¡Libros! ¡Libros! | Federico García Lorca

¡Libros! ¡Libros! | Federico García Lorca

¡Libros! ¡Libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan

Federico García Lorca

(Fuente Vaqueros, Granada, España, 5 de junio de 1898 – Camino de Víznar a Alfacar, Granada, España, 18 de agosto de 1936)

Escritor, poeta y dramaturgo

Adscrito a la Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Asimismo, como dramaturgo está considerado una de los más notables del teatro español del siglo XX.

¡Libros! ¡Libros! | Federico García Lorca

Federico García Lorca, uno de los poetas más insignes de nuestra época, nació en Fuente Vaqueros (Andalucía), un pueblo de la vega granadina, el 5 de junio de 1898, el año en que España perdió sus colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

En sus poemas y en sus obras teatrales se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las más notables peculiaridades de su obra dramática es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un espacio imaginario. Además en el mismo se da expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística.

Con la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, comenzó a colaborar con entusiasmo en varios proyectos culturales que pretendían fomentar un mayor intercambio entre la cultura de las ciudades y la de los pueblos.

Así, junto a Eduardo Ugarte, de 1931 a 1936 codirigió La Barraca, grupo de teatro universitario ambulante  y orientación popular. Y que tenía como objetivo llevar el teatro clásico español a zonas con poca actividad cultural de la península ibérica. Se desarrolló de modo complementario con el Teatro del Pueblo, dirigido por Alejandro Casona. Y dentro del proyecto de las Misiones Pedagógicas creadas por Manuel Bartolomé Cossío, a partir de las misiones ambulantes diseñadas por Giner de los Ríos.

Federico García Lorca fue asesinado por el bando sublevado un mes después del traidor y cruel pronunciamiento militar que provocó el inicio de la Guerra Civil española.




No hay comentarios

Añadir más

Deja tu opinión | ¡Nos interesa!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: