
El viernes 30 de septiembre de 2016, Josema Carrasco y Ángel Petisme presentan ‘Mapa de besos’, el cómic-poético menos prosaico y más besucón de la historia de los homínidos, en la librería-editorial Traficantes de Sueños, en la calle del Duque de Alba 13 del barrio de Lavapiés de Madrid.
Ángel Petisme, autor de los poemas, y Josema Carrasco, dibujante de las viñetas, estaran acompañados por la dulce y maravillosa Carolina Alba Castro, que nos embelesa cada mañana con Marta Echeverría en el programa ‘Hoy empieza todo’ de Radio 3.
‘Mapa de besos’
Editado por Amargord Ediciones en abril de 2016, ‘Mapa de besos’ es una nueva e innovadora forma de publicar Poesía y Cómic, es un ‘liricómic’, un álbum lírico-gráfico, una novela poético-gráfica, una colección de poemas ilustrada o ilustraciones trufadas de poemas. Es un encuentro sorprendente de 2 disciplinas aparentemente alejadas como el cómic y la poesía, que como vasos comunicantes, se trasvasan frescura, fuerza, claridad y guiños de humor. ‘Mapa de besos’ son 22 canciones y poemas de Ángel Petisme convertidos en cómic por Josema Carrasco. Es un homenaje al amor, a Zaragoza y a Madrid, al mundo, a sus gentes, a sus rincones infinitos.
Viñeta a viñeta, verso a verso, se va desgranando el amor más tórrido y sensual, los viajes, las ciudades, las mujeres, la ternura de la paternidad, los mordiscos de la soledad, los conflictos sociales, las guerras, la violencia machista, el drama de los transterrados y ahogados en el mar, incluso el relato distópico, para presentarnos un corpus unitario cuyo protagonista es un poeta convertido en dibujo.
Piérdete por las calles de Zaragoza, Madrid, Bagdad, Ramalah o Ciudad Juárez, donde los autores han cartografiado la vida y los sentimientos; señala los rincones del recuerdo y de la memoria; viaja con Ángel Petisme y Josema Carrasco a través de este ‘Mapa de besos’…
Ángel Petisme

Cantante, poeta y ministro de la Felicidad, la trayectoria de Ángel Petisme se divide entre las partituras y la máquina de escribir. Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y una vez instalado en Madrid, en Filología Italiana.
A la vez que Luis Antonio de Villena lo incluye en la clásica antología ‘Postnovísimos’, funda con Pedro Navarrete, futuro miembro de Radio Futura, el grupo Ciao, Michele. Un año después, se une a Javier Vargas para editar 2 canciones bajo el nombre de Los Sin Techo. En 1989, publica ‘El océano de las escrituras’, antes de editar ‘La habitación salvaje’, su primer disco en solitario que tendría una plasmación homónima en papel.
La alternancia de componer poesía y canciones es una constante en su vida: al disco ‘Turistas en el paraíso’ (1992) le acompaña el libro ‘Amor y cartografía’ (1993); a los temas de ‘El Singapur’ (1995), las estrofas de ‘Constelaciones al abrir la nevera’ (1996); el libro-disco ‘Cierzo’ (1997) incluye poemas bajo el título de ‘El desierto avanza’; el disco-libro ‘Buñuel del desierto’ (2000) dedicado al cineasta Luis Buñuel, para terminar el siglo XX con la culminación de un sueño largamente acariciado.
Después publica y edita, con su constante alternacia poético-musical, discos y libros hasta completar un total de 16 discos y 22 poemarios, el penúltimo ‘BarrioAndante’, un disco-libro en colaboración con Luis Farnox, ‘El Mecánico del Swing’, con quien ya colaboro en Sacco y Vanzetti (2004).
Desde 2013 trabaja con Josema Carrasco en ‘Mapa de besos’ que ve la luz en abril de 2016.
Josema Carrasco

También conocido por el pseudónimo de ‘Josemitadinamita’, Josema Carrasco dibuja desde siempre: los márgenes de los periódicos, las revistas y los libros fueron el lugar de sus primeros bocetos. En la actualidad se dedica al diseño gráfico en una agencia de publicidad y a la ilustración como freelance.
Aunque no trabaja como dibujante profesional, en 2008 publica el cómic ‘Ciclocirco y el viaje de las semillas’, con guión de Joseba Gómez y editado por Saure, donde propone un acercamiento a la figura de Wangari Maathai, la ‘mujer negra y verde’, keniata universal galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2004, que añadió un nuevo enfoque a la relación del ser humano con la naturaleza. Además, publica en varios medios nacionales e internacionales, dibuja láminas que se distribuyen por todo el mundo y realiza varios encargos de ilustración editorial. También colabora en revistas y proyectos de ilustradores.
En 2013 ilustra un poema de Ángel Petisme y de hay nace ‘Mapa de besos’, un trabajo de 3 años codo a codo entre dibujante y poeta.
Ficha técnica ‘Mapa de besos’ de Ángel Petisme y Josema Carrasco
- Título: ‘Mapa de besos’
- Autores: Ángel Petisme & Josema Carrasco
- Género: ‘Liricómic’
- Editorial: Amargord Ediciones
- Lugar y año de edición: Madrid 2016
- Nº edición: 1ª
- Encuadernación: Rústica | Tapa dura
- ISBN: 978-84-16762-04-0
- Idioma: Español
- Páginas: 96
- Tamaño: 215 x 305 mm
- Precio: 20€