Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Teatro familiar | Naves del Español | Matadero Madrid | Noviembre 2021 | '¿Cuándo viene Samuel?
Teatro familiar | Naves del Español | Matadero Madrid | Noviembre 2021 | '¿Cuándo viene Samuel?

Teatro familiar en noviembre en Naves del Español

Teatro familiar | Naves del Español | Matadero Madrid | Noviembre 2021 | '¿Cuándo viene Samuel?

En noviembre, las Naves del Español en Matadero Madrid apuestan por el mejor teatro familiar de dentro y fuera de nuestras fronteras. Y con 3 propuestas escénicas diversas dirigidas a todos los públicos.

Así, hasta el domingo 14 de noviembre, puede verse ‘Vividero México’ en la Sala Hormigón. Un proyecto que muestra las obras de las autoras mexicanas Eleonora Luna Reyes, Maribel Carrasco y Camila Villegas.

Por su parte, la compañía Ultramarinos de Lucas presenta ‘¿Cuándo viene Samuel?’ en la Sala Max Aub del 3 al 21 de noviembre. Una comedia familiar que invita a reflexionar sobre cómo vivimos la vida

Y del 25 al 28 de noviembre, ‘Vivo Vivaldi’, de la compañía 10&10 – Narváez, Runde, Sanz , nos sumerge en el mundo del compositor a través de su música, la danza y los lugares que inspiraron su obra.

Teatro familiar en noviembre en Naves del Español

Con estos espectáculos de teatro familiar, el espacio Naves del Español revalida su oferta de teatro familiar con 3 propuestas de teatro y danza para todos los públicos. Y marcarán la programación de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid hasta el 28 de noviembre. Tras el exitoso arranque de temporada con el espectáculo musical ‘Bob Marley For Babies’, que agotó localidades en todas sus funciones.

'Vividero México' | Sala Hormigón | Fines de semana hasta el 14 de noviembre

‘Vividero México’ | Sala Hormigón | Fines de semana hasta el 14 de noviembre

Teatro familiar | Naves del Español | Matadero Madrid | Noviembre 2021 | 'Vividero México'

Todos los fines de semana hasta el 14 de noviembre, continúa el ciclo ‘Vividero México’ en la Sala Hormigón de Naves del Español. Una experiencia pionera para público familiar que invita a descubrir la obra de algunas de las más importantes dramaturgas renovadoras del teatro familiar mexicano del momento.

Así, Naves del Español acoge 3 textos con la magia del espacio escénico de las autoras mexicanas Eleonora Luna Reyes, Maribel Carrasco y Camila Villegas. Y bajo la dirección de 2 de las más aclamadas directoras españolas de espectáculos familiares: Cynthia Miranda y Cristina Silveira. Son los siguientes:

Tras su inauguración en octubre con ‘Fortuna y la máquina de lluvia’, de Eleonora Luna Reyes y dirección de Cynthia Miranda, y ‘Niño de octubre’, escrita por Maribel Carrasco y dirigida por Cristina Silveira‘Vividero México’ presenta en noviembre las 2 lecturas dramatizadas siguientes:

  1. ‘Las arañas cumplen años’, de Camila Villegas con dirección de Cristina Silveira. Que habla de los desplazados por las violencias y de la vida familiar cuando en casa hay ausencias. 6 y 7 de noviembre.
  2. ‘Todos somos Braian’, de Maribel Carrasco y dirección de Cynthia Miranda. Una obra sobre el acoso escolar. 13 y 14 de noviembre.

Todas las lecturas dramatizadas tienen lugar en sábado y domingo a las 17:00 horas. Además, los de ‘Vividero México’ están destinados a niños y jóvenes de 4 a 16 años. Y han sido seleccionados por Itziar Pascual, galardonada en 2019 con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

'¿Cuándo viene Samuel?' | Sala Max Aub | Del 3 al 21 de noviembre

‘¿Cuándo viene Samuel?’ | Sala Max Aub | Del 3 al 21 de noviembre

La compañía Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015, presenta el estreno de ‘¿Cuándo viene Samuel?’ en la Sala Max Aub. Una comedia para todos los públicos que invita a reflexionar sobre cómo vivimos la vida mientras el cuerpo se llena de risa y alegría.

‘¿Cuándo viene Samuel?’ está recomendada para público a partir de 5 años. Y puede verse de martes a domingo a las 18:30 horas, del 3 al 21 de noviembre.

El espectáculo nos acerca la historia de 2 hombres que esperan jugando junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allí el Señor Profesor, les da la lección y se marcha. Y ellos esperan otro día más. Subidos al columpio, tal vez puedan escapar… Así, el juego es el verdadero protagonista de esta obra, concebida como una fiesta permanente en espera de la celebración de otra fiesta. Y en la misma, se pregunta, desde el juego dramático más radical y disparatado, por ese misterio que supone el paso del tiempo en la infancia.

Además, influenciada por ‘Esperando a Godot’ de Samuel Beckett, es una excusa para mirar a la vida de una forma tan lúdica como profunda. Ya que se puede entender la vida como espera.

'Vivo Vivaldi' | Sala Max Aub | Del 3 al 21 de noviembre

Vivo Vivaldi‘ | Sala Max Aub | Del 3 al 21 de noviembre

La programación familiar de la Sala Max Aub continúa del 25 al 28 de noviembre con el estreno de Vivo Vivaldi de la compañía 10&10 – Narváez, Runde, Sanz. Un espectáculo multidisciplinar para todos los públicos que propone vivir a Antonio Lucio Vivaldi desde las emociones y lugares que inspiraron su obra. Y acto escénico dividido en 4 estaciones que nos sumergen en el mundo del músico veneciano desde una perspectiva contemporánea y una creación escénica multidisciplinar.

Así, a través de su música, el movimiento, la danza y las acciones plástico-escénicas, Vivo Vivaldi invita a descubrir los cambios en las estaciones desde una nueva óptica.

La obra parte de la emoción como motor para la creación. El trabajo de Vivo Vivaldi comienza con la investigación sobre los estados emocionales que genera su música. Además, en el proceso de dramaturgia visual, se centra en las emociones y lugares que inspiraron la obra del compositor. Así como en su trabajo en el Ospedale della Pietá de Venecia. Y en la profunda emoción que sentía ante la transformación de la naturaleza. O también en el nuevo estilo operístico y las composiciones vanguardistas que crea. De este modo se traslada al compositor hasta las vanguardias actuales.

Asimismo de entre las 865 obras que compuso, Vivo Vivaldi selecciona las composiciones que mejor trasladan las emociones que acompañan a las imágenes de la puesta en escena. Además, la composición final introduce otros sonidos y utiliza instrumentos contemporáneos para la interpretación de las composiciones de Vivaldi. Así se crea una banda sonora original para el proyecto. Y resulta una selección musical que marca el ritmo, las imágenes y los movimientos que se crean en este viaje a través del invierno, el otoño, el verano y la primavera.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo