Ya puedes pasear por el Madrid desaparecido gracias a la tecnología 3D. Y es accesible desde el Gabinete de Humanidades Digitales de la Biblioteca Digital memoriademadrid en http://www.escond.es/en3d.
En los últimos tiempos han surgido una gran cantidad de herramientas gratuitas y de pago que nos permiten, desde múltiples perspectivas, recrear de forma realista espacios desaparecidos en 3D. Además incluyen técnicas de modelado del terreno, reconstrucción 3D, texturizado fotorrealista y ambientación digital.
En la actualidad este tipo de trabajos se llevan a cabo para múltiples fines: exposiciones, museos, sitios web, revistas, libros, etc. Y representan un proceso creativo que sigue estando en pleno auge. Así, es posible reconstruir un Madrid desaparecido que esconde muchos secretos. Y gracias a la tecnología 3D y a los documentos conservados en los archivos, bibliotecas y museos del Ayuntamiento de Madrid.
El Madrid desaparecido revive en 3D
Así, el proyecto ‘El Madrid desaparecido en 3D’ ofrece recreaciones virtuales de espacios y edificios madrileños que ya sólo son recuerdo. Son las siguientes:
- ‘La Real Fábrica de Platerías Martínez’.
- ‘La Puerta del Sol en 1854’.
- ‘La Puerta de Recoletos’.
- ‘Proyecto de Isidro Velázquez para la Plaza de Oriente’.
- ‘El Templo de Debod’.
Asimismo, están trabajando en la recreación de otros espacios y edificios ligados a la historia de Madrid. Aunque todavía no están listos, sí que es posible ofrecer un pequeño avance de los trabajos. Y en esta fase se encuentra el proyecto ‘El Paseo del Prado’ a principios del siglo XIX.
EsConD: Gabinete de humanidades digitales
Desde su creación la Biblioteca Digital memoriademadrid ha puesto en marcha diferentes acciones destinadas a la difusión del patrimonio cultural de la ciudad de Madrid.
Además, estas acciones tienen como objetivo la elaboración de productos orientados a la creación de ‘nuevas formas’ de aproximación al legado cultural conservado en bibliotecas, archivos y museos de Madrid. Y en muchos casos son el resultado de la investigación de mecanismos basados en ‘software libre’.
Asimismo, muchas de estas iniciativas todavía no han sido publicadas, por carecer de un marco adecuado. Y otras lo han sido formando parte de alguno de los especiales temáticos que la Biblioteca Digital memoriademadrid ha desarrollado durante estos años. Aunque presentándose de forma poco accesible para los ciudadanos.
De esta manera, el objetivo del Gabinete de Humanidades Digitales es, por un lado, la recuperación de todas estas acciones. Y por otro la presentación de otras nuevas, en un sitio web que permita:
- La individualización de estos proyectos.
- Su apertura a la participación a aquellas personas que estén interesadas en profundizar y ampliar cualquiera de las iniciativas presentadas en el mismo.
- Ofreciendo la experiencia, la infraestructura y los recursos que ya se han empleado en ellos.
- Crear un escenario compartido con cualquier institución interesada.
- Y donde experimentar sobre distintos mecanismos para la difusión del patrimonio cultural de la ciudad de Madrid.
Así, la Biblioteca Digital memoriademadrid digitaliza y difunde el patrimonio cultural del Ayuntamiento de Madrid.