Estatua ecuestre de Felipe III y Casa de la Panadería | Plaza Mayor | Madrid

Plaza Mayor de Madrid

Vista aérea de la Plaza Mayor de Madrid | Cuadro sobre madera de José G. Alcalá

Vista aérea de la Plaza Mayor de Madrid | Cuadro sobre madera de José G. Alcalá

Situada en pleno corazón del Madrid de los Austrias, el casco más antiguo y uno de los barrios con más encanto de Madrid, y muy cercana a la Puerta del Sol, los orígenes de la céntrica Plaza Mayor de Madrid se remontan al siglo XVI, cuando con el nombre de Plaza del Arrabal’ se celebraba en ella el principal mercado de la Villa, construyéndose en esa época una primera casa porticada, como lonja para regular el comercio en la plaza.

En 1580 y por encargo de Felipe II de Austria, el arquitecto Juan de Herrera proyectó una plaza rectangular porticada, comenzándose el derribo de las casas de la antigua Plaza del Arrabal para dotar de uniformidad a los edificios que la iban a conformar. Sin embargo, la Casa de la Panadería, el primer edificio de la nueva Plaza Mayor de Madrid, no se comenzaría  hasta 1590, en el solar de la antigua lonja, por Diego Sillero.

Fue en 1617, reinando ya Felipe III, cuando el Maestro Mayor Juan Gómez de Mora acabó esta Plaza Mayor de Madrid. Ese primer proyecto fue retocado en 3 ocasiones tras sufrir sendos incendios:

  • En 1631, encargándose el propio Juan Gómez de Mora de las obras.
  • En 1670, siendo el arquitecto Tomás Román el encargado de la reconstrucción.
  • En 1790, dirigiendo las labores de extinción Francesco Sabatini y la reconstrucción Juan de Villanueva, aunque a su muerte las continuaron Antonio López Aguado y Custodio Moreno, sus discípulos.

Entre otros, podemos destacar los siguientes monumentos y edificios de la Plaza Mayor de Madrid:

  • Estatua ecuestre de Felipe III, diseñada por Juan de Bolonia (Giambologna) y terminada por su discípulo Pietro Tacca en 1616.
  • Casa de la Panadería, con la decoración mural mitológica realizada por el pintor Carlos Franco en 1992, en la última de las reformas de la plaza.
  • Casa de la Carnicería, que fue sede de la Junta Municipal del Distrito Centro. hasta su traslado al Palacio de Camarasa en la Calle Mayor
  • Arco de Cuchilleros erigido tras la reconstrucción de Juan de Villanueva, que redujo de 5 a 3 alturas el caserío y cerró la plaza en sus esquinas para lo que levantó nueve arcos de acceso de los cuales éste es el más monumental.

La Plaza Mayor de Madrid, donde en el pasado se celebraban festejos, corridas de toros, autos de fe de la Inquisición, ejecuciones de condenados a muerte y otros actos populares, hoy es un turístico lugar de ocio con  tiendas, bares, restaurantes,  terrazas, oficinas municipales y escenario de destacados festejos y mercados, entre los que destaca el Mercado de Navidad, que data del siglo XIX y es el mercadillo navideño más antiguo de España del que se tienen noticias.




No hay comentarios

Añadir más

Deja tu opinión | ¡Nos interesa!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: