Dudo que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud. A lo sumo le cambiará el nombre.
Marguerite Duras
(Gia Định, Vietnam, 4 de abril de 1914 – París, Francia, 3 de marzo de 1996)
Escritora, traductora, guionista y cineasta
Dudo que toda la filosofía | Marguerite Duras
Marguerite Germaine Marie Donnadieu, más conocida por el seudónimo de Marguerite Duras, nació en 1914 en la Indochina francesa, hoy Vietnam.
Se trasladó a París en 1932 y en la capital francesa estudió Derecho, Matemáticas y Ciencias Políticas. Después trabajó como secretaria en el Ministerio de las Colonias de 1935 a 1941. Y durante la Segunda Guerra Mundial participó en la Resistencia francesa. Aunque su grupo cayó tras una emboscada, ella escapó gracias a François Mitterrand, futuro presidente de Francia.
En 1943 publicó ‘Les impudents’ (‘La impudicia’), su primer libro. Y después seguirán más de 50 trabajos, entre novelas, guiones cinematográficos, obras de teatro y otros textos.
Tras una profunda crisis, marcada por el alcoholismo a finales de los años 70, escribió sus 3 obras maestras:
- ‘L’Homme assis dans le couloir’ (‘El hombre sentado en el pasillo’) (1980),
- ‘La maladie de la mort’ (‘El mal de la muerte’) (1982) y
- ‘L’Amant’ (‘El amante’) (1984).
Además, con esta última consiguió el prestigioso Premio Goncourt. Y también fue llevada al cine por Jean-Jacques Annaud en 1991.
Asimismo, entre otras, podemos destacar las 10 obras siguientes:
- ‘Le marin de Gibraltar’ (‘El marinero de Gibraltar’) (1950),
- ‘Moderato cantabile’ (1953),
- ‘Hiroshima mon amour’ (1960),
- ‘Le ravissement de Lol V. Stein’, (‘El arrebato de Lol V. Stein’) (1964),
- ‘Le Vice-cónsul’ (‘El vicecónsul’) (1966),
- ‘L’Amour’ (‘El amor’) (1971),
- ‘Vera Baxter ou les plages de l’Atlantique’ (‘Vera Baxter’) (1980),
- ‘Les yeux bleus cheveux noirs’ (‘Ojos azules, pelo negro’) (1986),
- ‘L’Amant de la Chine du Nord’ (‘El amante de la China del Norte’) (1991) o
- ‘C’est tout’, (‘Esto es todo’) (1995).
La destrucción, el amor y la alienación son palabras clave en la vida de Marguerite Duras que se detectan en toda su narrativa.
Murió en París en 1996.