Los viernes y sábados, entre el 9 y el 24 de septiembre, se celebra el Madrid Urban Fest 2022 en el Centro Cultural Pilar Miró de Villa de Vallecas. 11 conciertos, talleres de grafiti, debates, sesiones de DJ’s y acciones artísticas en directo componen la estimulante 2ª edición del festival de cultura urbana que organiza la Comunidad de Madrid.
Además Madrid Urban Fest 2022 amplía su arco musical y atrae a numerosos géneros: hip hop, urbano latino, drill, trap, afro-beat, dembow, reguetón, pop, sonidos electrónicos etc. Así se convierte en una muestra de diversidad, multiculturalidad, influencias y confluencias de esta cultura de marcado carácter diverso y dinámico.
Asimismo, como explica Mercedes Goiz, directora artística del Madrid Urban Fest 2022, en su cartel brilla «una amplia muestra de muy ‘powerful-women’, artistas con poderío que a través de su música reclaman, cada cual con su estilo, el derecho a controlar su cuerpo y sus emociones».
De este modo el festival será una propuesta ‘de todos los colores’, como ha reflejado el artista Rosh:. en el cartel del Madrid Urban Fest 2022. Es el concepto al que se acoge esta 2ª edición. ‹El color, como sanación del alma, belleza de la mente y alegría del cuerpo» para una época «muy complicada en la que cuesta vislumbrar esos resquicios luminiscentes, necesarios para colorear nuestro día a día», afirma Mercedes Goiz.
Madrid Urban Fest 2022 de la Comunidad de Madrid
Así, este sentido optimista, la ambientación del espacio y el diseño de luces del Centro Cultural Pilar Miró, en sintonía con la intervención de la fachada, el hall y la sala de conciertos, que recrean el espíritu ‘clubbing’ y fiestero que caracteriza a la escena urbana, son algunos de los activos de la 2ª edición de este festival de cultura urbana.
Y una de sus novedades es la presencia de DJ’s en el espacio Urban, antesala de los conciertos. Así, pincharán durante 40 minutos antes del comienzo de las actuaciones:
- Chris Collins,
- JAVS,
- Maggie Deejay y
- Shaeta.
Asimismo, durante las sesiones de los DJ’s, un artista urbano trabajará en la ejecución de un grafiti, que finalizará a tiempo para que el público pueda apreciar su intervención artística a la salida del concierto. Los invitados son:
- Claudia Sahuquillo,
- Vanessa Fressa,
- Andrea Losantos,
- Gairah Aka Praskovia,
- Marta Velázquez y
- Gus O.
Además, están programados 2 talleres plásticos:
- ‘Grafiti’ impartido por Mónica Gómez Martínez, ICAT, y
- ‘Lettering’ a cargo de Iván Caíña.
Cartel de músicos del Madrid Urban Fest 2022
El poderoso cartel de artistas de los 11 conciertos refleja las gamas de colores de sus procedencias: dominicana, madrileña, india, colombiana, liberiana, extremeña, marroquí, gallega, ecuatoguineana o cubana. Así como la imbricación de estilos, ritmos y sonidos que mostrarán en cada una de sus actuaciones.
Los músicos y grupos participantes en el Madrid Urban Fest 2022 son los siguientes:
- Lennis Rodríguez (viernes, 9 de septiembre);
- Free Sis Mafia (sábado, 10 de septiembre);
- Moonkey (sábado, 10 de septiembre);
- Sila Lua (viernes, 16 de septiembre);
- Clutchill (viernes, 16 de septiembre);
- Cecilia Zango (sábado, 17 de septiembre);
- Aissa Aslani (sábado, 17 de septiembre);
- Nano (viernes, 23 de septiembre);
- Tracy de Sá (viernes, 23 de septiembre);
- Polemik (sábado, 24 de septiembre); y
- Lapili (sábado, 24 de septiembre).
Más información y la programación completa en Madrid Urban Fest.