Corral de Comedias de Alcalá: clásicos y nuevos creadores
11 montajes de teatro, danza y espectáculos infantiles componen la programación del primer trimestre de la temporada 2020/2021 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Así como diversas tertulias y varios talleres.
De este modo, el público volverá a ocupar las butacas bajo las medidas de seguridad establecidas por la normativa vigente para combatir la COVID-19. Asimismo, el propio teatro ha creado su propio protocolo, que hace del Corral de Comedias un entorno seguro para seguir disfrutando de las artes escénicas.
La temporada escénica 2020-2021 comienza el viernes 2 de octubre en el teatro alcalaíno, Aunque en medio de un presente en el que el teatro y la cultura se presentan como esenciales tras la pandemia del coronavirus. Para Darío Facal, director artístico del Corral de Comedias, «sin duda, esta temporada 2020-21 promete ser una de las temporadas más inusuales que ha visto este teatro en sus siglos de existencia. Pero también esperamos que la podáis disfrutar con la mayor seguridad».
Además, la programación del primer trimestre del Corral de Comedias recupera obras que estuvieron en cartel la pasada primavera. Aunque, debido al confinamiento, tuvieron que suspenderse o aplazarse. Así se manifiesta su compromiso con las compañías por intentar paliar el impacto del estado de alarma en el sector teatral.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares es una joya arquitectónica del siglo XVII. Así como uno de los teatros públicos más antiguos del mundo. Y desde 2005 se gestiona desde la Fundación Teatro de La Abadía.
Corral de Comedias de Alcalá: clásicos y nuevos creadores
Una temporada más, Corral de Comedias renovará su cartelera cada semana, con funciones los viernes y los sábados. Así se conformará una propuesta ecléctica para todos los públicos y todos los gustos. Además nace de la voluntad de aunar la vanguardia artística y los talentos actuales con autores de culto, tanto clásicos como contemporáneos.
Contra la violencia de género y a favor del feminismo
2 obras en la programación regular del Corral de Comedias abordan el problema del machismo y la violencia de género.
Man Up
Escrita y dirigida por Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez, esta pieza abre la temporada el 2 y el 3 de octubre. Propone el reto de desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes de forma irónica e irreverente.
Un animal en mi almohada
Con esta obra, Vanessa Espín nos habla del viaje que Eva debe emprender para salvar su vida y la de sus hijos. Mientras se establece una pugna ente la ley con su aplicación y la ley humana. Se representa el 4 y el 5 de diciembre.
Asimismo, dentro de las otras actividades desarrolladas en el Corral de Comedias, se acogerán las Tertulias de Pensamiento Feminista que organiza la Concejalía de Igualdad Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los días 1 y 15 de octubre, 8 y 15 de noviembre y 3 y 17 de diciembre.
Clásicos y …
Como no podía ser de otro modo, Miguel de Cervantes estará presente en la temporada 2020-2021 del Corral de Comedias de su localidad natal. Y le acompaña en los clásicos Federico García Lorca.
Cervantes y el juego de la oca
El 8 y el 9 de octubre se escenifica esta aproximación a la inagotable figura del inmortal literato alcaláino Cervantes y a su obra. Además en este fin de semana se celebra en la ciudad complutense el nacimiento del autor de El Quijote.
Cervantes de boca en boca
En esta obra se involucra a los propios ciudadanos de Alcalá de Henares a través de una propuesta de teatro comunitario que se llevará a cabo el 10 y el 11 de octubre.
La pasión de Yerma
El 18 y el 19 de octubre esta obra revisitará a Lorca a través de un texto de Lola Blasco. Y con María León como intérprete principal bajo la dirección de Pepa Gamboa.
… modernos
Asimismo, en las tablas del Corral de Comedias podrán verse en estos meses las propuestas de algunas de las compañías y autores más relevantes de la escena teatral actual.
Atlántida
Los Bárbaros ofrecen, el 16 y el 17 octubre, esta obra perteneciente a Todo para el pueblo (coreografías públicas, un proyecto de investigación de la compañía. Y en la misma se indaga sobre la noción de Estado y de la disidencias. Con dirección de Javier Hernando y Miguel Rojo.
Lo nunca visto
El 27 y el 28 de noviembre, La Estampida y José Troncoso hablan en esta pieza de aquello que se esconde detrás de nuestras vidas. Y tal vez desvelar lo que de modo normal no vemos.
Preguntando al universo
Un espectáculo de creación original del tándem teatral formado por el dramaturgo José Manuel Mora y la directora, actriz y coreógrafa Carlota Ferrer. Y que combina teatro, performance, música y danza. En el Corral de Comedias los días 11 y 12 diciembre.
Explore el jardín de los Cárpatos
El 20 y el 21 noviembre, en el marco del 38º Festival de Otoño, podrá verse está obra de José y sus hermanas. Una mirada hacia el turismo para preguntarse por los viajes masivos.
Cine, teatro internacional e infantil
Por otro lado, una parte importante de la programación del primer trimestre del Corral de Comedias consiste en acoger los festivales de la Comunidad de Madrid, como el 38ºFestival de Otoño y Alcine.
Además, el 23 y el 25 de octubre, participa en el Best of BE Festival, que tiene una larga trayectoria dentro del Teatro de La Abadía. Y en esta ocasión ofrecerá piezas, tanto en sala como en línea, de Edurne Rubio y María Jerez (‘Shan Shui’), Darragh McLoughlin (‘Stickman’) y David Espinosa (‘Conferencia espectacular’).
Asimismo, para los días navideños, tanto para los más pequeños como para aquellos que los acompañen, se programa El guardián de los cuentos el 26 y el 27 de diciembre. Y con La Tartana Teatro, una de las compañías veteranas y referenciales de la creación infantil y juvenil.
No hay comentarios
Añadir más