Del 20 de agosto al 1 de septiembre, el Teatro de Títeres de El Retiro acoge una nueva edición del festival de títeres de verano, FIT Madriz 2024. Una propuesta que en esta ocasión incluye 13 espectáculos a cargo de 7 compañías españolas y 6 internacionales. Y que se dirige no sólo al público infantil, sino también a los adultos.
Además, los adultos tienen la posibilidad de formarse en los 3 talleres (de 12 horas lectivas cada uno) diseñados en especial para ellos. Y que tendrán lugar en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías y en el Centro Cultural Casa de Vacas. Las plazas son limitadas y las entradas gratuitas (una por usuario registrado) podrán descargarse desde el sábado, 3 de agosto, a las 10:00 horas en la web del teatro.
Los 3 talleres son los siguientes:
- ‘Las bagatelas y los títeres de Pulcinella’, a cargo de la compañía francesa Ueueue;
- ‘Utilización de los títeres en la escuela. Para qué, cómo y cuándo’, impartido por Enkarni Genua; y
- ‘Un viaje al teatro de objetos’, con Andrea Díaz Reboredo.
FIT Madriz 2024
3 talleres de títeres para adultos
Pulcinella y el títere tradicional
Del 20 al 23 de agosto, la francesa Compagnie Ueueue (Anastasia y Léandre) ofrece el taller ‘Las bagatelas y los títeres de Pulcinella’. Se trata de un acercamiento a este personaje de la Commedia dell’Art italiana que está presente en el teatro de títeres desde el siglo XVII.
Así, durante sus 4 días de duración, los participantes conocerán a Pulcinella y las demás figuras tradicionales que lo acompañan. Y se adentrarán en la puesta en escena de un espectáculo de marionetas tradicional de forma sencilla y directa.
Asimismo, en este taller tendrá protagonismo el músico/actor que crea una relación especial con el público y da humanidad a la marioneta.
Un taller dirigido a profesores y educadores
Por su parte, del 26 al 28 de agosto, Enkarni Genua, de la histórica compañía ‘Txotxonguillo Taldea’, llega a FIT Madriz 2024 con su ‘Utilización de los títeres en la escuela. Para qué, cómo y cuándo’.
Se trata de un taller dirigido a profesores y educadores que quieran introducir el títere en su labor educativa. No se trata de un taller de construcción, sino de utilización de este arte como herramienta en Educación Infantil y Primaria. Explorando así sus posibilidades de expresión de sentimientos, movimientos y acciones.
La poética de los objetos
El último de los talleres lo impartirá, del 28 al 30 de agosto, Andrea Díaz Reboredo, directora escénica, escenógrafa y artista plástica.
‘Un viaje al teatro de objetos’ es una exploración que, a lo largo de las 3 sesiones que durará el taller, se adentrará en la poética de los objetos, en su manipulación y en cómo crear fragmentos de dramaturgia objetual a modo de pequeños paisajes.