‘Orientados. Un viaje por las culturas de Asia’ abre el Mes de las Letras 2018 en Conde Duque | 10-13/04/2018 | Centro Cultural Conde Duque | Malasaña – Madrid
Como en años anteriores, Conde Duque celebra el Mes de las Letras 2018 a lo largo del mes de abril. Y lo hace con una programación multidisciplinar y de temática muy variada en torno a la Literatura. Así, un año más, el centro cultural madrileño acoge la 4ª edición de ‘El Viaje y sus culturas’.
La influencia de Asia en la música, el cine, la poesía, la danza o la literatura marcan este viaje bajo el epígrafe de ‘Orientados. Un viaje por las culturas de Asia’. Y con una amplia programación que se desarrolla entre el martes 10 y el viernes 13 de abril de 2018 en el Salón de actos y en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
Y en esta ocasión cuenta con 3 culturas de Asia como protagonistas:
India,
China y
Japón.
Un ‘trío de ases’ que marca la economía y los saberes. Así como la cultura y las tendencias.
‘Orientados’ abre el Mes de las Letras 2018 en Conde Duque
Y es que Oriente y Occidente son 2 realidades enzarzadas en una conversación nunca acabada. Porque, como nos muestra la brújula, lo importante no es el trayecto, sino lo que acontece en el camino que traza ese diálogo interminable.
Así que todos tratamos de estar ‘Orientados’ en direcciones complementarias, más que opuestas. Aunque sabemos que las ideas son nómadas y las creencias sedentarias. Sin embargo, el viaje nos mezcla y nos hibrida a través de la cultura. Y mucho más en un mundo hiperconectado como lo es en la actualidad.
El acceso de las jornadas es con entrada libre hasta completar aforo. Aunque es necesario la recogida previa de invitación en la taquilla del centro. A partir de una hora antes de la actividad.
Programa ‘Orientados. Un viaje por las culturas de Asia’
‘Orientados. Un viaje por las culturas de Asia’ abre el Mes de las Letras 2018 en Conde Duque | 10-13/04/2018 | Centro Cultural Conde Duque | Malasaña – Madrid | ‘Diarios indios’ | Chantal Maillard – David Varela
‘India. Caminos de luz’
Chantal Maillard en conversación con Guillermo Rodríguez.
Proyección de fragmentos de ‘Diarios indios’ de David Varela.
Chantal Maillard es la voz más exquisita y profunda que nos habla de India. Escritora, poeta y ensayista, es una referencia ineludible en el acercamiento a la estética, al pensamiento y a la tradición de ese venerable país al que ha consagrado la totalidad de su obra.
Guillermo Rodríguez, director de Casa de la India en Madrid. Conversa con la autora con la colaboración audiovisual de David Varela.
‘Diarios indios’ es una puesta en escena poético-visual basada en textos y poemas escritos y dramatizados por Chantal Maillard sobre la ciudad india de Benarés. Con filmaciones realizadas en la ciudad por el cineasta David Varela, director del largometraje documental ‘Banaras me’.
‘Los espacios de la ausencia. Topografía poética del teatro Nō japonés’
Clara Janés en conversación con Alfredo Mateos Paramio.
Fotografías de Adriana Veyrat. Y ambientación de ‘shakuhachi’ interpretada por David Lechuga.
Como una piedra imán, Japón ha tirado de la creación poética e imaginaria de Clara Janés desde sus inicios. Esa orientación íntima ha atravesado su obra y tiene como hito reciente ‘El amor y las cuatro estaciones’. Un libro de poemas japoneses que incluye imágenes de las muñecas creadas por Clara Janés a partir de los personajes del Teatro Nō. Además, la poeta y traductora ha versado de manera pionera al castellano parte de su repertorio.
Ahora, en conversación con Alfredo Mateos Paramio, editor, crítico y traductor especializado en arte y cultura japonesa, la autora realizará un viaje poético al Japón del Teatro Nō. Y tratando los vínculos entre la expresión de la ausencia y los espacios reales y simbólicos de la pasión femenina.
Además, una atmósfera sonora de ‘shakuhachi’ envuelve las imágenes de sus muñecas de Teatro Nō.
Adriana Veyrat Janés es artista y fotógrafa. En los últimos años y sirviéndose de la fotografía ha documentado de forma poética la curiosa colección de muñecas de personajes Nō elaboradas por Clara Janés, desde su adolescencia.
David Lechuga, pintor, escultor e intérprete de ‘shakuhachi’, trabaja el sonido de esta flauta japonesa desde la intuición y el silencio como una búsqueda sonora expresiva de contenidos complementarios de la exploración de la forma y materia.
Jueves 12 de abril de 2018 | Programa doble 17:00 horas
‘Orientados. Un viaje por las culturas de Asia’ abre el Mes de las Letras 2018 en Conde Duque | 10-13/04/2018 | Centro Cultural Conde Duque | Malasaña – Madrid | ‘Regreso a casa’ (2014) de Gong Li
Proyección de ‘Regreso a casa’ del director Zhang Yimou.
Con la presencia de su actriz fetiche, Gong Li.
En clave intimista y con toques de comedia, la película narra la fuga del campo de reeducación de un antiguo profesor de universidad. Al que fue asignado tras la Revolución Cultural de Mao Zedong en los años 70. Aunque la familia que le aguarda ya no es la que era.
China ha entrado en nuestras vidas con la energía y vitalidad de una potencia económica y cultural en plena expansión. Así, hace tiempo que la convivencia entre culturas se desliza sin rozaduras ni sobresaltos. Además, la hiperconectividad de los tiempos permite un seguimiento casi instantáneo de los conflictos sociales. Aunque no siempre nos llegan de forma puntual a través de la reelaboración de su producción cultural.
Cine o literatura son 2 de los ámbitos creativos que con más frecuencia nos visitan. Pero… ¿qué sabemos de otras áreas que configuran los cimientos de su cultura contemporánea? ¿Cómo acercar en tiempo real todo ese magma cultural desconocido entre nosotros?
Taciana Fisac, catedrática de Estudios de Asia Oriental y también catedrática honorífica de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín es, en la actualidad, directora del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid.
Pedro Sorela, escritor, columnista, novelista, viajero y lector voraz, es doctor en periodismo y profesor titular de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.
Espectáculo de danza en colaboración con Casa de la India y Embajada de la India.
Duración: 50 minutos.
Viajamos al sur de la India para sumergirnos en una atmósfera emocional en la que danza, poesía y música nos inunda de belleza y espiritualidad. ‘Bhaktí’, literalmente significa devoción. Y en India alude a una forma de entender el arte y la sociedad que rompe con las normas establecidas. Además, invoca el sentimiento de lo divino por medio de un estado de disfrute en el que fluir de forma estética en comunión con lo trascendente.
Un espectáculo que fusiona la danza Bharata Natyam, cuyo núcleo se remonta a la liturgia que realizaban las devadasis o bailarinas sagradas en los templos. Con la música clásica carnática del sur de India, cuyo origen se remonta a los antiguos vedas y cuya tradición oral dio lugar a la creación de los distintos sistemas musicales del subcontinente. Y con el halo poético recitativo y dramatizado con obras de Rabindranath Tagore, Chantal Maillard o San Juan de la Cruz, entre otros.
Mónica de la Fuente es actriz, bailarina y coreógrafa especialista en artes escénicas de India con una trayectoria de más de 20 años.
[…] Centre de Madrid, en collaboration avec la Fondation Atlético de Madrid, de lancer un programme de « Sport inclusif » à Lavapiès. Renové en 2019 par
PqHdM | La Revista de Madrid utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y con finalidades analíticas y publicitarias. Puedes configurar las cookies pulsando en 'Ajustes'. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar todas'. Además, si pulsas el botón 'Leer más' accederás a la Política de cookies. Y también puedes rechazarlas en el botón 'Rechazar'.
PqHdM | La Revista de Madrid utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Asimismo, tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan al sitio web a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione de forma correcta. Estas cookies garantizan de forma anónima funciones básicas y características de seguridad del sitio web.
No hay comentarios
Añadir más