Torneo de Dramaturgia 2022 del Teatro Español
Hasta el 20 de mayo, la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español acoge todos los viernes a las 21:45 horas las fases previas del Torneo de Dramaturgia 2022. 6ª edición de un certamen en el que 8 obras se enfrentan en combates de 2 en 2 hasta decidir al ganador.
La iniciativa es una producción de LAZONA sobre una idea original de Jordi Casanovas para el Festival Temporada Alta de Girona. Y tiene como principal objetivo fomentar la visibilidad de los dramaturgos, así como acercarlos a los espectadores.
Como en ocasiones anteriores, el Torneo de Dramaturgia 2022 consta de 3 rondas:
- cuartos de final, que enfrentará a los 8 autores por parejas;
- semifinales y
- gran final.
Así, en cada eliminatoria o combate, se leerán 2 piezas y el público, sin conocer de quién es cada texto, determinará con su voto el vencedor.
Además, la gran final del torneo se celebrará el viernes 20 de mayo a las 21:45 horas en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero Madrid.
Torneo de Dramaturgia 2022 del Teatro Español
Los dramaturgos invitados a esta 6ª edición del torneo son los siguientes:
- Laura Rubio Galletero,
- Carlos Be,
- Ana Carreira,
- Antonio Morcillo,
- Ruth Vilar,
- Nieves Rodríguez,
- Minke Wang y
- Paco Gámez.
Tras la edición en 2020 celebrada en ‘streaming’ debido a las restricciones de la pandemia, en 2021 el torneo regresó a su formato original con público presencial. Y, al igual que en la edición anterior, el Torneo de Dramaturgia 2022 contará con Lucía Miranda y Félix Estaire como maestros de ceremonias.
Cabe destacar que, como viene siendo habitual, la mayor parte de los intérpretes que intervienen en 2022 proceden de la bolsa de actores y actrices del Teatro Español.
Los 8 autores seleccionados en cada edición son invitados a escribir una pieza exprofeso para competir en el torneo. Además. los textos han de estar escritos para 2 intérpretes y tener una duración aproximada de 40 minutos. Asimismo, durante el combate, se interpretan en formato de lectura dramatizada por un conjunto de actores seleccionados para poner voz a las diferentes piezas. Y, hasta el mismo día de la representación, los dramaturgos no saben quiénes son los intérpretes de sus textos ni los intérpretes saben de quién es cada texto.
No hay comentarios
Añadir más