Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Tanto ha querido España | María Cabrales

Tanto ha querido España | María Cabrales

Cuando el acorazado Maine explotó en la Bahía de La Habana el 15 de febrero de 1898, ella fue una de las voces que desde la emigración supo leer los acontecimientos, como en esta frase

«Tanto ha querido España abusar del gobierno de Washington hasta que consiguió lo que se proponía, una guerra con los Estados Unidos para justificar su abandono de la isla».

María Cabrales

(Santiago de Cuba [antigua provincia de Oriente, Cuba], 20 de marzo de 1842 – Ibídem, 28 de julio de 1905)

Luchadora independentista cubana, inseparable compañera en la vida del general Antonio Maceo

Tanto ha querido España | María Cabrales

María Magdalena Cabrales Fernández, esposa del teniente general Antonio Maceo Grajales, fue una patriota cubana clave en la independencia de Cuba,

El fuerte carácter y acendrado patriotismo de María Cabrales la impulsaron a participar de forma activa en la lucha por la independencia cubana junto a su esposo. Ya que no solo compartió la vida en campaña y las dificultades de la guerra, sino que también contribuyó a la causa revolucionaria de diversas maneras. Entre otras recaudando fondos para el movimiento independentista.

A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres de su época, María Cabrales demostró una inteligencia extraordinaria. Y también una gran capacidad de adaptación a la precaria situación económica derivada de la guerra.

Así, junto a Antonio Maceo, vivió las tentativas rebeldes, las persecuciones, la guerra, los montes y el destierro. Participó en las acciones de la ‘Guerra de los Diez Años’, la rebeldía de la ‘Protesta de Baraguá’, el intento de la ‘Guerra Chiquita’ y la última etapa sublime de la ‘Guerra Necesaria’.

Y se cuenta que participó en la marcha triunfal desde Oriente hasta Occidente. Así como que los españoles perseguían a su esposo siguiendo las huellas de sus zapatos.

Durante su exilio en Costa Rica, fundó el Club de Mujeres Cubanas de Costa Rica. Allí recaudó fondos para la causa independentista con su encanto personal y una incansable labor. Y se convirtió en una colaboradora destacada del héroe nacional cubano José Martí.

Tras la muerte de Antonio Maceo, en diciembre de 1896, ella permaneció algunos meses en San José de Costa Rica. Pero en septiembre de 1897 se trasladó hasta Nicoya para atender la vivienda familiar y mejorar su situación económica. Allí ejerció de tesorera del Club Cubanas y Nicoyanas. Y, tras su partida, fue designada presidenta de honor del Club Hermanas de María Maceo.

Poco después, María Cabrales se retiró a su finca San Agustín en Santiago de Cuba, donde falleció en 1905.

María Magdalena Cabrales Fernández es un ejemplo de mujer patriota y su papel en la independencia de Cuba merece ser reconocido y recordado.

Además, cuando el acorazado Maine explotó en la bahía de La Habana en febrero de 1898, María Cabrales fue una de las voces que desde la emigración supo leer los acontecimientos. Así, en una carta dirigida al director del periódico ‘El Porvenir’, escribe: «Tanto ha querido España abusar del gobierno de Washington hasta que consiguió lo que se proponía, una guerra con los Estados Unidos para justificar su abandono de la isla».

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo