Últimas visitas para conmemorar el 4º Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes
Solo quedan 6 oportunidades para visitar gratuitamente la tumba del ilustre escritor y soldado, autor de la primera novela universal moderna: ‘El Quijote’, en el convento de las Trinitarias en la calle de Lope de Vega, en aquella época del Siglo de Oro llamada de Cantarranas, del barrio de las Letras de Madrid, pues terminan con el año los actos por el 4º Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
Los 6 últimos días para conmemorar el 4º Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes son las siguientes:
- Viernes 16 de diciembre de 2016
- A las 16:00 horas en inglés
- A las 17:00 horas en español
- Sábado 17 de diciembre de 2016
- A las 11:00 horas en inglés
- A las 12:00 horas en español
- Viernes 23 de diciembre de 2016
- A las 16:00 horas en inglés
- A las 17:00 horas en español
- Sábado 24 de diciembre de 2016
- A las 11:00 horas en inglés
- A las 12:00 horas en español
- Viernes 30 de diciembre de 2016
- A las 16:00 horas en inglés
- A las 17:00 horas en español
- Sábado 31 de diciembre de 2016
- A las 11:00 horas en inglés
- A las 12:00 horas en español
Desde abril, Madrid Destino desarrolla esta actividad cultural divulgativa para conmemorar el 4º Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los más importantes escritores españoles del Siglo de Oro, con una visita y breve explicación ante la lápida del inmortal autor en el monasterio de San Ildefonso y San Juan de Mata, más conocido por su antiguo nombre de convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, donde se encuentran los escasos restos conservados de ‘El manco de Lepanto’.
Características de la visita a la tumba de Cervantes en el convento de las Trinitarias

Placa en la casa donde vivió y murió Miguel de Cervantes Saavedra en 1616 | Calle de Cervantes | Barrio de las Letras | Madrid
Las visitas de Madrid Destino a la tumba de Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias del del barrio de las Letras de Madrid se desarrollan con las siguientes características:
- Se trata de una explicación cultural que tiene como finalidad mostrar uno de los espacios emblemáticos de la ciudad de Madrid relacionados con la figura de Miguel de Cervantes.
- Se realizan los viernes y los sábados de cada semana.
- La duración es de 30 minutos.
- El grupo tiene un máximo de 25 participantes.
- Se realiza en español y en inglés.
- Es una actividad gratuita.
Normas de reservas para la participación en la visita a la tumba de Cervantes en el convento de las Trinitarias
- Las reservas se podrán realizar solo de forma presencial en el Centro de Turismo de Plaza Mayor en la Casa de la Panaderia de la plaza Mayor 27.
- No se admitirán reservas ni por teléfono ni por correo electrónico.
- Solo se podrán reservar hasta un máximo de 5 plazas por persona.
- Solo se podrá reservar dentro de la misma semana en la que se realice la visita: de lunes a domingo.
- Los participantes con reserva deberán presentarse en el Centro de Turismo de Plaza Mayor con una antelación de al menos 30 minutos antes del inicio del recorrido para recoger su entrada.
- Las entradas se podrán emitir hasta 20 minutos antes de la salida de cada recorrido.
- Se ruega a los participantes concentrarse con la máxima puntualidad en la puerta del convento de las Trinitarias.
- Una vez el grupo haya accedido al interior con el guía, no se podrá acceder al convento.
- Solo se emitirán las entradas en el mismo día del recorrido, nunca antes.
- Los participantes con reserva podrán cancelar su plaza de forma presencial o por teléfono.
- En caso de cancelación del recorrido por razones ajenas al usuario, se procederá al cambio de fecha de aquellos participantes que lo deseen, siempre y cuando queden plazas disponibles.
No hay comentarios
Añadir más