Del 27 de septiembre de 2023 al 14 de enero de 2024, la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición ‘dime quién eres Yo’ de Luis Gordillo.
‘dime quién eres Yo’ es una muestra que reúne una extensa selección de obras de Luis Gordillo de los últimos 20 años. Y así analiza en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este último periodo.
Además, durante estas 2 décadas, Luis Gordillo ha puesto especial importancia en la constante retroalimentación que existe entre pintura y fotografía, el collage y el dibujo. Se trata de un territorio muy característico del artista en el que la imagen en proceso define configuraciones internas que construyen la obra.
Comisariada por Bea Espejo, ‘dime quién eres Yo’ enlaza con la muestra que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dedicó en 2007 a Luis Gordillo. Ya que ese año el artista fue galardonado con el Premio Velázquez de Artes Plásticas. Por ello, ‘dime quién eres Yo’ comienza con la pieza que cerraba aquella muestra y se adentra después en el corpus artístico que ha ido configurando desde entonces.
Así, la Sala Alcalá 31 organiza la mayor exposición retrospectiva de la obra de Luis Gordillo en Madrid desde entonces. Y con el pulso agitado y vivo que transmite la energía del artista en cada pieza.
‘dime quién eres Yo’ de Luis Gordillo, en la Sala Alcalá 31
La exposición ‘dime quién eres Yo’ nos permite comprobar como en las últimas 2 décadas el modo de pintar de Luis Gordillo sigue siendo el mismo. Ya que el artista siempre está en la pintura pero no siempre está pintando.
Además, Luis Gordillo ha tenido siempre cierta aversión a situarse dentro de un cauce único. No sólo en relación a una cuestión teórica o de concepto, sino más bien a una cuestión de carácter, de manera de ser y, sobre todo, de manera de sentir. De esa reflexión constante nace la experimentación, palabra clave de este proyecto.
Pues el objetivo de ‘dime quién eres Yo’ es implicar al visitante, mostrarle las tensiones y energías que desprende el trabajo del artista desde dentro. Así como ofrecer una doble perspectiva:
- por un lado, una visión macroscópica de familias afines de cuadros y temas recurrentes de su carrera; y,
- por otra, una observación detenida de las convulsiones, exploraciones y derivas de su proceso creativo.
Aunque, por encima de todo, esta muestra lo que propone es una celebración de una capacidad creativa única. La de un artista genial que a sus 89 años sigue en activo y con una clara influencia en nuevas generaciones.
Sobre Luis Gordillo
Nacido en Sevilla en 1934, Luis Rodríguez Gordillo estudia derecho y música y más tarde decide ser pintor. Así que durante 2 años cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla.
De 1958 a 1960 reside en París donde estudia a fondo museos, cinemateca y galerías. Y, sobre todo, vive un clima de libertad de vida y de lecturas entonces difícil en España. Sin embargo, al abandonar París, entra en crisis y no vuelve a pintar hasta 1963. Año en que regresa a la pintura dentro de la estética pop, con su famosa serie ‘Cabezas’.
A partir de 1970, empieza a pintar cuadros llenos de color y con un elemento nuevo: la ironía. Además, en los años 80, su obra se hace más abstracta y menos colorista. Aunque sigue conservando la influencia que desde los 70 tienen en su trabajo técnicas mecánicas como el offset, la fotografía o el ordenador, en los últimos tiempos. Y ello como parte de su amplia investigación en torno a la transformación de las imágenes y los media.
Luis Gordillo ha recibido importantes y múltiples premios. Y entre ellos destacan los siguientes:
- Nacional de Artes Plásticas 1981,
- Comunidad de Madrid a la Creación Plástica 1991,
- Premio de la CEOE a las Artes Plásticas 1994,
- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004,
- Velázquez a las Artes Plásticas 2007,
- Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia en 2008, otorgada por el ministerio de Cultura y Comunicación francés, o
- Nacional de Arte Gráfico 2012.
Programa de actividades de la exposición ‘dime quién eres Yo’
Piezas destacadas
- Domingos desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 14 de enero de 2024.
- A las 11:30 horas.
- Duración: 20 minutos.
- Acceso libre hasta completar aforo.
Visitas guiadas
- Dirigidas a público individual.
- Martes: 3, 17, 24 y 31 de octubre – 7, 14, 21 y 28 de noviembre – 5, 12 y 19 de diciembre – 2 y 9 de enero.
- A las 19:00 horas.
- Domingos: 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre – 5, 12, 19 y 26 de noviembre – 3, 10 y 17 de diciembre – 14 de enero.
- A las 12:00 horas.
- Imprescindible reserva previa a partir del 20 de septiembre a las 10:00 horas en la Central de Reservas de Bellas Artes.
Sesiones informativas digitales
- Jueves 5 y lunes, 9 de octubre de 2023.
- A las 19:00 horas.
- A través de la plataforma Zoom.
- Imprescindible reserva previa en el formulario de inscripción.
Talleres en familia
- Dirigidos a familias con niños y niñas a partir de 6 años.
- Sábados 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2023,
- De 17:00 a 18:30 horas.
- Imprescindible reserva previa a partir del 16 de octubre a las 10:00 horas en la Central de Reservas de Bellas Artes.
Talleres para escolares
- Dirigidos a alumnos y alumnas de Educación Primaria.
- Miércoles y jueves de octubre y noviembre de 2023.
- A las 11:00 horas.
- Imprescindible reserva previa en el correo reservas.actividadesartes@madrid.org, a partir del 15 de septiembre.