Del 27 de febrero al 2 de junio, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza dedica por primera vez una exposición monográfica a una artista española, Isabel Quintanilla. Se trata de una de las figuras fundamentales del realismo contemporáneo.
La muestra ‘El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’ reúne 90 obras de toda su carrera, incluyendo sus pinturas y dibujos más sobresalientes. Además, muchos de ellos no se han visto nunca en España, ya que pertenecen a museos y colecciones de Alemania, donde tuvo gran éxito y reconocimiento en las décadas de 1970 y 1980. Y se completa (hasta 104) con obras de Amalia Avia (4), María Moreno (4), Esperanza Parada (4) y Francisco López (2).
Isabel Quintanilla (1938-2017) vivió y trabajó en un momento de la historia española en el que las mujeres artistas no tenían ni el peso ni el protagonismo del que disfrutaban los artistas masculinos. Un aspecto que ella no pasaba por alto en sus declaraciones públicas para reivindicar así el valor de su trabajo y el de sus compañeras.
Asimismo, la pintura de Isabel Quintanilla es el resultado de un dominio rotundo de la técnica y de un oficio adquirido en distintas escuelas. Aunque, sobre todo, de un trabajo continuado en el tiempo. La artista se refería con frecuencia a la lucha constante que supone resolver los problemas que las artes plásticas planteas a todo el que quiere valerse de ellas para experimentar la realidad de otra manera.
El realismo íntimo de Isabel Quintanilla en el Museo Thyssen-Bornemisza
La exposición propone un recorrido por el universo de la pintora, protagonizado por sus objetos personales y por la intimidad de sus viviendas y talleres. Pero estos ambientes y elementos cotidianos forman parte, a su vez, del imaginario colectivo, por lo que apelan de manera directa a las emociones del espectador. Un objetivo que Isabel Quintanilla siempre tuvo presente.
Así, la selección de obras de ‘El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’ abarca las 6 décadas en las que Isabel Quintanilla estuvo en activo. Desde ‘La lamparilla’ (1956), la obra más antigua que se conserva, hasta ‘Bodegón Siena’ (2017), la última que entregó a su galerista poco antes de fallecer. Además se presentan a través de 6 secciones temáticas y cronológicas en las que se suceden bodegones, interiores, paisajes y jardines.
Las 6 secciones temáticas de la muestra son las siguientes:
- Temprana declaración de intenciones;
- Pintura de proximidad;
- La emoción en la ausencia;
- Compañeras;
- Paisajes queridos; y
- Hortus conclusus. Naturaleza doméstica.
Ficha de la exposición
- Título: ‘El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’.
- Sede: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid).
- Fechas: del 27 de febrero al 2 de junio de 2024.
- Comisaria: Leticia de Cos Martín.
- Número de obras: 104:
- 90 de Isabel Quintanilla,
- 4 de Amalia Avia,
- 4 de María Moreno,
- 4 de Esperanza Parada y
- 2 de Francisco López.
- Organiza: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
- Colabora: Comunidad de Madrid.
- Publicaciones:
- Catálogo con textos de Leticia de Cos Martín.
- Guía didáctica y audioguía (en español e inglés).
Más información: www.museothyssen.org.