Programación ‘Noches de Ramadán 2016’, un festival por la diversidad y la cooperación cultural
El Ayuntamiento de Madrid recupera el festival ‘Noches de Ramadán’, una apuesta por la diversidad y la convivencia a través de la cultura, que se celebrará del martes 21 de junio al martes 5 de julio de 2016 en 10 distritos madrileños con la música como eje vertebrador y un programa con decenas de actividades gratuitas entre las que se incluyen cine, danza, circo, literatura, exposiciones, talleres, coloquios y actividades para niños.
‘Noches de Ramadán 2016’ es un evento multidisciplinar donde se dan cita propuestas de 11 países para todas las edades: tradicionales y vanguardistas, para gentes urbanas y rurales, realizadas por artistas jóvenes y consagrados. Un compromiso de la ciudad de Madrid por la convivencia y la pluralidad que existe en sus plazas, calles y barrios.
Ramadán es el 9º mes del calendario musulmán, conocido por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. Un tiempo dedicado a la reflexión interior, el encuentro y la convivencia y muy importante y particular para millones de musulmanes en el mundo. En España son ya la segunda comunidad religiosa en número de creyentes, la mayoría de ellos españoles y, entre ellos, más de 200 mil madrileños y madrileñas. En 2016 el mes de Ramadán comienza el lunes 6 de junio, con variaciones entre algunos países; la Laylat al-Qadr o Noche del Destino se celebra la noche del sábado 2 de julio y la Fiesta de Final de Ramadán el miércoles 6 o el jueves 7 de julio.
El festival ‘Noches de Ramadán’ nació en 2006 en el barrio de Lavapiés para fomentar la integración y cooperación cultural entre ciudadanos que conviven en un mismo espacio público. A lo largo de 7 ediciones se convirtió en un encuentro único para conocer la cultura del mundo árabe y musulmán, tan presente en la historia de España.
Recuperado ahora por el Ayuntamiento de Madrid, en esta 8ª edición, ‘Noches de Ramadán’ también regresa a Lavapiés, en el distrito Centro de Madrid, y el parque del Casino de la Reina seguirá siendo el epicentro musical, como en aquellas ediciones, pero además llega a Arganzuela, Carabanchel, Chamberí, Latina, Retiro, Tetuán, Usera, Vicálvaro y Villaverde, con la participación y colaboración de centros culturales, colectivos, librerías, salas de música e instituciones como la Casa Árabe de Madrid, la UNED y la Asociación de Vecinos La Corrala, entre otros.
Programación – Noches de Ramadán 2016 – 21/06-05/07 – Madrid
Música, poesía y danza en ‘Noches de Ramadán 2016’

‘Noches de Ramadán 2016’ | Madrid | Del 21 de junio al 5 de julio de 2016 | Casino de la Reina | Lavapiés | Cartel programación | 29/06-02/07/2016
La programación de ‘Noches de Ramadán 2016’ contempla la actuación de músicos procedentes de geografías diversas, como la del Dúo Baraka, integrado por Wafir S. Gibril (Sudán) y Felipe Sánchez Macuñano (España), en el Centro Cultural San Cristóbal (Villaverde); o el encuentro entre raperos tunecinos (Bled’Artiste Clan) y madrileños (Artes&The Blacyard Band, Emi Rap y Soloh Mateo) en la plaza de Los Pinazo de Villaverde; o los conciertos de Temenik Electric (Argelia), Nakaty Kante (Guinea Conakry), Haoussa (Marruecos) y La Banda Morisca (España), que se escucharán en el parque del Casino de la Reina (Centro).
La música y la poesía de ‘Noches de Ramadán 2016’ se mezclan en ‘Misticissimus’, un espectáculo basado en la obra y la vida de los místicos medievales de las 3 tradiciones abrahámicas que recoge la esencia de diferentes tradiciones con el acento puesto en la mística sufí. Será en la Casa del Reloj (Arganzuela), a cargo de los músicos Pedro Buruezo, Maia Kanaan, Iván Lorenzana, Miguel Donarire y Wafir S. Gibril.
La lírica estará presente en ‘Noches de Ramadán 2016’ con un recital bilingüe y colectivo de poesía árabe de autores y poemas de distintas épocas, recitado por personas de distintas procedencias, para dar cuenta de la riqueza del intercambio y de la vocación de diálogo a través de la poesía, en el Centro Cultural Lázaro Carreter (Carabanchel). También se conjugará con la danza en ‘Muwashahat’, una obra coreográfica de Nesma que retrata el recorrido de la poesía andalusí desde el siglo IX a la actualidad, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán).
En el Centro Cultural Valdebernardo (Vicálvaro) actúa el Ballet Jammu de Senegal, en el que participan jóvenes músicos y bailarines de todas las etnias del país africano interpretando sus danzas más tradicionales, como el sabar y el djembe, mezcladas con elementos de danzas contemporáneas. La tradición y la innovación también están representadas en el espectáculo que lleva a escena el grupo de danza Moresca Ensemble, integrado por mujeres herederas del legado andalusí, en el Centro Cultural Casa del Reloj (Arganzuela).
No hay comentarios
Añadir más