de la ciudad llamó la atención de fotógrafos extranjeros como William Klein o Cas Oorthuys.
4.- El final de la dictadura
Entre 1961 y 1976 España lucha por abrirse al mundo con una imagen ligera y atractiva que ponga en segundo plano las rígidas costuras de la dictadura. Así los fotógrafos retrataron a figuras de Hollywood y fenómenos de masas como Los Beatles viviendo la noche y poblando las calles de una ciudad que destilaba glamour y ganas de abrirse al mundo. Y entre ellos:
- Gianni Ferrari,
- Joana Biarnés,
- Henry Clarke,
- Raymond Depardon ,
- Francisco Ontañon o
- Gonzalo Juanes.
5.- La Movida Madrileña
La muerte del dictador trajo consigo uno de los movimientos más efervescentes de la cultura madrileña: ‘La Movida’. Un periodo de apertura y experimentación que supieron captar como nadie autores como:
- Alberto García-Alix,
- Pablo Pérez Mínguez,
- Ouka Leele o
- Miguel Trillo.
Y cuyas imágenes se recogen en el periodo comprendido entre 1977 y 1991 del libro Madrid.
6.- El cambio de siglo
El último periodo, comprendido entre 1992 y 2020, reúne imágenes de una ciudad transformada de forma definitiva en una gran metrópoli. Una capital multicultural y cosmopolita con una oferta cultural incontestable y una personalidad propia que sitúa a Madrid en el foco internacional.
Y esa imagen de vanguardia se refleja en las miradas de:
- Cristina García Rodero,
- Alex Webb o
- Thomas Struth.
Libro Madrid | Ficha bibliográfica
- Título: Madrid. El retrato de una ciudad.
- Autores: Varios.
- Prólogo: Antonio Muñoz Molina.
- Editorial: La Fábrica.
- Fecha de edición: Octubre 2020.
- Idioma: Castellano / Inglés.
- Género: Fotografías.
- Páginas: 288.
- Formato: Tapas duras.
- Medidas: 24×30 cm.
- ISBN: 978-84-17769-60-4.
- Precio: 39 €.