Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
SURES: plan de desarrollo del sur y del este de Madrid | Ayuntamiento de Madrid
SURES: plan de desarrollo del sur y del este de Madrid | Ayuntamiento de Madrid

SURES: plan de desarrollo del sur y del este de Madrid

SURES: plan de desarrollo del sur y del este de Madrid | Ayuntamiento de Madrid | 9 distritos

El Plan SURES es una estrategia de desarrollo para 9 distritos del sur y del este de Madrid. Y está impulsado y coordinado desde el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. Además, en estos 9 distritos madrileños viven más del 44% de la población de la capital.

Los objetivos del Plan SURES son los siguientes;

  • reducir los desequilibrios históricos que afectan al sur y al este de Madrid,
  • impulsar su desarrollo y
  • equilibrar la calidad de vida y de oportunidades entre los 9 distritos que lo componen y la media de la ciudad.

Además, SURES da continuidad a la Estrategia de Desarrollo del Sur y del Este de Madrid con la intención de reducir la brecha social, económica y medioambiental en los distritos periféricos que componen el arco que discurre entre la A-2 y la A-5 de la ciudad. Y que son los siguientes:

  1. Carabanchel,
  2. Latina,
  3. Moratalaz,
  4. Puente de Vallecas,
  5. San Blas-Canillejas,
  6. Usera,
  7. Vicálvaro,
  8. Villa de Vallecas y
  9. Villaverde.

El Plan SURES, en la actualidad, tiene  ya 28 proyectos abordados, 52 actuaciones examinadas y 42 actuaciones definidas y programadas. Y una inversión total de 49,2 millones de euros presupuestada para el año 2020.

Desigualdades en los distritos del sur y del este de Madrid

SURES: plan de desarrollo del sur y del este de Madrid | Ayuntamiento de Madrid | sures.madrid.es

Para determinar el ámbito de actuación de SURES, el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana elaboró el Índice de vulnerabilidad de los barrios y distritos de la ciudad de Madrid. En colaboración con la Universidad Carlos III y un conjunto de agentes políticos, técnicos y vecinales.

El resultado de este proceso de diagnóstico evidenció de forma muy clara que son los distritos madrileños del sur y del este los más vulnerables. Además su renta media es la 4ª parte de la de los 10 distritos más favorecidos. Aunque agrupan a casi la mitad de la población de la capital: un 44,26%. Asimismo, cuentan con niveles más altos de inmigración y desempleo e inmigración. Y arrastran déficits educativos, medioambientales y de salud.

SURES: plan de desarrollo del sur y del este de Madrid

SURES: plan de desarrollo del sur y del este de Madrid | Ayuntamiento de Madrid | 8 estrategias

Asimismo, SURES se concretará hasta el año 2023 en acciones consensuadas con la participación de las entidades vecinales y los foros locales de los 9 distritos implicados. Y se articula en torno a las 8 estrategias siguientes:

  1. Regeneración ambiental del sur y del este.
  2. Un nuevo escenario para la cultura y el deporte.
  3. Recuperación económica e industrial.
  4. Una nueva movilidad apoyada en el transporte público.
  5. Recuperación del espacio público, promoción de vivienda pública y rehabilitación del parque de viviendas.
  6. Lucha contra la violencia de género.
  7. Nuevas estrategias para la promoción social, el desarrollo comunitario y la atención social.
  8. Fortalecimiento de la enseñanza pública y vinculación con las universidades.

Además, las que se decidan en las mesas técnicas sectoriales serán objeto de consulta ciudadana a través de procesos participativos.

Por otra parte, para 2020 se han priorizado 20 proyectos, con el consenso de todos los grupos políticos municipales, la FRAVM y los foros locales. Sin embargo, tienen que ser objeto de valoración por las mesas y en caso de ser inviables, han de ser reformulados o modificados. Asimismo, los 28 proyectos abordados se completan con 2 proyectos reformulados y 6 proyectos nuevos.

A destacar, entre estos 20 proyectos de SURES para 2020, los siguientes:

  • remodelación de cerro Almodóvar;
  • incremento de recursos de empleo en Carabanchel;
  • rehabilitación del edificio e instalación del Centro TIC de San Blas;
  • acciones orientadas a paliar la vulnerabilidad causada por la COVID-19;
  • talleres de empleo no presenciales;
  • construcción del Centro de Mayores Blas Cabrera, en el distrito de Latina;
  • reactivación de la Escuela de Hostelería Santa Eugenia, en Villa de Vallecas;
  • finalización del Centro de Innovación Economía Circular de Vicálvaro;
  • construcción de una Escuela de Música de Moratalaz;
  • rehabilitación del Parque de la Gavia en Villa de Vallecas.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo