Dentro de la programación de Veranos de la Villa 2022, se encuentra la Poesía en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro. Así, la institución educativa más antigua de España se convierte un año más en escenario del festival madrileño que alcanza su 38º edición.
Tras su incorporación en 2021 a los espacios donde se celebra este festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en esta ocasión vuelve a acoger actividades de la programación en las que la poesía y la literatura tendrán un peso importante.
Así,, del 16 al 18 de agosto, podrás disfrutar de la Poesía en el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro. Primero, los días 16 y 17 de agosto, será el escenario donde José Luis Gómez recordará al premio nobel José Saramago. Y después, el 18 de agosto, está programado ‘Trivium’ un espectáculo multidisciplinar creado ‘ad hoc’ para Veranos de la Villa 2022.
Poesía en el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro
Los días 16 y 17 de agosto, en la Poesía en el Claustro del Pozo del IES San Isidro se recordará a José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998. Así, en el centenario de su nacimiento, empieza la programación en este espacio con ‘Saramago en compañía’, un recital poético en honor y memoria del escritor portugués. Y que está a cargo de José Luis Gómez, actor, director de escena y miembro de número de la Real Academia Española (RAE).
Además, en esta ocasión los poemas de Saramago estarán acompañados de los de otros premios Nobel del siglo XX. Ya que con ellos compartió compromiso cívico, capacidad para dar expresión a los problemas de su tiempo, solidaridad para con los débiles y pulso para captar el latido continuo de la vida.
Por otra parte, el jueves 18 de agosto, se presenta ‘Trivium’, una propuesta multidisciplinar de poesía, danza y música. A cargo del trío formado por:
- Wolfrank Zannou, multiinstrumentista;
- Inmaculada Salmón, primera bailarina del Ballet Nacional de España; y
- Mario de la Rosa, actor y escritor.
‘Trivium’ habla de sentimientos, que llevan a experimentar la ilusión y el éxtasis, sin olvidar la reflexión sobre la derrota o la gloria, por partes iguales. De la mano de los 3 artistas, nacen los 3 ramales que convergen en un camino de emoción, sentimiento y virtud. Y en el que experimentar, a través de los sentidos, el amor y el dolor, con grandes dosis de belleza.
Atmósfera, plasticidad e introspección se juntan en este espectáculo en directo creado ‘ad hoc’ para Veranos de la Villa 2022.
Programación Poesía en el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro
‘Saramago en compañía’
- A cargo de José Luis Gómez.
- Martes 16 y miércoles 17 de agosto de 2022.
- 21:30 horas.
- Duración aproximada: 60 minutos.
‘Trivium’
- A cargo de: Wolfrank Zannou, Inmaculada Salmón y Mario de la Rosa.
- Jueves 18 de agosto de 2022.
- 21:30 horas.
- Duración aproximada: 70 minutos.
El instituto más antiguo de España
En efecto, el Instituto San Isidro es el instituto más antiguo de toda España y su historia está llena de vicisitudes.
- Primero, desde 1569, fue Casa de los Estudios.
- Más tarde, en 1603, se transformó en Colegio Imperial, también conocido como Colegio de San Pedro y San Pablo de la Compañía de Jesús en la Corte.
- En 1725, Felipe V, a imitación del Colegio de Luis el Grande en París, funda el Real Seminario de Nobles dentro del Colegio Imperial.
- Después, en 1770 y tras 3 años cerrado, se convirtió en los Reales Estudios de San Isidro. Tras la expulsión de los jesuitas y la expropiación de sus bienes.
- Luego, en 1835, con la desamortización de Mendizábal, se convirtió en una institución laica con el nombre de Estudios Nacionales.
- Y en 1845 pasó a llamarse Universidad Literaria de Madrid, al unirse con el Real Museo de Ciencias Naturales.
- Asimismo, al entrar en vigor el ‘plan Pidal’ en 1845, se transformó en el Instituto de Segunda Enseñanza San Isidro.
- No obstante, en el mismo edificio se instalaron también la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, la Escuela Diplomática, a partir de 1856, y la Escuela de Taquigrafía, desde 1860.
- En 1876, al trasladarse la Universidad al edificio de la carrera de San Bernardo, será ocupado por un tiempo por la antigua Escuela de Arquitectura, hasta entonces dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y por la Escuela de Artes y Oficios de Madrid que aún se mantiene.
- Durante la Guerra Civil fueron suspendidas las clases y el edificio se usó como refugio antiaéreo. Aunque permaneció abierta una escuela para hijos de milicianos.
- Entre 1969 y 1971, las instalaciones fueron reformadas. Se construyó un edificio nuevo, respetando la fachada, el claustro del pozo, la capilla de 1723 y la antigua escalera cuyo espacio incluye un pequeño museo recreando una clase del instituto, una colección de animales disecados y 4 plantas de diverso interés.
- Y como instituto ha sido Instituto de Segunda Enseñanza San Isidro, Instituto Nacional de Bachillerato San Isidro, Instituto de Bachillerato San Isidro y, por último, Instituto de Educación Secundaria San Isidro.
Alumnos destacados del Instituto San Isidro
Podemos destacar que en las aulas del Instituto San Isidro han estudiado grandes nombres, desde reyes a presidentes del Gobierno o intelectuales. Entre ellos, 4 literatos galardonados con el Premio Nobel de Literatura:
- José Echegaray (1904),
- Jacinto Benavente (1922),
- Vicente Aleixandre (1977) y
- Camilo José de Cela (1989).
Y si de poesía, hablamos, hay que citar a los hermanos Machado, Antonio y Manuel, como alumnos destacados del Instituto San Isidro. Y también lo fueron otros destacados escritores como Pío Baroja, Pedro Salinas o Alonso Zamora Vicente.