Del 27 de junio al 19 de julio, se representarán 6 espectáculos en San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares durante el festival Ópera a Quemarropa 2025 de la Comunidad de Madrid.
En su 2ª edición, esta cita musical regresa a las noches del verano en las ciudades que poseen el sello de Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez.
Así, con sus 6 espectáculos —2 de ellos estrenos absolutos— y una jornada de debate, Ópera a Quemarropa 2025 es «una edición más internacional, más joven y más desafiante», según sus directores artísticos Ruth González y Ricardo Campelo Parabavides. Además, en esta 2ª edición las mujeres tienen un protagonismo destacado en la mayoría de las producciones.
Por otra parte, con una imagen original creada por el artista Cristóbal Tabares, el festival quiere ampliar su base de espectadores para llegar a niños y niñas. De este modo pretende fomentar su gusto por el género operístico con piezas de Wolfgang Amadeus Mozart y Niccolò Jommelli.
Y de nuevo el proyecto La Plaza, que impulsa la ópera de cámara contemporánea en español, participa en Ópera a Quemarropa 2025 con una producción colectiva que reúne a 6 artistas entre compositores, directoras, instrumentistas y cantantes.
Ópera a quemarropa 2025 | Programa
La programación de Ópera a Quemarropa 2025 incluye 6 espectáculos de ópera de cámara, 2 de ellos estrenos en España y otro estreno absoluto. Además de una jornada de debate bajo el título ‘Espacio de Pensamiento sobre la Ópera de Cámara’.
‘Tristana’: estreno absoluto
El estreno absoluto de ‘Tristana’, versión musical de la novela homónima de Benito Pérez Galdós, inaugura el festival con libreto del prestigioso escritor mexicano Jorge Volpi y música de Miguel Huertas-Camacho.
Es una coproducción de Ópera de Tenerife, Comunidad de Madrid y Teatro Xtremo dirigida por Ricardo Campelo Parabavides. Será el 27 de junio en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
‘María de Buenos Aires’ y ‘El diario de Ana Frank’: estreno en España
Además, se estrena en España la ópera-tango ‘María de Buenos Aires’, con música de Astor Piazzolla y texto del poeta e historiador Horacio Ferrer. La obra dirigida por Teresa Garzón Barla, con el barítono Borja Quiza, es una producción de Gale Música con la colaboración del Centro Dramático Galego.
Se presenta en 2 funciones: en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el 4 de julio, y en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el 5 de julio.
Asimismo, Ópera a Quemarropa 2025 estrena en España ‘El diario de Ana Frank’ tras su paso por Viena, Cracovia y Auschwitz. Esta adaptación de uno de los textos más conmovedores del siglo XX, describe en 21 escenas la historia de su autora, la niña judía Ana Frank, durante el tiempo que pasó escondida en Ámsterdam con su familia, del 6 de julio de 1942 hasta su detención por los nazis el 4 de agosto de 1944.
La obra de Grigori Frides se estrenó en Moscú en 1972 con un estilo que combina elementos tonales y seriales. Se trata de una coproducción internacional con Europäisches Musiktheater Wien y Kultusgemeinde Köln, que se representa en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el 12 de julio.
‘La Plaza’: una pieza única
Los protagonistas de la propuesta del proyecto ‘La Plaza’, que se presenta en la plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares el 11 de julio, son:
- Dani Barcala,
- Ricardo Barrul,
- Blanca Budiño,
- Anna Coll,
- Begoña Gómez y
- Ksenia Guinea.
Los 6 jóvenes creadores, desde distintas disciplinas —canto, creación escénica, performance, interpretación instrumental y composición—, trabajarán en conjunto para desarrollar una pieza única pensada para un espacio no convencional. Este trabajo de creación se realiza durante su residencia en el Centro Cultural Paco Rabal del Puente de Vallecas.
‘Bastián y Bastiana’ y ‘Il Giocatore’: obras para público infantil y juvenil
Para atraer al público infantil y juvenil a la ópera de cámara, el festival ha programado ‘Bastián y Bastiana’, que Wolfgang Amadeus Mozart compuso cuando tenía 12 años y ya era considerado un prodigio.
El montaje, en clave pedagógica, es una producción del festival zamorano Little Opera, que cumple 10 años. Y se representa en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 5 de julio.
Otro de los señuelos musicales de Ópera a quemarropa 2025 para captar la atención del público joven es el proyecto de ‘Il Giocatore’, un intermezzo per musica compuesto por Niccolò Jommelli.
Y para ello, su vestuario contemporáneo está tomado del que visten 2 estrellas mundiales de la música, Rosalía y Bad Bunny. Asimismo, el que lleva la orquesta mezclará el ‘look’ actual del reguetón con el posbarroco.
Además, varias jóvenes adolescentes de institutos madrileños participan en la obra interpretando un texto breve confeccionado con la participación de estudiantes de la asignatura de Filosofía.
También se presenta en 2 funciones: en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el 18 de julio, y en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el 19 de julio.
Jornada de debate en Ópera a quemarropa 2025
Por otra parte, el festival también debatirá sobre sus posibilidades y proyección futura en el foro ‘Espacio de Pensamiento sobre la Ópera de Cámara’, el 13 de mayo en la Sala Alcalá 31 de Madrid. Y en el mismo se abordarán temas como los siguientes:
- el apoyo institucional a este género y su gestión,
- las nuevas narrativas en diálogo con el repertorio,
- la captación de nuevos espectadores entre jóvenes y niños,
- el diálogo entre el repertorio clásico y el contemporáneo y
- los encargos a jóvenes creadores.
Presentado por Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, en el foro intervendrán los siguientes especialistas:
- Gonzalo Cabrera (director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid),
- Susana Gómez (Real Teatro de Retiro),
- Miguel Ángel Marín (Fundación Juan March),
- Conchi Moyano (LittleOpera Zamora),
- Àlex Ollé (Òh!pera – Gran Teatre del Liceu),
- José Luis Rivero (Ópera de Tenerife) y
- Augusto Techera (Teatro de la Maestranza de Sevilla).
Puedes encontrar más información sobre Ópera a Quemarropa 2025 en comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/festival-opera-camara-2025.