Porque Madrid puede ser de otra manera | Vota Ahora Madrid | EMA – 2015

5 medidas urgentes para los 100 primeros días de Ahora Madrid

Primarias Ahora Madrid | Del 26 al 29 de marzo de 2015 | 5 medidas urgentes | EMA2015

Primarias Ahora Madrid | Del 26 al 29 de marzo de 2015 | 5 medidas urgentes | EMA2015

Las 15.319 personas que votaron en las Primarias de Ahora Madrid podían elegir 5 medidas urgentes a llevar a la práctica durante los primeros 100 días de gobierno. Además de elegir la lista de candidatos al Ayuntamiento de Madrid en las Elecciones Municipales.

Así, las 5 medidas urgentes elegidas son las siguientes:

  1. Poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda, Así como para garantizar una alternativa habitacional a sus habitantes.
  2. Además, parar la privatización de los servicios públicos, la externalización de los servicios municipales a grandes empresas y la venta de patrimonio público.
  3. Y garantizar los suministros básicos de luz y agua a todos los hogares que no puedan pagarlos.
  4. Asimismo, garantizar el acceso a las prestaciones sanitarias municipales y a las acciones municipales de prevención y promoción de la salud a todas las personas cin independencia de su situación administrativa.
  5. Por último, desarrollar un plan urgente para la inserción laboral de jóvenes y parados de larga duración.

5 medidas más urgentes para los 100 primeros días de gobierno de Ahora Madrid

Además, la elección de estas 5 medidas urgentes, se podía hacer entre las 69 propuestas programáticas ciudadanas de distrito incluidas en el programa político de Ahora Madrid. Y que se agrupaban en las 4 grandes áreas y 18 subáreas que citamos a continuación.

  1. Área ‘Economía sostenible y empleo de calidad’:
    1. Generar empleo estable, digno y equitativo (3).
    2. Apoyar la economía social, el trabajo autónomo y las pequeñas empresas (4).
    3. Fomentar los sectores orientados al desarrollo económico sostenibles (3).
    4. Y desarrollar líneas estratégicas para el cambio de modelo económico (5).
  2. Área ‘Gobierno democrático, transparente y eficaz’:
    1. Auditar la gestión económica, los procesos de privatización y la deuda municipal (2).
    2. Alcanzar la autonomía económica y diseñar una gestión financiera sostenible y equitativa (4).
    3. Reformar la administración local para una gestión racional, justa y transparente (5).
    4. Incluir la participación ciudadana como forma de gestión (3).
    5. Asimismo, establecer una política de proximidad y equilibrio territorial (2).
  3. Área ‘Derechos sociales e inclusión social’:
    1. Garantizar el acceso a una vivienda digna (3).
    2. Garantizar la equidad social a través del acceso universal a los servicios públicos (5).
    3. Mantener y potenciar la vida en los barrios (3).
    4. Además, mejorar la calidad de vida, reconociendo la diversidad de la población de Madrid (5).
  4. Área ‘Ciudad cercana, cohesionada y habitable’:
    1. Asegurar un planeamiento basado en el interés general (4).
    2. Regenerar y recuperar el espacio urbano y el patrimonio (6).
    3. Establecer políticas de ecología urbana que mejoren la calidad de vida (4).
    4. Desarrollar una política de movilidad eficiente y sostenible (6).
    5. Así como promover la cohesión territorial (2).



No hay comentarios

Añadir más

Deja tu opinión | ¡Nos interesa!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: