Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
'Tan fuerte y tan frágil como un nudo que flota', de María Ortega y Cristina Ortega | 28/03-21/05/2025 | Galería de Arte A Ciegas | Lavapiés | 'Red Sea II' (María Ortega)

Tan fuerte y tan frágil como un nudo que flota, en Arte A Ciegas

La exposición se visualiza de forma metafórica como la construcción simbólica de un territorio a través del arte, una isla que flota a la deriva en el amplio océano

'Tan fuerte y tan frágil como un nudo que flota', de María Ortega y Cristina Ortega | 28/03-21/05/2025 | Galería de Arte A Ciegas | Lavapiés | Serie 'El Invernadero' (Cristina Ortega)Del 28 de marzo al 21 de mayo, la Galería de Arte A Ciegas del barrio de Lavapiés presenta ‘Tan fuerte y tan frágil como un nudo que flota’. Una exposición de arte textil de obras recientes de las artistas María Ortega y Cristina Ortega, comisariada por Omar Pascual-Castillo.

De este modo, la muestra ‘Tan fuerte y tan frágil como un nudo que flota’ nace como un diálogo a 3 voces. Las voces de sus protagonistas: María Ortega y Cristina Ortega, y la voz de un comisario invitado, Omar Pascual-Castillo.

Y desde la perspectiva externa, perimetral, de ese curador invitado, la exposición se visualiza de forma metafórica como la construcción simbólica de un territorio a través del arte. Una isla que flota a la deriva en el amplio océano. Como las ‘fatídicas islas de plástico’ que invaden nuestros mares, aunque esta vez como ecosistémicas islas de memorias, hilos y telas. Porque es el trabajo textil, su ancestral conocimiento en las manos femeninas y el peso de su legado, lo que une a estas dos artistas.

Tal vez, como dignas herederas de ‘Las hilanderas’ de Diego Velázquez, que demostró una cercanía con la feminidad que rebosa respeto, admiración y amor, incluso.

Tan fuerte y tan frágil como un nudo que flota en Galería de Arte A Ciegas

En palabras del comisario, «Cuando se habla del auge del Arte Textil de las últimas décadas saltan a la palestra cientos de nombres de artistas mujeres que han acudido a las milenarias tradiciones femeninas donde lo textil es el medio y el fin de su quehacer, para desarrollar un imaginario contemporáneo que a fin de cuentas es una nueva red simbólica de relaciones hilándose».

También infiere Pascual-Castillo que del amor que el arte de hilar evoca, es de lo que va la obra de María Ortega y Cristina Ortega. Dos ejemplos bien divergentes de cómo enfrentarse al acto de crear desde y mediante el lenguaje que le aporta lo textil. Tanto como materia como ejercicio artesanal. Aunque coincidan en sus apellidos y en su condición de artistas contemporáneas.

Galería de Arte A Ciegas

El proyecto de la Galería de Arte A Ciegas nace a comienzos de 2017, con la idea de dar espacio a artistas emergentes y cercanos al entorno de Silvana Retamal. Y durante estos años la galerista ha seguido el recorrido de los artistas.

Así, la galería abre sus puertas en abril de 2018 con el objetivo de dar a conocer el trabajo de esos artistas emergentes. Y ha valorado en especial la relación existente entre galerista, artistas y coleccionistas.