Del 20 de febrero al 25 de abril, puedes sumergirte en el universo del informalismo español con la exposición ‘Manolo Millares: Reflexiones desde el Antropoceno’ que se presenta en la Havet Gallery de Madrid.
‘Manolo Millares: Reflexiones desde el Antropoceno’ es una muestra monográfica excepcional que reúne obras emblemáticas de este artista clave del informalismo español y cofundador del grupo El Paso.
A través de una paleta cromática austera dominada por el blanco, el negro y el rojo, Manolo Millares transmite la angustia y violencia de su contexto histórico: la guerra, la posguerra y la opresión política. Su obra se convierte así en una profunda reflexión sobre la memoria, la destrucción y la supervivencia.
Asimismo, a través de su materialidad desgarrada y su expresionismo feroz, el artista interpela al espectador desde el pasado. Y de este modo cuestiona el presente en el Antropoceno, la era del impacto humano en el planeta.
‘Manolo Millares: Reflexiones desde el Antropoceno’ es una oportunidad única para apreciar la producción del artista en una galería de arte privada. Y que, especializada en las vanguardias históricas y las segundas vanguardias del ámbito español, ejerce como puente entre coleccionistas y obras excepcionales. Descubre la calidad artística y económica de las obras expuestas.
Manolo Millares: uniendo lo ancestral y lo contemporáneo en el arte
A través de su obra, el artista canario estableció un vínculo inquebrantable entre lo ancestral y lo contemporáneo. Y de ese modo reescribió la historia del arte desde una perspectiva tan personal como universal.
La exposición ‘Manolo Millares: Reflexiones desde el Antropoceno’ reúne ejemplos de sus series más emblemáticas como los ‘Homúnculos’, las arpilleras ‘Humboldt en el Orinoco’ o ‘Animal de fondo’, entre otras.
En estas obras, el artista da vida a criaturas híbridas, situadas en el umbral entre lo humano y lo animal, Y que emergen como vestigios de una humanidad fragmentada, como ruinas arqueológicas de un mundo en crisis. Así, su trabajo evoca la pérdida de identidad y la deshumanización de la sociedad. Y también explora el dolor y la alienación desde una perspectiva profundamente simbólica y expresiva.
Asimismo, la muestra permite apreciar la evolución del lenguaje visual de Manolo Millares, desde sus primeras investigaciones matéricas hasta la consolidación de su estilo característico. El empleo de arpilleras rotas y cosidas, los cortes y desgarraduras en los lienzos y la superposición de elementos aportan una fisicidad a sus creaciones que interpela de modo directo al espectador.
En definitiva, a través de este enfoque matérico y gestual, la exposición te sitúa frente a la paradoja del arte como un espacio de resistencia y testimonio. Y donde la destrucción y la reconstrucción coexisten en un mismo plano.
Sobre el artista
La obra de Manolo Millares (1926-1972) se caracteriza por el uso de arpilleras rasgadas, texturas crudas y una paleta cromática austera, que habla de la fragilidad y la violencia de la condición humana.
En un siglo XX marcado por la guerra y la opresión, el artista canario exploró la memoria y la descomposición del ser, conectando lo ancestral con lo contemporáneo.
La relevancia de Millares traspasó las fronteras españolas, llevándolo a exponer en la Bienal de Venecia, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y la Galería Pierre Matisse.
Además su obra ha influenciado a generaciones de artistas y sigue siendo un referente en el panorama artístico global.