Del 15 de enero al 31 de marzo, la sala de exposiciones del Centro Cultural Clara del Rey-Museo ABC presenta la muestra colectiva de dibujos ‘Escaparates de Madrid: un viaje artístico por los comercios centenarios’.
Como su nombre indica, ‘Escaparates de Madrid: un viaje artístico por los comercios centenarios’ recoge las fachadas de los comercios más antiguos del distrito Centro. La exposición, de acceso libre y gratuito, permanecerá abierta de lunes a sábado de 09:00 a 21:00 horas.
Organizada por la Junta Municipal del Distrito de Centro, la muestra exhibe una selección de 62 obras de establecimientos de Centro nacidas del compromiso de un grupo de dibujantes urbanos por preservar la memoria de Madrid a través del arte. Así, hasta 2024 y durante más de 4 años, han retratado 186 escaparates de comercios históricos de varios distritos madrileños, inmortalizando su esencia y trabajando siempre frente a cada establecimiento.
Además, todos los dibujos se realizaron cada martes in situ durante sesiones de 2 horas y sin limitaciones en cuanto a la técnica de dibujo. Al finalizar cada obra, los dibujantes accedían al comercio para mostrar el resultado y obtener su sello, certificando la autenticidad del momento artístico.
‘Escaparates de Madrid: un viaje artístico por los comercios centenarios’ en el Centro Cultural Clara del Rey
De los establecimientos representados en ‘Escaparates de Madrid: un viaje artístico por los comercios centenarios’, algunos datan del siglo XVII como la Posada de la Villa (1642), en la Cava Baja, y la librería de San Ginés (1650), en el pasadizo de San Ginés. Y otros abrieron sus puertas en el siglo XVIII, como el restaurante Sobrino de Botín (1725), en la calle de Cuchilleros; Solo Pinturas El Botijo (1754), en la calle de Toledo, y la taberna Antonio Sánchez (1768), de la calle del Mesón de Paredes. Además, entre estos comercios tradicionales se encuentran algunos tan conocidos como los populares restaurantes Casa Alberto, Casa Ciriaco y Casa Labra. Así como las históricas pastelerías El Riojano, Horno San Onofre y La Duquesita.
Este proyecto es muy especial porque preserva, a través de las artes plásticas, la actividad de los pequeños comercios, una parte fundamental de la memoria de Madrid. Y también descubre el buen hacer de estos establecimientos que les ha permitido superar muchos años de historia manteniendo su actividad original.
Asimismo para acercar estas obras a la comunidad y a los propios comerciantes, se ha creado una página pública en Facebook:
Y en la misma encontrarás álbumes dedicados a cada establecimiento, con sus respectivos dibujos.
Cabe destacar que, desde el año 2006, el Ayuntamiento de Madrid homenajea a los establecimientos centenarios de la ciudad mediante la concesión de una placa que se coloca en la vía pública junto al comercio distinguido y un diploma conmemorativo, cuyo diseño fue realizado por el artista Antonio Mingote.