El Museo CA2M (Museo Centro de Arte 2 de Mayo) de Móstoles ofrece 5 magníficas exposiciones que se podrán visitar hasta el 7 de enero de 2024. Además, las últimas novedades de su programación son: los inminentes encuentros con la artista Cristina Garrido; el esperado catálogo de Juan Muñoz y las vídeo-entrevistas con artistas y protagonistas de las muestras.
Las 5 muestras que puedes admirar hasta el 7 de enero en el Museo CA2M son las siguientes:
- ‘Juan Muñoz. En la hora violeta’.
- ‘Susana Solano. Con la mano 1979-1980’.
- ‘Adolfo Schlosser. Bóveda’.
- ‘Cristina Garrido, El origen de las formas’.
- ‘Archipiélagos de lentejuelas’.
Puedes visitar el Museo Centro de Arte 2 de Mayo (Museo CA2M) de martes a domingo de 11:00 a 21:00 horas. Y recuerdo que estará cerrado todos los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y también el 1 y 6 enero.
El acceso al Museo CA2M y a todas las actividades es gratuito. Asimismo, puedes disponer de wifi en todo el centro.
Museo CA2M: 5 exposiciones hasta enero 2024
A continuación encontrarás una breve reseña de las 5 exposiciones que puedes visitar hasta el domingo, 7 de enero de 2024, en el Museo CA2M (Museo Centro de Arte 2 de Mayo).
‘Juan Muñoz. En la hora violeta’
Esta muestra conmemora los 70 años del nacimiento del artista Juan Muñoz (Madrid, 1953 – Ibiza, 2001). Ya que ningún artista español había alcanzado en las últimas décadas su notoriedad internacional. Y en una trayectoria fulgurante desde su primera exposición en 1984 hasta su prematuro fallecimiento a los 48 años de edad.
Además, la exposición ‘Juan Muñoz. En la hora violeta’ recorre la primera década de esta trayectoria. Y continua la que pudo verse en la Sala Sala Alcalá 31 hasta julio de 2023.
‘Susana Solano. Con la mano 1979-1980’
La escultora Susana Solano (Barcelona, 1946) realizó su primera exposición individual en la Fundació Joan Miró de Barcelona del 2 al 20 de abril de 1980. Y el conjunto de piezas textiles mostradas en aquella muestra son las mismas que se muestran al completo en esta ocasión. Además, hay que destacar que han permanecido inéditas desde aquellos 18 días expuestas al público.
Así, estos obras permiten al Museo CA2M seguir profundizando en el tema central de la programación expositiva de este año 2023: ¿qué ha ocurrido con la escultura, con los objetos producidos por los y las artistas, a lo largo de las últimas décadas en España?
‘Adolfo Schlosser. Bóveda’
La obra de Adolfo Schlosser [Leitersdorf (Estiria, Austria), 1939 – Bustarviejo (Comunidad de Madrid, España), 2004] adelanta algunos de los intereses y tendencias de la escultura actual. Tales como la dimensión ecológica y la constante investigación sobre materiales orgánicos que apenas son intervenidos.
Y, del mismo modo, su trabajo va más allá de reflexionar sobre el paisaje. Ya que lo hace sobre la experiencia del paisaje que el artista trata de trasladar al espacio expositivo.
‘Cristina Garrido, El origen de las formas’
El trabajo de Cristina Garrido (Madrid, 1986) gira en torno al estudio del sistema del arte contemporáneo, Y también de cómo dentro de él hay factores y agentes que tienen asignados unos valores que de hecho presuponen y a la vez legitiman su autoridad en el sistema.
Además, su análisis se centra en qué tipos de procesos de circulación de imágenes existen y cuál es su impacto en la producción artística y en la cultura expositiva.
‘Archipiélagos de lentejuelas’
Esta exposición es una muestra de la diversidad de género, en las colecciones Museo CA2M y Fundación ARCO. Y desde las poéticas de visibilidad LGTBI+ a las recientes estéticas trans.
Además, ‘Archipiélagos de lentejuelas’ ocupa el espacio más público del museo madrileño: su planta baja. De esta forma se constituye una celebración de la diferencia, la misma que cada año a comienzos de julio se celebra en la fiesta más grande de Madrid: el Orgullo LGTBI+.
Actividades sobre estas 5 muestras en el MC2M
Encuentros en la sala
Jueves 26 de octubre a las 19:00 horas
La artista Cristina Garrido y la comisaria de esta exposición, Tania Pardo, abren un diálogo sobre los condicionantes que deciden la permanencia en el sistema del arte.
Miércoles 22 de noviembre a las 19:00 horas
Con la participación de los especialistas siguientes:
- Estrella de Diego (ensayista, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid —UCM— y académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid),
- Montserrat Moliner (artista y gestora de proyectos culturales) y
- Juan de Andrés Arias (artista e investigador).
Miércoles 13 de diciembre a las 19:00 horas
Charla alrededor de la muestra ‘El origen de las formas’ de Cristina Garrido , Con la participación de:
- Selina Blasco (profesora del departamento de Historia del Arte en la facultad de Bellas Artes de la UCM),
- Daniel Gasol (trabajador de la cultura) y
- Concepción Elorza (investigadora de la Universidad del País Vasco —UPV/EHU—).
Catálogo de ‘En la hora violeta’ de Juan Muñoz
Muy pronto estará disponible un flamante catálogo que reúne las obras de las 2 exposiciones: la del MC2M y la de la Sala Alcala 31. Así se renueva el corpus teórico sobre uno de los artistas más internacionales de origen español.
El libro incluye ensayos de Gloria Moure y Manuel Segade, así como la voz del propio Juan Muñoz a través de una compilación de entrevistas. Y recorre toda su trayectoria con inclusión de material inédito, como una temprana entrevista a Richard Serra y páginas de sus cuadernos de trabajo. De manera que lo convierten en una herramienta para futuras lecturas sobre la obra del artista.