Propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra
De las olivas o aceitunas se extrae el aceite de oliva virgen extra, mediante un procedimiento denominado ‘prensado natural’ y en el que se mantienen las propiedades naturales que poseen las olivas. De todas las clases de aceite de oliva que existen el aceite de oliva virgen extra es el de mayor pureza y calidad con un sabor, cualidad y aroma únicos.
Cuando se trata de nutrientes, el aceite de oliva virgen extra es muy rico en vitaminas E y K y también lo es en grasas monoinsaturadas, responsables de los efectos positivos del aceite de oliva sobre el organismo. Asimismo, contiene una elevada cantidad de antioxidantes que le otorga muchos más beneficios para la salud.
Gracias a su contenido de grasas monoinsaturadas, el aceite de oliva virgen extra es un perfecto ayudante como aceite de cocina y esto se debe a las características que este tipo de grasas tiene, entre ellas la capacidad de resistir altas temperaturas.
El aceite de oliva virgen extra previene enfermedades del corazón
Quizás una de las más conocidas propiedades que puede tener el aceite de oliva virgen extra es la prevención de enfermedades del corazón.
Gracias a los diferentes mecanismos, entre los que se incluyen la disminución de la tensión, la prevención de coágulos sanguíneos y la reducción de la inflamación, se ha confirmado que el consumo frecuente de aceite de oliva virgen extra disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas.
El aceite de oliva virgen extra calma los síntomas de la artritis reumatoide
Consumir aceite de oliva colabora con la reducción de las inflamaciones y con la reducción de los dolores en las articulaciones que causa la artritis reumatoide.
Según diversas investigaciones, el riesgo de padecer artritis reumatoide se reduce un 2,5% en personas que ingieren de forma frecuente aceite de oliva virgen extra.
El aceite de oliva virgen extra protege contra el cáncer
Se cree que las propiedades anticancerígenas del aceite de oliva provienen del contenido de antioxidantes conocido como ácido oleico y oleocantal.
Este compuesto puede colaborar a combatir el cáncer debido a la destrucción de células cancerosas, sin embargo, aún se necesitan más estudios al respectoque lo confirmen.
El aceite de oliva virgen extra disminuye el riesgo de diabetes
Los expertos en el área recomiendan combinar el consumo de aceite de oliva con una dieta mediterránea para evitar la aparición de diabetes.
Se ha confirmado que el aceite de oliva virgen extra mejora la resistencia a la insulina y también colabora con la regulación de glucosa en la sangre.
El aceite de oliva virgen extra reduce la inflamación
Nuevamente, la composición del ácido oleico y el antioxidante oleocantal entran en acción para reducir la inflamación de forma eficaz, tanto como el popular fármaco ibuprofeno.
El aceite de oliva virgen extra previene los derrames cerebrales
Diversas investigaciones confirman que la ingesta de aceite de oliva de forma frecuente, reduce el riesgo de sufrir derrames cerebrales que con frecuencia son causados por una hemorragia o por un coágulo.
El aceite de oliva virgen extra posee propiedades antibacterianas
El consumo de aceite de oliva puede ser de utilidad para combatir las infecciones ocasionadas por la bacteria Helicobacter pylori, un patógeno hallado en el estómago y que causa úlceras y en ocasiones hasta cáncer.
Asimismo, una investigación reciente realizada en la provincia andaluza de Jaén, España, ha confirmado que los efectos antibacterianos del aceite de oliva virgen extra y ecológico, son mucho más amplios que los aceites de pescado.
El aceite de oliva virgen extra ayuda a combatir el Alzheimer
Las cantidades de oleocantal que pueden hallarse en el aceite de oliva, pueden destruir las placas amiloides que se acumulan en las neuronas de pacientes que sufren Alzheimer.
Estas placas causan pérdida de memoria en pacientes que padecen Alzheimer, y algunos estudios han confirmado que el aceite de oliva contribuye a su eliminación.
El aceite de oliva virgen extra es un superalimento
Los investigadores han logrado confirmar de manera fehaciente los beneficios y las propiedades del aceite de oliva, permitiendo que este producto se considere un superalimento.
Sin embargo, es de importancia señalar que solamente el aceite de oliva virgen extra tiene los beneficios que hemos señalado.
Los otros tipos de aceite de oliva tienen menos antioxidantes y compuestos activos, por este motivo sus propiedades son más pobres.
Ahora que conoces todo lo que necesitabas conocer del aceite de oliva virgen extra, es el momento perfecto para que comiences a usarlo y le des a tu cuerpo más y mejor salud, ¿a qué esperas?
No hay comentarios
Añadir más