
El Mai-Tai es el mejor exponente de la coctelería Tiki y el que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo. Un cóctel inspirado en la cultura polinesia que dió sabor a todo un movimiento cultural de lo más exótico. Debido a la nostalgia de los combatientes de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, la incorporación de Hawái como estado a los USA y al auge del estilo de vida californiano.
Por cierto, Tiki es el nombre que se da a las estatuas de gran tamaño con forma humana en las culturas de la Polinesia Central en el océano Pacífico.
Mai-Tai | Trago estrella de la coctelería tiki
Por tanto, el Mai-Tai es un invento norteamericano, ya que fue un extraficante de alcohol estadounidense de nombre Ernest Raymond Beaumont Gantt quien en la década de los años 30 abrió un restaurante en Hollywood, California (Estados Unidos). De nombre original ‘Don’s Beachcomber’. Y allí, muy pronto, se da cita lo más granado del celuloide. Entre palmeras y otros artículos tropicales que Gantt se encarga de traer de sus viajes por los Mares del Sur. Y allí nacen la cultura Tiki y la coctelería Tiki.
Aunque para ser exactos, el creador del Mai-Tai como tal fue Vic Bergeron, gran rival del primero.
Al cabo de poco tiempo se abren sucursales por todo el mundo poniendo de moda un estilo. Y en España tuvo su máximo exponente en todos esos establecimientos costeros, más bien horteras, en los que los turistas de camisa hawaiana de los años 60 y 70 degustaban cócteles servidos en recipientes imposibles, con sombrillitas de colores y largas pajitas.
Tras la pesadilla de la Guerra de Vietnam, la moda tropical cayó en desuso hasta la actualidad. Así, ahora asistimos a un revival de la coctelería Tiki con la apertura en Madrid de numerosos locales que honran a esta cultura tan kitsch, ofreciendo cócteles con zumos de frutas, especias y ron caribeño.
Nosotros celebramos la vuelta de esta exuberante cultura. Y os enseñamos cómo preparar el mítico cóctel Mai-Tai.
Receta del auténtico Mai-Tai
Cristalería:
- Deseable el icónico vaso Tiki Mug.
- En su defecto copa o vaso medio.
Ingredientes:
- Ron blanco: 30 ml.
- Ron oscuro: 30 ml.
- Zumo de lima: 30 ml.
- Curaçao seco: 15 ml.
- Orgeat: 75 ml.
- Almíbar doble, es decir, en proporción 2:1 de azúcar y agua: 75 ml.
Preparación:
- Enfriar una coctelera con hielo.
- Verter todos los ingredientes dentro y agitar.
- Verter el líquido sin el hielo en la copa.
- Acabar de llenar el vaso con hielo pilé.
- Decorar con una cereza.
Martin Denny | ‘Magic is the moonlight’
Para una auténtica ‘Tiki fiesta’ no puede faltar nuestra recomendación musical: Martin Denny. Uno de los fundadores del género ‘Exótica’ que combina la música jazz con los sonidos de la Polinesia, los instrumentos latinos y los temas tropicales. Además, con el gran éxito ‘tiki’ de la época: ‘Magic is the moonlight’.
¡Aloha!