El anarquismo apoya la libertad para todos con el único límite de la igual libertad de los demás; que no significa que reconozcamos, ni deseemos respetar, la libertad para explotar, oprimir, mandar, lo cual es opresión y ciertamente no es libertad
Errico Malatesta
[Santa María Capua Vetere (Campania, Reino de Italia), 4 de diciembre de 1853 – Roma (Reino de Italia), 22 de julio de 1932]
Electricista, teórico anarquista, escritor
Errico Gaetano Maria Pasquale Malatesta, más conocido como Errico Malatesta, está considerado uno de los principales teóricos del anarquismo moderno. Y con él se se cierra la etapa de los lideres anarquistasn clásicos:
- Pierre-Joseph Proudhon,
- Mijaíl Bakunin,
- Benjamin Tucker y
- Piotr Kropotkin.
El anarquismo apoya la libertad | Errico Malatesta
Además su ideario postmaterialista abre una corriente hasta entonces desconocida en la teoría anarquista. Sin embargo, le llevará a un conflicto ideológico con el mismo Kropotkin al que considerará cercano al positivismo. Asimismo, sus textos teóricos influirán en las nuevas corrientes filosóficas que surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX en torno al neokantismo y al neoidealismo.
Por otra parte, debido a sus activismo anarquista, vivió la mayor parte de su vida exiliado en el extranjero trabajando como obrero. Y en países de fuerte migración italiana y presencia anarquista: Francia, Bélgica, Suiza, Egipto, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido.
Sus teorías las desarrolló en su mayor en un gran número de revistas y diarios en los que participó de forma activa o incluso fundó él mismo. Tales como:
- L’Associazione,
- L’Agitazione,
- L’Internazionale,
- La Rivoluzione Sociale,
- Volontà,
- Umanità Nova o
- Pensiero e Volontà.
Y entre sus obras traducidas al español podemos citar las siguientes:
- ‘En el café’ (Editorial Libros de la Araucaria, Buenos Aires, 2018),
- ‘La revolución en la práctica’ (La Rosa Negra Ediciones, Madrid, 2017),
- ‘Amor y anarquía’ (Apuka Ediciones, Barcelona, 2016),
- ‘Entre campesinos’ (Editorial Descontrol, Barcelona, 2015),
- ‘Nueva humanidad. Escritos para la difusión del anarquismo’ (Editorial Antorcha, Madrid, 2015),
- ‘Escritos’ (Editorial de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid, 2002),
- ‘La anarquía’ (Editorial Padilla, Madrid, 1994),
- ‘Ideario’ (Editorial Dogal Libers, Madrid, 1977) y
- ‘Socialismo y anarquía’ (Editorial Ayuso, Madrid, 1977).
En la frase del domingo de PqHdM, Errico Malatesta afirma que «El anarquismo apoya la libertad para todos con el único límite de la igual libertad de los demás; que no significa que reconozcamos, ni deseemos respetar, la libertad para explotar, oprimir, mandar, lo cual es opresión y ciertamente no es libertad».