
El jueves 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2015. Y es que el 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial. Ya que ese día de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes (¿o no?), William Shakespeare (¿o no?) y Gómez Suárez de Figueroa, más conocido por Inca Garcilaso de la Vega. Asimismo la fecha coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes. Como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
«La alfabetización es la puerta de entrada al aprendizaje y es esencial para fomentar la autoestima y la autonomía de las personas. Los libros, en todas sus formas, desempeñan una función esencial a este respecto.»
Mensaje de Irina Bokova, directora general de la UNESCO. Con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Jueves 23 de abril de 2015.
¡¡¡Más libros… Más libres!!!
Día del Libro
La idea original de la celebración del ‘Día del Libro’ partió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona (Cataluña) en 1923. Tras la aprobación de la iniciativa por el rey Alfonso XIII, el 7 de octubre de 1926 se celebró en España el primer ‘Día del Libro’.
Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como ‘Día del Libro’, coincidiendo con Sant Jordi – San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Catalunya, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha tan embemática, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la Humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’. Así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.
Además, cada año, la UNESCO y las 3 organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una Capital Mundial del Libro. Y su mandato empieza cada 23 de abril. De modo que esta iniciativa se añade a las celebraciones del ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’. Y pone de manifiesto la colaboración entre los principales actores del sector del libro. Así como el compromiso de las ciudades para promover el libro y la lectura. A destacar que, en 2001, la ciudad de Madrid fue la primera Capital Mundial del Libro.
La ciudad de Incheon (República de Corea) fue elegida Capital Mundial del Libro 2015 en reconocimiento de su programa encaminado a promover la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población, de acuerdo con el Comité de Selección.
La Noche de los Libros
Además, desde hace 2006, la Comunidad de Madrid celebra en esta fecha tan señalada ‘La Noche de los Libros’. Con descuentos y cientos de actividades hasta la madrugada. Y la participación de librerías, bibliotecas, instituciones culturales, museos, espacios alternativos, asociaciones, calles, plazas, jardines y cafés de toda la comunidad.